Clupik se apoya en la ACB y la Primera RFEF con el objetivo de facturar 400.000 euros en 2022
La plataforma de gesti¨®n para entidades deportivas trabaja con m¨¢s de 500 clubes de 20 pa¨ªses, amateurs y profesionales, principalmente de f¨²tbol y baloncesto.

Los clubes profesionales y amateurs est¨¢n en proceso de sofisticar sus herramientas de gesti¨®n para impulsar su negocio y mejorar su operativa, y Clupik est¨¢ decidida a acompa?ar ese proceso. La plataforma de gesti¨®n para entidades y asociaciones deportivas se ha hecho un hueco en el mercado con acuerdos con clubes de Primera RFEF y la ACB y, cinco a?os despu¨¦s de su puesta en marcha, ya tiene presencia en veinte pa¨ªses con acuerdos con 500 clubes amateurs y profesionales. La compa?¨ªa ya mueve un negocio de 250.000 euros.
La plataforma pretende consolidar su negocio en el deporte amateur convirti¨¦ndose en la empresa de referencia de los clubes no profesionales, a la vez que busca expandirse en el profesionalismo con asociaciones para la gesti¨®n de las academias de entidades de primer nivel.
Su propuesta se basa en una herramienta para digitalizar los pagos y las gestiones, integrar todos los sistemas de gesti¨®n en una ¨²nica soluci¨®n y ahorrar hasta el 75% del tiempo a los gerentes y directivos de los clubes. Su rango de actuaci¨®n abarca desde los departamentos de administraci¨®n, de comunicaci¨®n, la gesti¨®n de las competiciones, los entrenamientos y la tienda online de la entidad del club en cuesti¨®n.
F¨²tbol, baloncesto y otros deportes
En estos momentos facilita la herramienta de gesti¨®n de las academias de River Plate, Parma Calcio y Chivas de Guadalajara, aunque tambi¨¦n trabaja con el Obradoiro CAB de la ACB y la cantera del Basket Zaragoza. A ellos se le suman diversos equipos de la Primera RFEF, las federaciones auton¨®micas de varios deportes y ProLiga.
Entre sus planes para este a?o espera crecer un 60% hasta alcanzar los 400.000 euros de facturaci¨®n. Para ello, la start up espera dominar el mercado del deporte amateur y llevar un paso m¨¢s all¨¢ su relaci¨®n con las entidades profesionales. "Ellos tienen muy digitalizados los primeros equipos o categor¨ªas, pero hay muchas personas involucradas en el deporte de cantera que no reciben el mismo trato", explica ?lvaro Herranz, fundador y director general.
No obstante, desde la empresa apuntan a que no quieren quedarse relegados al deporte amateur y al de formaci¨®n, sino que el reto es hacerse un hueco en el profesionalismo. "Queremos seguir subiendo e ir llegando a m¨¢s clubes profesionales que son los que te van a ayudar a seguir teniendo impacto en la base. Estamos a medio plazo todav¨ªa, pero cada vez tenemos m¨¢s presencia", a?ade.
"El objetivo es que vaya creciendo el peso de esos pa¨ªses. Queremos centrarnos en esos mercados y llegar a nuevos clubes ah¨ª". No obstante, la intenci¨®n de Clupik no es contactar solo con los principales gestores de las organizaciones, sino hacerlo con todos los miembros y colectivos del club.
Expansi¨®n internacional
As¨ª, busca ofrecer soluciones a los directivos, entrenadores o cuerpo t¨¦cnico, a los propios deportistas o competidores, a las familias de los deportistas y a los aficionados. La empresa tiene m¨¢s de 500 clientes, una plantilla de 25 trabajadores y cuenta con presencia en una veintena de pa¨ªses, entre Espa?a, Latinoam¨¦rica, Portugal, Italia y Reino Unido. El foco de su negocio se encuentra en Espa?a, donde se encuentran el 80% de sus clientes.
En cuanto a disciplinas el f¨²tbol es el que concentra la mayor parte de la actividad. De hecho, supone cerca de la mitad de las asociaciones o clubes con los que trabajan y junto al baloncesto representa un 70% de su actividad. No depender tanto de estos deportes ser¨¢, por tanto, uno de los retos que afront¨¦ la start up en los pr¨®ximos a?os.
El propio Herranz admite que las labores de digitalizaci¨®n no distan mucho en funci¨®n del deporte al que se dedica cada organizaci¨®n. "Incluso cuando trabajamos con otros pa¨ªses, en los que hay que tener en cuenta una legislaci¨®n diferente, tampoco hay grandes cambios en nuestra forma de trabajar", asegura el directivo. As¨ª que la labor que realizan con los clubes de f¨²tbol es escalable a cualquier modalidad deportiva.
El equipo directivo est¨¢ compuesto por ?lvaro Herranz como director general; David Acebes como responsable de operaciones; Gonzalo Garc¨ªa como responsable de desarrollo; Ignacio Tornos como director de estrategia; Be?at Bengoetxea como jefe de marketing, e I?aki Rodr¨ªguez como director comercial. Adem¨¢s, cuenta con la presencia de socios asesores como ?scar Mayo, director general de LaLiga; y Pablo Berni, ex director comercial de Orange.