Ledecky, Titmus y McIntosh: la carrera del siglo (parte 1)
La nataci¨®n arranca en los Mundiales de Fukuoka con los 400 libre femeninos, que juntar¨¢ a tres nadadoras capaces de batir la mejor marca de siempre, aperitivo de los Juegos de Par¨ªs.
Los Mundiales de Nataci¨®n de Fukuoka dejan la nataci¨®n art¨ªstica y dan paso a lo grande a la nataci¨®n en l¨ªnea. No hay carrera que, a priori, presente m¨¢s alicientes que los 400 libre femeninos, el duelo m¨¢s esperado en los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs que tendr¨¢ su primera parte en la ciudad japonesa. Como ocurriera en Atenas 2004 en los 200 libre, cuando se congregaron el australiano Ian Thorpe (oro), el estadounidense Michael Phelps (bronce) y el holand¨¦s Pieter van den Hoogenband (plata) en los 200 libre, que coincidan tres de las mejores nadadoras de la especialidad por lo que han sido, son y pueden ser es un eclipse, un hecho que ocurre raramente y quien lo observa en directo puede considerarse un privilegiado.
La reina de la especialidad es Katie Ledecky. La de Whasington es para muchos expertos la mejor nadadora de la historia (diez medallas ol¨ªmpicas, 22 mundiales y 26 de las 32 fueron de oro) aunque su repertorio se haya basado solo en el estilo libre. Posee los r¨¦cords de los 800 y 1.500 y ha dominado, como en Kaz¨¢n 2015, los 200 y los 400 tambi¨¦n. Solamente la australiana Shane Guold lo consigui¨® en los a?os 60. M¨¢s all¨¢ de las medallas, el valor de Ledecky est¨¢ en las marcas, estratosf¨¦ricas, solo ella es capaz de nadar a velocidades m¨¢s propias de hombre en las pruebas largas. Pero en los 400 libre, desde el Mundial de Gwangju de 2019, se ha topado con otros dos talentos. Su mejor marca de siempre es 3:56.40. Este a?o ha nadado en 3:58.84 pero es la vigente campeona.
En la Universidad de Nambu, en Gwangju, Ledecky perdi¨® el trono ante una joven australiana que le infligi¨® la primera derrota de su historia. Parec¨ªa invencible la estadounidense, pero Ariarne Titmus fue capaz de marcar un ritmo de carrera superior al de Ledecky acompa?ado por un final m¨¢s demoledor. Titmus hizo doblete en los Juegos de Tokio (200 y 400) y no se present¨® al improvisado ¨²ltimo Mundial de Budapest. Su mejor cron¨®metro es de 3:56.24 y este a?o ha nadado cerca de Ledecky (3:58.47). Pero lejos de la tercera invitada a la fiesta acu¨¢tica, la m¨¢s joven y la favorita, la actual subcampeona mundial.
Summer McIntosh representa la irrupci¨®n m¨¢s s¨ªsmica de la nataci¨®n femenina desde Missy Franklin en los Juegos de Londres 2012, quien en la capital brit¨¢nica se colg¨® cinco medallas ol¨ªmpicas y seis oros en los siguientes Mundiales de Barcelona. La canadiense, con solo 15 a?os, gan¨® cuatro medallas en Budapest 2022 en pruebas tan variopintas como los 200 mariposa, 400 estilos y 400 libre, y en Fukuoka est¨¢ llamada a poner patas arriba la nataci¨®n con un programa ambicioso. Y una de esas disciplinas es este 400. El pasado marzo, a los 16 a?os, logr¨® el r¨¦cord mundial, que ya roza los 3:55 (3:56.08). No tiene l¨ªmites la de Toronto, el mejor producto de la prominente nataci¨®n canadiense que tan bien conoce el entrenador jefe de la nataci¨®n espa?ola, el brit¨¢nico Ben Titley.
Ledecky es experiencia y al mismo tiempo despresurizaci¨®n, ya no est¨¢ considerada la gran favorita: desde 2016 no nada en 3:56. Titmus logr¨® su mejor marca en mayo de 2022 pero desde entonces no se ha vuelto a acercar a 3:56 mientras que McIntosh llega con la mejor marca del a?o (r¨¦cord del mundo) y con la baza de la edad, que le permite tener un margen de mejora m¨¢s grande. Ledecky, Titmus y McIntosh. La carrera del siglo est¨¢ servida. Domingo a partir de las 13:30.