El Mundial femenino es cosa de chinas
Ju Wenjun, cuatro veces campeona, defiende su cetro ante Tan Zhongyi, a quien se lo arrebat¨® en 2018. Ambas son de la misma quinta: 1991.

Este jueves comienza en Shanghai el Mundial femenino, programado a doce partidas, y si fuese necesario una extra de desempate. La segunda parte del campeonato, desde la s¨¦ptima, se celebrar¨¢ en Chongqing, curiosamente las ciudades de nacimiento de las dos protagonistas, Ju Wenjun (la vigente titular que abre la competici¨®n en su casa) y Tan Zhongyi, la retadora, que tendr¨¢ la ocasi¨®n de levantar y recuperar el centro en su localidad de origen.
El ajedrez femenino lleva a?os en este siglo siendo cosas de chinas, desde que Hou Yifan abri¨® la puerta en 2010 y mantuvo el t¨ªtulo hasta el 2016 (cuatro veces seguidas). Lo cedi¨® brevemente a la ucraniana que defend¨ªa a Eslovenia Anna Muzychuck, que con su hermana Mariya es una firme defensora de los derechos de la mujer, incluso abandon¨® un torneo en un pa¨ªs ¨¢rabe por el trato que recib¨ªa y que consideraba vejatorio. Anna ha frecuentado Espa?a disputando el nacional de clubes.
Anna Muzychuck, tres veces campeona mundial, dos de ellos en ajedrez r¨¢pido, cedi¨® su t¨ªtulo a Tan Zhongyi (33) en 2017, y ella, a su vez, a Ju Wenjun (34) que lo mantiene desde 2018 con cuatro campeonatos consecutivos. Ju, a su manera, tambi¨¦n reivindica la imagen de la mujer en el ajedrez: en 2016 derrot¨® al ingl¨¦s Nigel Short (59) que poco antes hab¨ªa declarado ampulosamente que el cerebro femenino no estaba preparado para el ajedrez. Nigel, con 2.500 puntos ELO, en 1993 gan¨® a Karpov para disputar la final del Mundial masculino ante Kasparov, y ah¨ª se qued¨®, en retador sin ¨¦xito.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos