
Warhammer: Dark Omen
- PlataformaPC8.2
- G¨¦neroEstrategia
- DesarrolladorWorkShop
- Lanzamiento01/05/1998
La larga noche oscura
Nuevamente, las fuerzas de los no-muertos se han conjurado contra el Imperio. ?Ser¨¢s capaz de salvarlo de esta nueva amenaza? ? Sera este un digno juego comparado con su predecesor ?
Nuevamente, las fuerzas de los no-muertos se han conjurado contra el Imperio. ?Ser¨¢s capaz de salvarlo de esta nueva amenaza? Contar¨¢s con la inestimable ayuda de elfos, enanos y ogros en tu lucha contra la oscuridad. Pero, los piel-verde tampoco descansan y ser¨¢n, por tanto, otro enemigo a batir. Este es, a grandes rasgos, el gui¨®n del Dark Omen, continuaci¨®n de la afamada serie de juegos sobre Warhammer.
Warhammer : Dark Omen |
Como en su predecesor, controlamos un poderoso ejercito que se incrementar¨¢ de batalla en batalla si triunfamos. Cada victoria desarrolla m¨¢s el argumento; e incluso, hay algunas en las que al vencer, obtenemos la posibilidad de elegir que camino tomar.
Las batallas se desarrollan en un espacio tridimensional bastante conseguido, en el que podemos rotar la c¨¢mara, hacer zooms, etc. Durante el combate podemos dar instrucciones b¨¢sicas a nuestro ej¨¦rcito como cambiar de formaci¨®n, cargar, disparar o lanzar hechizos.
En las partidas de un solo jugador solo podemos hacer campa?a con el bando Aliado (humanos, elfos y enanos, principalmente), y no con otras razas. Tampoco hay posibilidad de jugar en escenarios aleatorios; sin embargo, en partidas multijugador s¨ª podemos manejar otras razas, pero combatiendo en escenarios prefijados.
Un detalle muy importante, y que le diferencia de los juegos basados en la serie Warhammer 40.000 y Epic (como Final Liberation), es que se desarrolla en tiempo real. Eso implica que tienes que tomar las decisiones r¨¢pidamente, y ser diestro en el manejo de tus hombres.
Audio/V¨ªdeo:
Primero, hay que distinguir tres apartados gr¨¢ficos: los v¨ªdeos propiamente dichos, las im¨¢genes est¨¢ticas y los escenarios de las batallas. En cuanto a los v¨ªdeos se puede decir que son muy buenos y potentes, pero que adolecen del defecto de necesitar un reproductor bastante m¨¢s r¨¢pido de lo habitual para verse con la nitidez suficiente. Las im¨¢genes est¨¢ticas, como todo en Workshop, son de una calidad asombrosa; las escenas de di¨¢logos entre misiones est¨¢n muy bien hechas, tanto en lo que es animaci¨®n de personajes (con dibujos, nada de 3D ni render) como fondos est¨¢ticos. En esos dos apartados se nota un gran trabajo por parte de los autores del juego, que solo puede merecer nuestras felicitaciones (no os perd¨¢is las im¨¢genes que ver¨¦is durante la instalaci¨®n). Los men¨²s y opciones entre batallas son muy pocos pero est¨¢n realizados con gran calidad; concretamente, el informe de batalla rezuma una sensaci¨®n a libro vetusto muy adecuada para el gui¨®n del juego.
Es en las batallas, sin embargo, donde se desarrolla la principal parte del juego y es all¨ª, por tanto, donde m¨¢s nos fijaremos. Los escenarios est¨¢ticos (con distintas alturas, r¨ªos, puentes, y elementos decorativos como torres) son de una gran calidad, y transmiten realidad; ideales para el juego. Los gr¨¢ficos de las tropas son un poco peores, sobre todo en algunos casos, pero supongo que la elecci¨®n de determinados uniformes, colores, elementos decorativos, etc. es una cuesti¨®n de gusto bastante personal. De todas formas, hay ligeros fallos en alguna textura escondida, y el m¨¢ximo zoom nos revela alg¨²n detalle, de escasa importancia, que no es del todo correcto. En resumen, podemos decir que las batallas, n¨²cleo del juego, tienen la suficiente calidad como para no cansarnos al cuarto encuentro.
Como nota muy meritoria hay que rese?ar las diversas posibilidades de configuraci¨®n que nos ofrece el programa, pudiendo seleccionar un mont¨®n de niveles de detalles para que todo marche a la velocidad que queremos. El programa admite el uso de tarjeta aceleradora gr¨¢fica, con lo cual se puede incrementar bastante el nivel de detalle sin que la CPU tenga que trabajar mucho. Es m¨¢s, en vez de dar una lista de tarjetas compatibles, especifica las caracter¨ªsticas que una tarjeta gr¨¢fica ha de tener para poder usarla.
Warhammer : Dark Omen |
En cuanto al Audio, hay una nota positiva y otra no tanto. La primera es que todo el juego se halla absolutamente traducido (como es com¨²n en esta distribuidora), y con una calidad bastante alta. Desde los gritos de las tropas hasta los di¨¢logos de los protagonistas, todas las voces (y por supuesto, todos los textos) tienen una gran traducci¨®n. El ¨²nico detalle que no me gusta es que tambi¨¦n se podr¨ªa haber traducido el nombre de las unidades combatientes, pero... La calidad de los efectos sonoros es buena, y son adecuados para el juego; la m¨²sica, no obstante, me parece poco variada, y creo que ese aspecto es francamente mejorable.
