Fukuoka, trampol¨ªn a Par¨ªs
Con el waterpolo como bandera, la Selecci¨®n acu¨¢tica busca crecer en los Mundiales que arrancan este viernes (TDP). La art¨ªstica renace y la nataci¨®n busca estar en las finales.


La nataci¨®n espa?ola quiere salir de sus m¨²ltiples y eternas contradicciones, solo superadas en los Juegos de Londres 2012 cuando hasta tres deportes consiguieron copar los podios ol¨ªmpicos: la Selecci¨®n femenina de waterpolo se colg¨® la plata, como Mireia Belmonte en los 800 libre y 200 mariposa, y la nataci¨®n art¨ªstica (sincro) en el d¨²o, m¨¢s un bronce en la rutina de equipo. Desde entonces, solo el waterpolo se mantiene en los podios con una Selecci¨®n masculina vigente campeona del mundo y una femenina de leyenda, mientras que la nataci¨®n vive hu¨¦rfana sin Mireia y la sincro ha ca¨ªdo varios escalones. Los saltos y las aguas abiertas son deportes m¨¢s minoritarios, con pocas licencias. En los Mundiales de Budapest la nataci¨®n cosech¨® los peores resultados de siempre.
Pero la historia del deporte es c¨ªclica, tambi¨¦n en el agua. Y ahora, en los Mundiales de Fukuoka que arrancan este viernes y que finalizan el d¨ªa 29, Espa?a tiene la oportunidad de crecer a un a?o de los Juegos de Par¨ªs 2024. Un trampol¨ªn para llegar a la cita ol¨ªmpica, de nuevo, con opciones de medalla en otras disciplinas que no sea la del bal¨®n amarillo, donde el modelo espa?ol es la referencia mundial indiscutible.

WATERPOLO, DOS ASPIRANTES AL ORO
La Selecci¨®n masculina se colg¨® el oro el pasado julio en los Mundiales de Budapest. Desde 2018 ha conseguido siete podios, fiable en las grandes competiciones con la ¨²nica cruz del amargo cuarto puesto de los Juegos de Tokio 2020. David Mart¨ªn repite la misma lista que triunf¨® hace apenas dos semanas en Los ?ngeles, con la victoria en la World Cup. Espa?a est¨¢ encuadrada en un grupo con Sud¨¢frica, Serbia y Montenegro. Un rival asequible, un ogro venido a menos (en la World Cup Serbia acab¨® s¨¦ptima) y otro aspirante, al que Espa?a gan¨® en los cuartos de final de los pasados Mundiales en un partido equilibrado. Hungr¨ªa, Italia, Croacia y Grecia ser¨¢n los rivales m¨¢s peligrosos. Ya clasificados para el Mundial de Doha en febrero, Espa?a buscar¨¢ meterse en la final para asegurarse ya el billete ol¨ªmpico y poder pelear de nuevo por el oro.
Con id¨¦ntico objetivo viajar¨¢ la Selecci¨®n femenina. En los pasados Mundiales cay¨® ante Estados Unidos en los cuartos de final. De nuevo el mejor equipo de la historia se cruz¨® en su camino, aunque despu¨¦s las de Miki Oca se rehicieron con el oro en el Europeo, en la Liga Mundial y el bronce en la pasada World Cup. Se medir¨¢n en la fase de grupos a Israel, Kazajist¨¢n y Pa¨ªses Bajos, el m¨¢s peligroso. Estados Unidos es el indiscutible favorito, con Hungr¨ªa, Italia y Grecia como candidatos a las medallas. Con una plantilla amplia debido a la incursi¨®n de las m¨¢s j¨®venes en la Selecci¨®n nacional, Oca respeta jerarqu¨ªas e introduce m¨ªnimos cambios.

