DEPORTE
La representaci¨®n de mujeres en m¨¢steres de gesti¨®n deportiva es un 13%
LaLiga y la AEMED se?alan la formaci¨®n como una de las claves para aumentar el n¨²mero de mujeres en la industria del deporte.
![Jornada 'La mujer en los másteres de gestión deportiva'.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/H6L7UBHZSRPKXOFALL2VPRN744.jpg?auth=47859767bad3a845e093374e3a017d023ad67939e1800f7b36889d8ca124b088&width=360&height=203&smart=true)
Durante la jornada 'Romper barreras: ?por qu¨¦ tan pocas mujeres se forman para trabajar en la Industria del deporte?', desarrollada en la sede de LaLiga, se presentaron los resultados del ¨²ltimo estudio realizado por la AEMED, que analiza los porcentajes de mujeres entre alumnado y profesorado de 20 programas de m¨¢ster relacionados con el deporte en Espa?a. Las cifras son contundentes: el porcentaje medio se sit¨²a alrededor del 13% de alumnas frente a un 87% de alumnos en los ¨²ltimos dos a?os, una cifra que lejos de crecer, ha bajado casi 7 puntos desde el curso 2018-19. En el caso de los docentes, la cifra se mantiene estable desde 2018 alrededor de un 22%. Otra cifra que ponen de relevancia la problem¨¢tica apunta al porcentaje de mujeres dirigiendo proyectos de final de m¨¢ster de los alumnos (39% en el ¨²ltimo a?o).
LaLiga, a trav¨¦s de su departamento educativo LaLiga Business School, y la Asociaci¨®n Espa?ola de Mujer, Ejecutivas y Deporte (AEMED) han unido fuerzas en una jornada dedicada a analizar las claves de los bajos n¨²meros de alumnas en los programas de educaci¨®n superior dedicados a formar a los ejecutivos de la industria del deporte en Espa?a.
En el otro lado de la balanza, las alumnas de estos m¨¢sters parecen tener una tasa m¨¢s alta de empleabilidad: un 92,5% frente al 88% de los hombres. Adem¨¢s, durante el presente curso, dos de los programas analizados contaban con un mayor porcentaje de mujeres que de hombres, ambos relacionados con la rama de marketing deportivo.
Seg¨²n los ponentes de la jornada, profesionales de universidades, instituciones y centros de formaci¨®n superior relacionados con la industria deportiva, la falta de especializaci¨®n profesional en la industria deportiva incide directamente en las cifras de directivas.
Los expertos coinciden en se?alar la falta de modelos y referentes en el sector como una de las claves, por lo que es fundamental que el cambio se impulse desde la propia industria, algo que poco a poco va mejorando, con cada vez m¨¢s presencia de mujeres en puestos de toma de decisiones. LaLiga tiene actualmente un 30% de mujeres en su Comit¨¦ de Direcci¨®n, lo que se sit¨²a varios puntos por encima de la media nacional (un 26% seg¨²n datos de la CNMV).
Seg¨²n ?scar Mayo, director general ejecutivo de LaLiga, "para LaLiga es muy importante facilitar la igualdad de oportunidades en los puestos ejecutivos de la industria deportiva. Los datos nos est¨¢n alertando de que el sector no est¨¢ sabiendo atraer a m¨¢s mujeres, ya que estas no est¨¢n eligiendo formarse para desarrollar su carrera en ¨¦l. Eso significa que estamos perdiendo oportunidades de poder incorporar talento ejecutivo femenino, lo que supone una fuga de cerebros a otros sectores. Creemos que la atracci¨®n de este talento femenino deber¨ªa apoyarse en el mundo de la formaci¨®n, que es la puerta de entrada al mundo profesional en posiciones directivas".
"AEMED nace con el objetivo de incrementar la presencia de la mujer en la gesti¨®n de la industria deportiva. Los datos de este estudio nos demuestran la urgente necesidad de incluir a las mujeres en un sector que hasta ahora no se consideraba una opci¨®n. Sin duda, para revertir lo que ocurre en la gesti¨®n deportiva debemos empezar por la formaci¨®n. Hay que decirle a la mujer que este tambi¨¦n es su campo", afirma Theresa Zabell, presidenta de AEMED.