El Masters de Augusta en 18 tradiciones
No hay torneo en el mundo el golf con m¨¢s pompa y protocolo que el que acoge el Augusta National. Aqu¨ª explicamos varias tradiciones que lo definen.


Si el Masters de Augusta es lo que es en el imaginario popular, es por su rica tradici¨®n. En el Augusta National pasado y presente caminan siempre de la mano, en una uni¨®n fomentada por tradiciones que se mantienen impert¨¦rritas al paso del tiempo y por el hecho de que es el ¨²nico grande que se juega a?o tras a?o en el mismo emplazamiento. Aqu¨ª, como si de una vuelta de golf se tratara, vamos a repasar hoyo a hoyo algunas de las costumbres que definen uno de los eventos m¨¢s ic¨®nicos que ha parido el deporte profesional.
Hoyo 1, la salida honoraria: Cada jueves de torneo, antes de que cualquiera de los participantes golpee una bola, las multitudes se agolpan en torno al tee del 1 para ver a las grandes leyendas del torneo (no necesariamente excampeones, tambi¨¦n figuras con una contribuci¨®n especial a este deporte o al Masters) dar un primer golpe ceremonial. Esta tradici¨®n se instaur¨® en 1963, y los primeros en ejecutarla fueron Fred McLeod y Jock Hutchison, participantes en las primeras ediciones. El relevo recay¨® con el paso de los a?os en varios popes como Byron Nelson, Sam Snead, Gene Sarazen o Arnold Palmer, con la tumba o la incapacidad f¨ªsica como ¨²nicas condiciones para su reemplazo. Actualmente protagonizan la ceremonia Jack Nicklaus, Gary Player y Tom Watson, a los que en 2021, en un bonito gesto por parte del club, se uni¨® Lee Elder, el primer negro que jug¨® un Masters, all¨¢ por 1975.

Hoyo 2, escuetas presentaciones: En la mayor¨ªa de torneos, cuando se anuncia la salida de un jugador importante se acompa?a de una breve presentaci¨®n en la que se glosan sus principales logros. No en Augusta, donde se reduce a cuatro palabras: ¡°Fore, please. Now driving¡±, seguido del nombre del golfista en cuesti¨®n (algo as¨ª como ¡°Cuidado, por favor. Jugadores saliendo¡±).
Hoyo 3, los pares 3: El mi¨¦rcoles previo al inicio del torneo, el campo de pares 3 ubicado al este de la propiedad alberga un torneo informal entre los jugadores que quieran apuntarse, a los que acompa?an sus mujeres e hijos en el rol de caddies.
Hoyo 4, cristaler¨ªa por un eagle: Cada eagle, es decir hacer tres golpes en un par 5, dos en un par 4 o un hoyo en uno en un par 3, se recompensa en Augusta con un juego de cristaler¨ªa.
Hoyo 5, el Nido del Cuervo: En el piso superior de la casa club de Augusta se ubica The Crow¡¯s Nest o el Nido del Cuervo, una peque?a residencia con espacio para hasta cinco jugadores que los amateurs invitados cada a?o pueden utilizar como alojamiento si lo desean. Por all¨ª pasaron en su d¨ªa leyendas como Tiger, Nicklaus, Tom Watson o Phil Mickelson.
Hoyo 6, uniformes para caddies: En el resto de torneos los caddies eligen su propia indumentaria, sobre la que se colocan un peto con el nombre de su jugador a la espalda. No en Augusta, donde est¨¢n obligados a portar un mono blanco y una gorra verde con el logotipo del Masters.
Hoyo 7, Drive, Chip & Putt: Desde 2013, el club celebra el domingo previo al Masters, en asociaci¨®n con la USGA y la PGA, un torneo para ni?os de entre 7 y 15 a?os en el que han participado algunos golfistas que hoy en d¨ªa ya juegan junto a los mayores.
Hoyo 8, m¨®viles prohibidos: El uso de tel¨¦fonos m¨®viles est¨¢ prohibido en el campo, y los periodistas que cubren el torneo solo pueden utilizarlos dentro del edificio de prensa. En caso de necesidad, hay tel¨¦fonos anal¨®gicos repartidos por toda la propiedad. Un anacronismo para evitar fugas de informaci¨®n perjudiciales durante el torneo y para invitar a los aficionados a vivir una experiencia genuina, que aunque sea dif¨ªcil de entender hoy en d¨ªa recompensa con exclusividad sus esfuerzos por conseguir una entrada.
Hoyo 9, prohibido correr: Tampoco se puede correr dentro de los l¨ªmites del Augusta National. Quien quiera un lugar privilegiado tiene que madrugar mucho o andar muy r¨¢pido. Pasar de ah¨ª garantiza una llamada de atenci¨®n por parte de la seguridad del campo.
Hoyo 10, Eisenhower Cabin: La cabina de Eisenhower se construy¨® para alojar al ¨²nico presidente de los Estados Unidos que ha sido socio del club. Se ubica cerca del tee del 10 y tiene en su fachada el sello presidencial. Se complet¨® en 1953 con la colaboraci¨®n del Servicio Secreto, que ten¨ªa unas dependencias en el s¨®tano.
Hoyo 11, Amen Corner: Se dice que Amen Corner, el recodo que forman los hoyos 11, 12 y 13, los m¨¢s famosos y temidos del recorrido, comienza en el segundo golpe del 11. Este tramo, formado por el par 4 m¨¢s largo del campo, el par 3 m¨¢s famoso y traicionero del mundo y un par 5 que exige arrojo y prudencia a partes iguales, es el de mayor potencial decisivo.
Hoyo 12, el puente Hogan: En el coraz¨®n de Amen Corner se produce una de las im¨¢genes m¨¢s ic¨®nicas del Masters, el cruce del Hogan Bridge, que conecta la salida y el green del hoyo 12 por encima de Rae¡¯s Creek. El ubicado en el hoyo 13 homenajea a Byron Nelson, y el del 15 a Gene Sarazen, que emboc¨® all¨ª el albatros (tres golpes bajo par) que ha pasado a la historia como ¡®el golpe que se escuch¨® en todo el mundo¡¯.