Gui¨®n / Ambientaci¨®n
Bastante bueno y variado. Al principio solo tenemos que defender un puesto comercial, pero a partir de all¨ª se teje toda una trama que nos llevara por distintos pa¨ªses y reinos del Warhammer. Es relativamente din¨¢mico porque en algunas misiones tenemos la oportunidad de elegir uno de los caminos a tomar; estos caminos suelen ser de poca profundidad al principio, e implican disputar una batalla o no, lo que se compensa por las mejoras que nos ofrecen.
El mundo que nos presenta el juego es el propio del Warhammer Fantasy y, ya que los chicos de Workshop, desarrolladores del juego de "tablero" (m¨¢s bien de habitaci¨®n por el espacio que se necesita), son unos expertos guionistas (aunque muchas veces se inspiran demasiado en Tolkien), y eso hace que el juego, que se basa en su trabajo, comparta esa excelente ambientaci¨®n. Como detalle que no me gusta: ?La regi¨®n de vampiros se tenia que llamar, necesariamente, Sylvannia?
Otro detalle a alabar, es que, a¨²n siendo un juego por turnos, combates entre mismas unidades en id¨¦nticas circunstancias suelen dar el mismo resultado (con ligeras variaciones), algo no habitual en muchos juegos en tiempo real, que parecen basarse en la tirada de un dado u otro elemento propio del azar para decidir la victoria.
Estrategia y trucos:
Los trucos m¨¢s elementales se encuentran ya en el manual, pero puedo sugerir los siguientes:
La magia decide batallas. Los hechizos mas importantes son aquellos que provocan el miedo en los adversarios; aunque no son muy eficaces contra los no-muertos (excepto los zombies, ya que mueren si caen presa del p¨¢nico), los pielverde (orcos y dem¨¢s) sufrir¨¢n las consecuencias.
No malgastes la caballer¨ªa en combates frente a frente. Usa para eso la infanter¨ªa, y deja la caballer¨ªa para los necesarios flanqueos, con los cuales har¨¢s mucho m¨¢s da?o (sobre todo cuando cargas).
Hay escenarios en los que si avanzas un poco, los arqueros enemigos te disparan. Antes de moverte, hazlos huir con disparos de tu poderoso ca?¨®n... (aunque puedes tardar un buen rato).
Los ballesteros y arqueros pueden herir a tus propias tropas, as¨ª que conviene colocarlos, o en primera fila, o en el hueco entre unidades.
La infanter¨ªa mercenaria es una unidad que se combina muy bien con los ballesteros: esc¨®ndela, dispara con los ballesteros, y carga... (el efecto es demoledor).
Alguna unidad tuya (como los ogros) puede provocar miedo, por lo que es mejor que la uses para cargar en situaciones igualadas.
TRUCO: El nivel de valor sube m¨¢s r¨¢pidamente si pulsas a la vez S y el bot¨®n del rat¨®n.
Compar¨¢ndolo con...:
A m¨ª me recuerda much¨ªsimo a un viejo juego que solo recordareis los m¨¢s ancianos del lugar: Centurion Defender Rome. Las batallas se parecen bastante, aunque, l¨®gicamente, las batallas de este juego est¨¢n m¨¢s desarrolladas, tienen m¨¢s elementos, y todas las posibilidades multimedia propias de los procesadores m¨¢s potentes que ahora tenemos.
Warhammer : Dark Omen |
Tambi¨¦n se parece bastante a su predecesor, pero creo que incluye menos batallas que este, lo cual no es un dato muy positivo. Sin embargo, se ha mejorado algo el aspecto gr¨¢fico, aunque los conceptos de campamento, campa?a, tropas mercenarias, etc. sigan igual.
Tiene buenos gr¨¢ficos, un gran doblaje y un excelente ambiente. La posibilidad de juego multijugador es bastante atractiva, y el planteamiento de batalla que nos recuerda al m¨ªtico centurion es bastante agradable.
Manual:
Con muchos detalles, descripci¨®n de las unidades y ?en espa?ol! Incluye una serie de consejos muy ¨²tiles, as¨ª como una excelente gu¨ªa para la primera batalla. Con la extensi¨®n justa, quiz¨¢ lo ¨²nico que se le pueda reprochar es que no de detalles sobre como se calcula el vencedor de las batallas (algo que no hace ning¨²n juego y que nos gustar¨ªa mucho ver).
Equipo necesario:
Pentium 120, 16 Megas de Ram, tarjeta de v¨ªdeo con 2 Megas de Ram (creo que la m¨ªa tiene un mega, y el juego iba bien), CD-ROM 4x (con uno 2x tambi¨¦n funciona, aunque no se ven los v¨ªdeos), rat¨®n.
Muy Bueno
Juego de notable acabado que disfrutaremos y recordaremos. Una buena compra, muy recomendable para amantes del g¨¦nero. Est¨¢ bien cuidado a todos los niveles. C¨®mpralo.