Andrew Parsons: "Me impresiona la percepci¨®n del movimiento paral¨ªmpico de la gente en Espa?a"
El presidente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional ha visitado Madrid y en su agenda estaban las reuniones con su hom¨®logo del CPE, Carballeda, y con el titular del CSD, Franco. Tambi¨¦n ha atendido a AS para charlar de los retos que aguardan, como los Juegos de Par¨ªs 2024.

Andrew Parsons (R¨ªo de Janeiro, 1977) es el presidente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional desde septiembre de 2017, un cargo para el que fue reelegido el pasado mes de diciembre. Afronta su segundo mandato con la ilusi¨®n intacta y el firme deseo de que el deporte se convierta en la herramienta para construir un mundo inclusivo. Para ello, cuenta con la inestimable ayuda del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol, al que ha visitado este martes y mi¨¦rcoles, y al que elogi¨® en una entrevista con AS. Parsons, en un perfecto "portu?ol", como ¨¦l mismo bromea, plantea retos futuros, con la satisfacci¨®n de las metas del pasado. Asoma Par¨ªs 2024 y lo hace con la seguridad de haber sacado con nota los desaf¨ªos de Tokio y Beijing. Ni el COVID ni la guerra deslucieron unas citas donde los valores y el componente humano siguen siendo parte fundamental. Y es que el movimiento paral¨ªmpico no s¨®lo se basa en el deporte...
¡ª?Qu¨¦ balance hace de su visita a Espa?a?
?¡ªSiempre es un placer estar aqu¨ª con el Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol. Somos amigos, dentro del movimiento paral¨ªmpico internacional. Me invit¨® el CPE, aprovechando que estaba en Europa, para tratar temas del futuro del movimiento tanto en Espa?a como a nivel internacional. El CPE es uno de nuestros miembros y nosotros existimos para servir a nuestros miembros. Escucharlos es el primer paso. Hemos tratado temas como Par¨ªs 2024, la transici¨®n de los deportes del IPC (International Paralympic Committee) a Federaciones Internacionales, temas comerciales, nuestra relaci¨®n con el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional¡ Cosas importantes para que el CPE pueda hacer sus planes tambi¨¦n.
¡ª?C¨®mo ve al movimiento y al Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol?
¡ªEl CPE es de los Comit¨¦s m¨¢s influyentes del mundo, muy eficiente. El martes almorc¨¦ con los deportistas en el CAR de Madrid y est¨¢n muy contentos. Saben que tienen una estructura muy profesional detr¨¢s. Siempre hay algo que aprender y el Comit¨¦ hace un trabajo impresionante con el sector privado, con sus patrocinadores. No s¨®lo desde un punto de vista comercial, tambi¨¦n acercando a estas empresas al movimiento paral¨ªmpico, haci¨¦ndolas sentir que son parte de ¨¦l. Adem¨¢s, me impresiona la presencia del movimiento paral¨ªmpico en la percepci¨®n de la gente en Espa?a. El 60% de la sociedad lo conoce y eso no pasa en todos los pa¨ªses del mundo. Hay que aprender de este modelo, ver qu¨¦ podemos trasladar a otros y tratar de temas e inquietudes.
¡ªTras su reelecci¨®n al frente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Internacional, ?qu¨¦ retos se plantea?
¡ªFui elegido el a?o pasado y voy a estar hasta 2025. El futuro del deporte para nosotros est¨¢ en la intersecci¨®n entre el entretenimiento y los prop¨®sitos. Debe ser de alto nivel y la gente tiene que querer verlo. Trabajamos mejorando las condiciones de los Comit¨¦s Paral¨ªmpicos Nacionales, en los Juegos¡ Pero en cuanto a los prop¨®sitos, nos planteamos qu¨¦ podemos hacer en cuanto a los derechos humanos, como posicionar a los Juegos Paral¨ªmpicos como una plataforma para cambiar el mundo. No s¨®lo para 4.350 deportistas en los Juegos Paral¨ªmpicos sino tambi¨¦n para los 1.200 millones de personas con discapacidad en este momento. Mi ambici¨®n es que los Juegos Paral¨ªmpicos de Par¨ªs 2024 sean percibidos como el evento m¨¢s transformador del mundo. No s¨®lo deportivo. Es la ¨²nica plataforma o evento global que pone a las personas con discapacidad en el centro. No podemos desperdiciar esta oportunidad y es muy importante posicionar al Comit¨¦ Paral¨ªmpico como l¨ªder de esto.

