Nadal y el club de las leyendas: Phelps, Pel¨¦, Brady, Merckx¡
Tras ganar el Open de Australia, el balear se ha convertido en el primer tenista con 21 Grand Slams. Un logro directo a la lista de las mayores gestas de la historia del deporte.

El deporte tiene una facilidad innata para encontrarse con la ¨¦pica. Forma parte de su idiosincrasia. Se suele componer de ganadores, perdedores y el hilo que, al mismo tiempo, les une y separa: una pelota que bota dentro o fuera, un segundo de m¨¢s o de menos, etc. Altas dosis de adrenalina que, m¨¢s all¨¢ de la emoci¨®n del momento, escriben p¨¢ginas y p¨¢ginas de historias incre¨ªbles. En ellas, desde hace mucho, Rafa Nadal es uno de los nombres m¨¢s destacados. Ahora, todav¨ªa m¨¢s. Por el qu¨¦ y por el c¨®mo. Por ser, tras vencer a Daniil Medvedev en la final del Open de Australia, el primer tenista de la historia en conseguir 21 Grand Slams, rompiendo el empate hist¨®rico con Novak Djokovic y Roger Federer (20 cada uno); pero tambi¨¦n por haberlo hecho tras medio a?o sin competir y con el escafoides partido por la mitad. Sufrimiento, sacrificio y gloria. La secuencia l¨®gica de la mencionada ¨¦pica. El camino de un deportista que, junto a otros elegidos, forma parte de un selecto club de leyendas.
Joe Louis, el rey de los pesos pesados
"El bombardero de Detroit" es otro ejemplo paradigm¨¢tico de la ¨¦pica deportiva. Junto a otros seis hermanos, naci¨® en una caba?a de algodoneros de Lexington (Alabama) y perdi¨® a su padre a temprana edad. Se subi¨® a un ring pr¨¢cticamente de casualidad y, desde ah¨ª, pas¨® a ser clasificado como el mejor peso pesado de la historia por la International Boxing Research Organization. Fue campe¨®n de los pesos pesados durante 12 a?os seguidos (desde junio de 1937 a marzo de 1949), una marca a la que nadie se ha acercado, y realiz¨® 25 defensas exitosas del t¨ªtulo.
Bill Russell, el se?or de los anillos
Nadie ha ganado tanto en el deporte estadounidense como Boston Celtics en los a?os 50 y 60. Ocho anillos seguidos y once en trece a?os, una dinast¨ªa dif¨ªcilmente repetible. John Havlicek, Sam Jones, Bob Cousy, Red Auerbach... Son muchos los nombres propios que dieron forma a la haza?a. Entre ellos, el de Bill Russell, presente en los once campeonatos logrados y, con ello, el jugador con m¨¢s anillos de la historia de la NBA.
'O Rei' Pel¨¦
"Pel¨¦ es perfecto, Edson es una persona como otra cualquiera", suele decir Pel¨¦, Edson Arantes do Nascimento, sobre s¨ª mismo. Pas¨® hambre de peque?o, cuando vend¨ªa cacahuetes y limpiaba zapatos en la calle para ayudar a la econom¨ªa familiar, y se afan¨® para cambiar la historia, la suya y la del f¨²tbol. Su irrupci¨®n en el Mundial de 1958, al que estuvo a punto de no llegar por lesi¨®n, signific¨® un antes y un despu¨¦s. Con 17 a?os, gan¨® su primer Mundial. El primero de los tres, marca r¨¦cord, que lograr¨ªa en doce a?os.
Michael Jordan o el arte de volar
Desde su inolvidable canasta ante Byron Russell, en el sexto partido de las Finales de 1998, hasta el tiro libro con los ojos cerrados retando a Mutombo. Michael Jordan fue otro fino estilita del qu¨¦ y el c¨®mo. Sus seis anillos con Chicago Bulls, sus 14 All Star, sus diez temporadas liderando la NBA en anotaci¨®n o sus cinco MVP le sit¨²an en la c¨²spide del baloncesto. Su carisma y la narrativa, con su sonado retiro para jugar al beisbol como muestra, le convierten en un icono social.
Eddy Merckx, el gran monumento
Pocos se atreven a cuestionar la posici¨®n de Merckx dentro de la historia del ciclismo. Si se utilizara una m¨¢quina para crear al corredor perfecto, saldr¨ªa alguien de sus caracter¨ªsticas. Rein¨® en todas las grandes vueltas, con cinco Tours de Francia, cinco Giros de Italia y una Vuelta a Espa?a, pero tambi¨¦n en las cl¨¢sicas y los monumentos. De hecho, junto a Roger De Vlaeminck y Rick Van Looy, es el ¨²nico corredor en ganar las cinco carreras de esta ¨²ltima categor¨ªa.
Michael Phelps, el tibur¨®n de las medallas
La bala o el tibur¨®n de Baltimore. Cualquier apodo, por grandilocuente que sea, no es suficiente para ensalzar la figura de Michael Phelps. Pek¨ªn 2008 lleva su apellido, fueron sus Juegos Ol¨ªmpicos. En ellos, logr¨® ocho medallas de oro, el r¨¦cord en una sola edici¨®n. Una parte significativa de su palmar¨¦s, pero no todo: con 28, es el deportista ol¨ªmpico con m¨¢s medallas de la historia. Las devoraba.
Usain Bolt, el hombre que rompi¨® la ciencia
Nadie pensaba que se pod¨ªa nadar tan r¨¢pido hasta que lleg¨® Phelps. Y nadie pensaba que se pod¨ªa correr tan r¨¢pido hasta que lleg¨® Usain Bolt. Sus 9,58 segundos en los 100 metros del Mundial de Berl¨ªn (2009) a¨²n son estudiados por la ciencia, que vio rotos todos sus esquemas. Antes de establecer semejante r¨¦cord, ya hab¨ªa batido la marca en otras dos ocasiones (9,72 y?9,69). El atleta jamaicano convirti¨® algo m¨¢s que lo extraordinario, lo inconcebible, en rutina. En total, ostenta ocho medallas de oro en Juegos Ol¨ªmpicos y los r¨¦cords en 100 y 200 metros, adem¨¢s del de 4 x 100 en relevos.?
