Su Majestad Felipe Perrone
El capit¨¢n espa?ol, de 37 a?os y quien ya estuvo en los Mundiales de 2001 en Fukuoka, marca cinco de los 11 tantos ante Montenegro. Los espa?oles ya son primeros de grupo.
Tiene 37 a?os y es el ¨²nico de todos los deportistas que hay en estos Mundiales que ya estuvo en Fukuoka 2001, cuando Espa?a se colg¨® su segundo oro y el joven Felipe Perrone, de 15 a?os y jugador de Brasil, grababa los partidos desde la grada. Da igual que hayan pasado 22 a?os desde entonces, Magic Perrone podr¨ªa jugar hasta el fin de los tiempos brillantemente, como hizo ante Montenegro en la segunda victoria de la Selecci¨®n masculina que le garantiza la primera plaza de grupo y tener la posibilidad de unos cuartos de final m¨¢s asequibles. La lucha por las medallas se fragu¨® en estas victorias ante los dos balc¨¢nicos.
Con la capacidad de jugar en todas las posiciones y de nadar como un velocista, Perrone anot¨® cinco de los diez tantos que hizo Espa?a, todos ellos en momentos clave, que le dieron a los de David Mart¨ªn una victoria de prestigio y contundente. Perrone abri¨® la lata al contraataque (1-0), puso el 5-4 antes del descanso en superioridad y anot¨® el primer del tercer parcial para recuperar la ventaja de dos goles para la Selecci¨®n (6-4), de nuevo al galope, recogiendo el bal¨®n como un receptor de b¨¦isbol y coloc¨¢ndolo suavemente cual tirador de baloncesto. De nuevo en superioridad, hizo el 7-5 que propici¨® el comienzo de la racha espa?ola, y a falta de tres minutos, con una vaselina preciosa, remat¨® el encuentro con el 10-7.
Al margen de la actuaci¨®n destacada de Perrone, Mart¨ªn apost¨® por un cambio en la porter¨ªa ante la joven, din¨¢mica y bien entrenada Montenegro, siempre un hueso porque en muchos aspectos es un espejo de Espa?a. Edu Lorrio arranc¨® el partido con tres paradas seguidas que le dieron confianza y le ayudaron a completar un notable ecuentro, clave en el ¨²ltimo cuarto cuando Montenegro apret¨®; el h¨¦roe de los pasados Mundiales, al detener el penalti determinante que le dio el oro, suma en esta Selecci¨®n que cuenta bajo los palos con el talento Unai Aguirre.
Al margen de los nombres propios, Perrone y Lorrio, el partido se desarroll¨® en el alambre los dos primeros cuartos. Los tantos de Perrone y Granados los contrarrest¨® Petkovic y Popadic, el primero en superioridad, lo que llev¨® el 2-2 al final del primer cuarto. Los porteros sobresal¨ªan, y los lanzadores espa?oles (Granados, Sanahuja y Munarriz) estaban m¨¢s por tareas defensivas. ¡°No podemos recibir 14 goles¡±, se quejaban los espa?oles despu¨¦s del primer partido ante Serbia (14-16). La defensa era la prioridad y as¨ª fue durante todo el choque. Famera y Barroso, que debutaba, se unieron a Perrone para poner el 5-4 en el segundo parcial. Montenegro le mantuvo el pulso al encuentro por medio de Durdic y Cuckovic.
Pero Espa?a, que estuvo m¨¢s espesa en ataque que el primer partido, apret¨® a¨²n m¨¢s las tuercas en defensa y encontr¨® a Perrone a su goleador. El parcial de 4-2 en el tercer parcial, con tantos tambi¨¦n de Bustos desde la boya y Munarriz, sirvi¨® para rebajar la tensi¨®n de un partido que remataron las paradas de Lorrio, el buenhacer defensivo espa?ol (apenas dos de ocho en superioridades) y los tantos de nuevo de Perrone y Sanahuja. Un 11-7 a Montenegro es un golpe encima de la mesa. Si Granados fue la estrella ante Serbia, Perrone se lleva el MVP ante Montenegro en una exhibici¨®n 22 a?os despu¨¦s de pisar unos Mundiales por primera vez como un mero adolescente so?ador. Ahora es una referencia mundial y uno de los mejores de la historia.