Hoyo 13, las flores: Cada hoyo de Augusta recibe el nombre de las flores que lo adornan. El del 13 es Azalea por una especie end¨¦mica de la zona que en realidad aparece por toda la propiedad, y que Sergio Garc¨ªa escogi¨® para su primog¨¦nita en recuerdo de su victoria en 2017.
Hoyo 14, la cena de campeones: Instigada por Ben Hogan en 1952, desde entonces todos los campeones del Masters que a¨²n viven y est¨¢n en condiciones de acudir se juntan la noche del martes previo al inicio del torneo para degustar un men¨² propuesto por el vigente campe¨®n. Este a?o le toc¨® ejercer de anfitri¨®n a Scottie Scheffler, que tir¨® de cl¨¢sicos de la cocina americana.
Hoyo 15, las placas: Hay varios homenajes a grandes figuras del golf en la propiedad. Detr¨¢s del tee del 16 una placa recuerda las cuatro victorias de Arnold Palmer. Entre el 16 y el 17 hay otra dedicada a Jack Nicklaus y al lado del green del 17 hay una grabada con los nombres de todos los campeones y sus resultados.
Hoyo 16, los ¡®patronos¡¯: As¨ª, en ingl¨¦s patrons, es la respetuosa f¨®rmula que Augusta exige para nombrar a los espectadores en la retransmisi¨®n televisiva, sobre la que ejerce un control total, y ese es el tratamiento que les da en todas sus comunicaciones.
Hoyo 17, la chaqueta verde: Este a?o se cumple el 75 aniversario de la instauraci¨®n de esta prenda como distinci¨®n para el campe¨®n. La tradici¨®n marca que el anterior campe¨®n se la coloque al siguiente en la ceremonia de entrega. Desde 1967 las suministra Hamilton Tailoring Co., una sastrer¨ªa de Cincinnati (Ohio) que no acepta pedidos de particulares, con el c¨®digo 342 del Pantone. Todos los socios del club tienen una, que lucen en la semana del Masters para ser f¨¢cilmente identificables por los espectadores en caso de que necesiten ayuda.
Hoyo 18, una relaci¨®n de por vida: Ser campe¨®n del Masters es forjar un v¨ªnculo eterno con el Augusta National, que garantiza una exenci¨®n para jugar el torneo a sus ganadores de por vida. Obviamente nadie hace uso de ella hasta la tumba, pero es habitual ver a jugadores en sus 60, como Fred Couples o Bernhard Langer, que este a?o jugar¨¢ su ¨²ltima edici¨®n. El primero se convirti¨® en 2023, con 63 a?os y 187 d¨ªas, en el golfista de m¨¢s edad en pasar el corte.
?Tus opiniones importan! Comenta en los art¨ªculos y suscr¨ªbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ?Buscas licenciar contenido? Haz clic aqu¨ª
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opini¨®n se publicar¨¢ con nombres y apellidos