Margaret Court, el mayor Grand Slam
Rafa Nadal, con su 21? major, ha logrado lo nunca visto... en categor¨ªa masculina. Antes, el mundo ya contempl¨® a?Margaret Court logr¨¢ndolo. La tenista australiana levant¨® hasta en 24 ocasiones los trofeos de Roland Garros, Wimbledon, US Open y Open de Australia, llegando a ganarlos todos en una misma temporada. No es el ¨²nico caso. Serena Williams, la inabarcable imagen del tenis femenino contempor¨¢neo, acumula 23 Grand Slams.?
Indurain y un lustro eterno
Lo dif¨ªcil no es llegar. Lo dif¨ªcil, dice el refranero popular, es mantenerse. Miguel Indurain lo hizo como nadie. El ciclista espa?ol, en un lustro dorado dif¨ªcilmente igualable, gan¨® cinco Tours de Francia de forma consecutiva. Una oda a la regularidad. M¨¢s all¨¢ de sus entradas triunfales en los Campos El¨ªseos, Indur¨¢in tambi¨¦n logr¨® dos Giros y un mundial contrarreloj. Parad¨®jicamente, se le resisti¨® la Vuelta.?
Larisa Latynina o el arte de ganar medallas
La gimnasta m¨¢s laureada de la historia y la mujer con m¨¢s medallas en los Juegos Ol¨ªmpicos. En total, 18. Hasta Londres 2012, cuando la rebas¨® Phelps, era la deportista m¨¢s condecorada en el certamen. Es dif¨ªcil entender la gimnasia art¨ªstica sin su legado, uno que empez¨® abrazado por la precocidad. Con 11 a?os, tras sufrir la muerte de su padre en la batalla de Stalingrado, encontr¨® un refugio en el ballet. Con 21, lleg¨® a Melbourne para cambiar la historia.?
Leo Messi, el futbolista de oro
El rey del deporte rey. Al menos, en la ¨¦poca contempor¨¢nea y si se atiende al n¨²mero de premios individuales. Este mismo a?o, marcando diferencias en la disputa con Cristiano Ronaldo (5), Leo Messi recibi¨® su s¨¦ptimo bal¨®n de oro. Nadie tiene tantos como ¨¦l. Es el jugador con m¨¢s goles en la liga espa?ola, en un a?o natural... El f¨²tbol personificado.?
Jack Nicklaus, el Oso de oro
Ning¨²n golfista tiene tantos Grand Slams como ¨¦l. Y, pese a ello,?Jack Nicklaus va mucho m¨¢s all¨¢ de los n¨²meros. El Oso de oro, como se le apodaba, era capaz de golpear tan fuerte como cualquiera y, al mismo tiempo, de acariciar la pelota dentro del green. Gan¨® su primer t¨ªtulo del Abierto de Estados Unidos en 1962 y ya no par¨®. Despu¨¦s, llegaron 18 majors y m¨¢s de 105 torneos ganados.?
Giacomo Agostini, un aceler¨®n imparable
"Es muy duro cuando dejas lo que llevas haciendo toda la vida", aseguraba recientemente?Giacomo Agostini. M¨¢s duro es todav¨ªa cuando lo que has hecho durante toda tu vida es ganar. El expiloto italiano cosech¨®?15 t¨ªtulos y 122 victorias en el Campeonato Mundial de Motociclismo. Adem¨¢s, lo hizo de la ¨²nica forma que sab¨ªa, acelerando m¨¢s que nadie: s¨®lo necesit¨® diez a?os.?
Schumacher,?Hamilton y sus siete Mundiales
Sobre dos ruedas, nadie corr¨ªa como Agostini; sobre cuatro, el honor es compartido. Cuando?Michael Schumacher logr¨® su s¨¦ptimo Mundial en 2004, era dif¨ªcilmente concebible que alguien le igualara en un periodo de tiempo tan corto. Hamilton, en 2020, lo hizo posible. El car¨¢cter y la ambici¨®n del Kaiser o el hambre insaciable de?Lewis. Los dos, como la mayor¨ªa de leyendas, han sobrepasado los l¨ªmites de cualquier circuito.?
Tom Brady, el sue?o americano
Fue seleccionado con el pick 199 de la sexta ronda del Draft del 2000 y, a sus 44 a?os, el retiro asoma para coronarle como el m¨¢s grande de todos los tiempos en la NFL. Tom Brady, con siete, tiene m¨¢s Super Bowls que cualquier franquicia y ha ganado m¨¢s de las que cualquier otro jugador ha disputado. Sus n¨²meros, con innumerables?r¨¦cords, son de otro planeta; sus cualidades, de otra galaxia. Sin tener el f¨ªsico m¨¢s poderoso, el protot¨ªpico para su deporte, nadie ha ganado como ¨¦l. Ni en cantidad ni en calidad.?
Gary Kasparov, el inamovible?uno
El maestro de los maestros. Desde 1984 hasta su retiro, en 2005, Gary Kasparov fue el n¨²mero uno del ajedrez mundial. En total, 255 meses de liderato inamovible, cifra r¨¦cord. Su rivalidad con Anatoly Karpov, que fue mucho m¨¢s all¨¢ del deporte, ha escrito p¨¢ginas y p¨¢ginas de historia. La propia historia, de hecho, se puede entender a trav¨¦s de dicha rivalidad.?