La vela quiere volver a los Juegos Paral¨ªmpicos en Los ?ngeles 2028
La RFEV trabaja junto a la World Sailing, el CSD y las clases para lograr el objetivo. No estuvo en Tokio 2020 ni estar¨¢ en Par¨ªs 2024. "Cumple con el esp¨ªritu ol¨ªmpico", dijo Sanz.
![La vela quiere volver a los Juegos Paral¨ªmpicos en Los ?ngeles 2028](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/Q5G5G63PDBMOZPFMQEUX75LOXQ.jpg?auth=cf29f2c335cfb38684876240be466fed68bb897eab20c44789d936fbc8be0970&width=360&height=203&smart=true)
La vela quiere recuperar el terreno perdido y se ha propuesto volver a ser deporte paral¨ªmpico en los Juegos de Los ?ngeles 2028, despu¨¦s de que el Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional la excluyera tras R¨ªo 2016, poniendo fin a veinticinco a?os consecutivos de participaci¨®n. No estuvo en Tokio 2020 ni estar¨¢ en Paris 2024, pero la World Sailing (federaci¨®n internacional de vela) est¨¢ trabajando junto a las distintas clases internacionales y federaciones nacionales, entre ellas la Real Federaci¨®n Espa?ola de Vela (RFEV), para que la vela vuelva a estar dentro del programa ol¨ªmpico en 2028. Y para ello se ha iniciado la campa?a internacional "Sail To LA" y "Back The Bid" ("Navega hacia Los Angeles" y "respalda la propuesta").
En Espa?a ya se han involucrado el Consejo Superior de Deportes (CSD), los clubes y otras entidades relacionadas, como la Fundaci¨®n Tambi¨¦n, conscientes de que el deporte inclusivo es fundamental para el desarrollo de los regatistas. El secretario nacional de la clase Hansa, Gabriel Barroso de Mar¨ªa, campe¨®n del mundo de RS Venture, es uno de los grandes promotores en Espa?a y tiene muy claro que ¡°el deporte paral¨ªmpico ha de ser accesible para todas las personas, independientemente de su discapacidad y de su nivel de lesi¨®n. Hay personas que, con una movilidad nula en su cuerpo, pueden manejar un barco y a la vez ser competitivos. Esto no se da en ninguna otra disciplina¡±. La vela adaptada, adem¨¢s, equipara a todos por igual: ¡°Se puede participar en regatas siendo una persona con, o sin discapacidad, navegando todos con las mismas reglas. Es un ejemplo de inclusi¨®n, demostrando que si se genera un entorno de igualdad de oportunidades en el deporte, en el entorno laboral o acad¨¦mico, prima la habilidad, no las caracter¨ªsticas f¨ªsicas¡±.
Javier Sanz, presidente de la RFEV, destac¨® tambi¨¦n la necesidad de ¡°dar el m¨¢ximo apoyo a esta campa?a para conseguir que la vela paral¨ªmpica vuelva a ser una realidad. No hemos dejado de apoyar la vela adaptada en Espa?a y es innegable que como deporte cumple a la perfecci¨®n con el esp¨ªritu ol¨ªmpico, por lo que creemos que nunca deber¨ªa haber dejado de ser una clase paral¨ªmpica¡±. El optimismo se ha instalado en Espa?a y la presidenta de la Fundaci¨®n Tambi¨¦n, Teresa Silva, no escondi¨® que ¡°estoy segura de que vamos a volver. Es un deporte que no puede fallar en los Juegos Paral¨ªmpicos. Si algo tiene la vela, es que una persona con discapacidad puede navegar como una m¨¢s¡±. El actual campe¨®n de Espa?a de 2.4mR, Jordi Cargol, lleva a?os trabajando con este objetivo: ¡°Llegar a unos Juegos Paral¨ªmpicos ser¨ªa lo m¨¢ximo para m¨ª. Voy a seguir luchando por conseguirlo y no dejar de navegar nunca¡±. Los ¨²ltimos espa?oles en participar en unos Juegos Paral¨ªmpicos, los de R¨ªo 2016, fueron Arturo Montes (noveno en 2.4mR), Sergi Roig y Violeta del Reino (novenos en Skud18)y Paco Llobet, H¨¦ctor Garc¨ªa y Manuel Gimeno (decimocuartos en Sonar).