¡°El deporte es un ¡®playground¡¯ donde focalizar diferentes tecnolog¨ªas¡±
La segunda mesa redonda del Pro Sportstech Congress trat¨® la relaci¨®n entre innovaci¨®n, start-ups y grandes corporaciones

Cuando una empresa de las dimensiones de Mediapro quiere innovar, ?Qu¨¦ hace? ?Crea un grupo de trabajo interno o se lanza a comprar una start-up del sector? Esta fue una de las cuestiones clave sobre las que gir¨® la mesa redonda ¡°Innovaci¨®n y cultura emprendedora, t¨¢ndem del futuro¡± en la que participaron grandes corporaciones, start-ups y fondos de inversi¨®n. Tres visiones muy distintas sobre la innovaci¨®n pero que sin embargo encontraron muchos puntos en com¨²n.
Pablo Carro, de Playtomic, aport¨® el punto de vista de una start-up de ¨¦xito, que ha dejado de ser ya una peque?a compa?¨ªa de software. Est¨¢ en el camino de convertirse en una corporaci¨®n (han levantado 56 millones de inversi¨®n) y tienen por delante grandes retos. El primero, y sobre el que coincidieron todos, es la gesti¨®n del talento. Que no es otra cosa que la gesti¨®n de las personas que forman la compa?¨ªa, que cada vez son m¨¢s. Al innovar, ya sea de forma interna o adquiriendo una compa?¨ªa, es esencial integrar de la mejor manera posible a los nuevos. En esto coincidieron todos.
Desde el punto de vista de los inversores participaron Carlos Trenchs (Aldea Ventures) y David Tapias (Fluidra) que coincidieron en su an¨¢lisis. Tapias incidi¨® en la importancia de ¡°las primeras interacciones¡± entre start-up e inversores as¨ª como la sinton¨ªa con las personas: ¡°Para comprar o invertir en una empresa hay que valorar m¨¢s all¨¢ de la tecnolog¨ªa. El talento, las sinergias son muy importantes¡±, dijo. Carlos Trenchs, por su parte, expuso una visi¨®n m¨¢s global sobre el mundo de la inversi¨®n en sportstech: ¡°No existe una definici¨®n de sportstech. El deporte es un ¡®playground¡¯ desde donde focalizar diferentes tecnolog¨ªas¡±. Habl¨® de que tienen ¡°la suerte de estar cerca de quienes est¨¢n creando la econom¨ªa del futuro¡± pero que, obviamente, tambi¨¦n existen sus riesgos. Primero uno tecnol¨®gico, qu¨¦ el producto funcione, luego otro de mercado, que el producto venda, y finalmente un riesgo de escalabilidad, que el producto pueda venderse globalmente. ¡°La inversi¨®n de capital riesgo es una marat¨®n. Cuando la compa?¨ªa crece vas eliminando estos riesgos¡±, dijo.
Finalmente lleg¨® tambi¨¦n la visi¨®n de una gran corporaci¨®n como es Mediapro de la mano de Mar¨ªa Fern¨¢ndez, responsable de innovaci¨®n del grupo. Para ella, y para su empresa, ¡°la cultura de la innovaci¨®n¡± es la clave del ¨¦xito y esta puede llegar de forma org¨¢nica o inorg¨¢nica. La primera, como por ejemplo en inteligencia artificial, la empresa crea una unidad que se dedica en exclusiva a buscar soluciones en ese campo. La segunda, la inorg¨¢nica, se encarga de adquirir empresas que ya est¨¦n desarrollando la tecnolog¨ªa que les interesa. La segunda tiene m¨¢s costes y riesgos, pues hay que integrar dentro de una gran corporaci¨®n a una empresa que, l¨®gicamente, perder¨¢ su independencia. ¡°No hay una f¨®rmula ¨²nica¡±, expuso, ya que ¡°hay que hacer siempre la reflexi¨®n estrat¨¦gica de por qu¨¦ quieres acercarte a esa empresa¡±, finaliz¨®.