¡ªUno de los puntos fuertes es su relaci¨®n con el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional¡
¡ªMis primeros seis meses como presidente del IPC, en 2017, los enfocamos en recuperar y transformar nuestra relaci¨®n con el COI. Eso se logr¨® a trav¨¦s de este acuerdo (¡®Una ciudad, dos Juegos¡¯) que va desde 2018 hasta 2032, por lo menos¡ Esto engloba muchas m¨¢s cosas, como los programas de patrocinadores y marketing, la organizaci¨®n y entrega de los Juegos¡ Ese trabajo conjunto fue fundamental para Tokio con la pandemia, para estar al m¨¢s alto nivel, reduciendo costes, se invirti¨® mucho en la protecci¨®n de los deportistas y de la poblaci¨®n de Jap¨®n, m¨¢s de 800 millones de d¨®lares en esto. Por eso, invertir en esta relaci¨®n era tan importante y m¨¢s por c¨®mo podemos hacer del deporte un instrumento para crear un planeta m¨¢s inclusivo. Nuestro trabajo con el COE no se ci?e exclusivamente a los Juegos, sino a liderar de forma conjunta el movimiento deportivo internacional.
¡ªOtro aspecto es la equiparaci¨®n entre los deportistas ol¨ªmpicos y paral¨ªmpicos.
¡ªSon deportistas. Punto. Y deben ser tratados como tal. Lo m¨¢s impresionante es que los ol¨ªmpicos lo comprenden perfectamente, un deportista reconoce a otro en todas las partes del mundo. Ahora en Espa?a se aprueba una nueva Ley del Deporte, con m¨¢s presencia del deporte paral¨ªmpico, y eso es fundamental. El Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol lo est¨¢ liderando muy bien. La equiparaci¨®n tiene que estar en la ley, pero tambi¨¦n en la sociedad. ?Qu¨¦ papel tenemos nosotros como organizaciones deportivas? En muchos pa¨ªses ya se equipara el premio por medalla de ol¨ªmpicos y paral¨ªmpicos y hablamos de pa¨ªses muy distintos, como Estados Unidos, Malasia o Uzbekist¨¢n. Poco a poco vamos caminando, pero el primer paso es la ley.
¡ª?Qu¨¦ balance hace de los Juegos de Tokio y Beijing, en los que han tenido que afrontar retos como el COVID y la invasi¨®n de Ucrania?
¡ªEl movimiento paral¨ªmpico sali¨® m¨¢s fuerte. La preparaci¨®n de los deportistas en plena pandemia, aquellos 18 meses, fue muy dif¨ªcil. Los v¨ªdeos de los deportistas entrenando en sus pisos¡ y c¨®mo los Comit¨¦s Paral¨ªmpicos fueron ofreciendo infraestructuras fue incre¨ªble. Nosotros los apoyamos econ¨®micamente, con conocimientos¡ trabajar en conjunto fue importante. Cada edici¨®n tuvo sus retos. Tokio fue la primera, organizando una cita de tal magnitud protegiendo no s¨®lo a los deportistas, tambi¨¦n a los voluntarios y a una poblaci¨®n que no estaba contenta con los Juegos¡ Su opini¨®n fue cambiando cuando percibi¨® que los sistemas que se implementaron les proteg¨ªan. Los n¨²meros de positivos fueron muy bajos. Beijing eran Juegos de invierno, con otras caracter¨ªsticas, otro pa¨ªs, otro r¨¦gimen¡ El concepto de que quien est¨¢ dentro no sale y quien est¨¢ fuera no entra. Funcion¨® tambi¨¦n. La situaci¨®n con Rusia, Ucrania y Bielorrusia fue muy dif¨ªcil. Mandamos a 81 deportistas de vuelta a su casa. Nadie puede quedarse contento con esto, pero fue lo correcto dada la magnitud de lo que estaba pasando. La decisi¨®n que nuestro movimiento quer¨ªa. Hicimos un anuncio y la reacci¨®n de los Comit¨¦s Paral¨ªmpicos Nacionales, deportistas y gobiernos nos hizo cambiarlo en menos de 24 horas. Escuchamos a nuestros miembros y fuimos muy democr¨¢ticos en la reacci¨®n. Si quieren que vayamos en esa direcci¨®n, iremos.
¡ªCon la delegaci¨®n de Afganist¨¢n y el equipo de refugiados demostraron una sensibilidad especial en Tokio¡ ?Responde a los valores encarnados por el movimiento?