NATACI?N, HUGO GONZ?LEZ Y LA NUEVA HORNADA
De los nueve nadadores que fueron el a?o pasado al Mundial la lista crece a 22. La direcci¨®n t¨¦cnica, con los brit¨¢nicos Sean Kelly y Bean Titley, han abierto la mano y han apostado por los relevos. Buena noticia para mejorar el nivel y que los j¨®venes se fogueen. Los Mundiales servir¨¢n de homenaje a Jessica Vall, quien a sus (casi) 34 a?os disputar¨¢ una competici¨®n quen le trae buenos recuerdos: fue bronce en los 200 braza en Kaz¨¢n, en 2015. Si Vall representa la m¨ªstica de Fukuoka, las opciones de finales y medallas pasan por Hugo Gonz¨¢lez, quien se entrena en Estados Unidos y es triple medallista europeo y finalista ol¨ªmpico. El de Rivas quiere dar un paso adelante ante el reto de mejorar en los Juegos tras su sexto puesto en Tokio en los 100 espalda.
Por detr¨¢s, la Next Generation, con Emma Carrasco y especialmente Carlos Garach, quien ya sabe lo que es nadar una final europea y colgarse el oro (800 y 1.500 libre) en el Mundial j¨²nior. Los finalistas en Fukuoka quedar¨¢n autom¨¢ticamente clasificados para los Juegos de Par¨ªs. Es el gran aliciente, especialmente para unos relevos que perseguir¨¢n los r¨¦cords de Espa?a. En Fukuoka no hay excusas para mejorar el rendimiento de hace un a?o. ¡°Estamos convencidos de que ser¨¢ mucho mejor, pero tenemos que nadar r¨¢pido por las ma?anas, ese es el objetivo¡±, cuenta Kelly a AS.

ART?STICA, DIN?MICA DE LO IMPENSADO
La sincro cuenta con un nuevo reglamento que ha puesto patas arriba la competici¨®n. Si anteriormente, con los criterios que establec¨ªan los jueces, se pod¨ªa calcular antes de saltar al agua quienes iban a ser los primeros clasificados, ahora todo se ha vuelto m¨¢s cient¨ªfico, con una puntuaci¨®n fija en funci¨®n de las figuras que se realizan y una penalizaci¨®n autom¨¢tica por los errores. De esta manera, en los pasados Juegos Europeos, Espa?a fue capaz de subirse a podios o de verse superada por pa¨ªses con menos tradici¨®n. Todo es ahora una moneda al aire, lo que abre las opciones del equipo espa?ol a morder chapa.
La Selecci¨®n ha sufrido una renovaci¨®n en dos de sus pilares. Ona Carbonell, ya retirada, deja el espacio para el crecimiento de Iris Ti¨®, la barcelonesa hija de m¨²sicos que ya fue solista en Budapest 2022. La retirada tambi¨¦n de Pau Ribes abre la puerta a Denis Gonz¨¢lez y a Fernando de los R¨ªos justo cuando debuta la rutina de solo masculina en los Mundiales. Espa?a, pionera en este tipo de disciplina, puede volver de Fukuoka con varias medallas y con la sensaci¨®n de que, de nuevo, aspira con todas las de la ley a los podios ol¨ªmpicos. Sin Rusia, todo es m¨¢s f¨¢cil.

AGUAS ABIERTAS, RENOVACI?N Y FUTURO
Con Paula Ruiz retirada y Alberto Mart¨ªnez pasando un calvario por las lesiones, las aguas abiertas tendr¨¢n nuevos integrantes en este ciclo ol¨ªmpico que toca a su fin. Carlos Garach, que compagina la piscina con esta disciplina, y ?ngela Mart¨ªnez, son las exponentes de la escuela que tan bien cuida Xavi Casademont en M¨¢laga. Ambos tienen muchas opciones de entrar en los Juegos de Par¨ªs y han ido ganando experiencia internacional. Especialmente el granadino, que ha vivido una temporada de viajes entre Australia, Estados Unidos e Italia, con los grandes especialistas.
Junto a ellos, otras dos j¨®venes como Paula Otero y Candela S¨¢nchez y el incombustible Guillem Pujol. Los nadadores participar¨¢n en las pruebas de 5 y 10km y especialmente en la prueba de equipos, el relevo 4x1500, donde depositan las m¨¢ximas opciones.

SALTOS, CON EL RETO DE POSICIONARSE EN LA ELITE
El crecimiento en los saltos espa?oles es un hecho, despu¨¦s de que en R¨ªo 216 no hubiera ning¨²n deportista en la competici¨®n. En estos Mundiales de Fukuoka, y tras los buenos resultados j¨²niors, hasta siete saltadores empezar¨¢n este d¨ªa 14 el concurso con, adem¨¢s, la mayor¨ªa de pruebas posibles. Hay un nombre que sobresale, que es el de Adri¨¢n Abadia. El mallorqu¨ªn, que se ha entrenado en Estados Unidos esta temporada, fue campe¨®n de Espa?a de 3m y de 3m sincronizado con Nico Garc¨ªa Boissier. Habr¨¢ tambi¨¦n tres participantes femeninas, con Roc¨ªo Vel¨¢zquez como la que re¨²ne m¨¢s experiencia. El objetivo de todos ellos, colarse en las semifinales y aspirar a la final.