¡ªS¨ª. Los refugiados con discapacidad son los marginados de los marginados. Si queremos promover un concepto de inclusi¨®n, los refugiados son parte de una nueva sociedad, porque van a otro pa¨ªs. Los podemos ayudar en una situaci¨®n espec¨ªfica como Afganist¨¢n. Sus deportistas pueden participar y hacer realidad su sue?o. Ese mensaje es muy fuerte. Una deportista afgana con discapacidad, que huye del r¨¦gimen talib¨¢n y compite en los Juegos Paral¨ªmpicos¡ Para m¨ª, personalmente, fue el momento m¨¢s importante de esa cita. Cuando recib¨ª a Zakia Khudadadi y Hossain Rasouli en la Villa estaban¡ pobrecillos ?puff! Nuestro primer objetivo fue protegerlos. No f¨ªsicamente, sino mentalmente. Para que pudieran disfrutar de ese momento. Aquello era tambi¨¦n lanzar un mensaje al mundo.

¡ªAsoman los Juegos de Par¨ªs 2024, ?c¨®mo los afrontan?
¡ªEmpezamos a trabajar en ellos en 2017, cuando se eligieron. Es un ciclo m¨¢s corto, pero no para Par¨ªs, sino para los deportistas y las Federaciones Nacionales. Desde el punto de vista organizativo han sido siete a?os, como los otros. Par¨ªs tiene ese esp¨ªritu de revoluci¨®n, quiere hacer cosas diferentes. Ya anunciaron que la ceremonia inaugural de los Ol¨ªmpicos ser¨¢ en el r¨ªo Sena. Estamos tratando con ellos algo igual de revolucionario para la de los Paral¨ªmpicos. La semana pasada estuve con la alcaldesa de Par¨ªs, Anne Hidalgo, hablando de legado y ella tiene una visi¨®n en la l¨ªnea de la nuestra. Los Juegos deben servir a la ciudad y a las personas, no s¨®lo con discapacidad. Es un evento global y nuestra ambici¨®n es global, queremos cambiar el mundo. Y no s¨®lo estamos alineados con el Comit¨¦ Organizador, tambi¨¦n con las autoridades gubernamentales¡
¡ªOtro de los puntos a tratar es la inclusi¨®n en las pruebas de deportistas con S¨ªndrome de Down¡
¡ªAclarar que los deportistas con S¨ªndrome de Down pueden participar en los Juegos Paral¨ªmpicos en la categor¨ªa para deportistas con discapacidad intelectual. Claro que las personas con S¨ªndrome de Down no tienen f¨ªsicamente las mismas caracter¨ªsticas que los deportistas con otras discapacidades intelectuales. Usando un s¨ªmil deportivo, ahora la pelota est¨¢ en el tejado de la Federaci¨®n Internacional de Deporte para Discapacitados Intelectuales. Est¨¢n desarrollando una clase espec¨ªfica de deportistas con S¨ªndrome de Down. Hablamos de deporte de alto rendimiento y los l¨ªmites deben estar muy bien definidos porque dentro del S¨ªndrome de Down hay muchos niveles. Cient¨ªficamente c¨®mo podemos llegar a este perfil de clase y de ah¨ª el paso siguiente es en qu¨¦ deportes, luego c¨®mo plantear su inclusi¨®n en los Juegos. Para Par¨ªs ya no es posible. Estamos con la definici¨®n del programa de deportes para Los ?ngeles y queremos anunciarlo en enero de 2023. Es m¨¢s realista tener algo para Brisbane 2032. No queremos que la participaci¨®n de los deportistas con S¨ªndrome de Down sea algo que traiga m¨¢s aspectos negativos que positivos. Las clases deben estar bien definidas en base a la ciencia.
¡ª?Con qu¨¦ sensaci¨®n cierra esta visita?
¡ªSalgo siempre muy impresionado de Espa?a, por sus iniciativas en muchas ¨¢reas. Habl¨¦ con los presidentes de las federaciones, aprend¨ª de ellos para implementar cosas en otros pa¨ªses y el conjunto es muy fuerte. Es un proceso continuo y el pr¨®ximo paso importante para Espa?a es la aprobaci¨®n de la nueva Ley del Deporte. Las leyes son fundamentales. Muchas victorias importantes han llegado en sus parlamentos. Las medallas son importantes, pero estas victorias son fundamentales.