JUEGOS OL?MPICOS DE INVIERNO 2030
"Apoyo un¨¢nime" a Barcelona-Pirineos 2030
Las federaciones auton¨®micas y la RFEDI-Spainsnow muestran su apoyo a la candidatura catalano-aragonesa, ya que lo ven "t¨¦cnicamente viable y sostenible".

Las federaciones auton¨®micas y la Real Federaci¨®n Espa?ola de Deportes de Invierno (RFEDI-Spainsnow) han expresado su "apoyo un¨¢nime" a la candidatura de Barcelona-Pirineos para los Juegos Ol¨ªmpicos de 2030, informa la RFEDI en un comunicado.
Para la RFEDI este proyecto "representa una oportunidad ¨²nica" para actualizar y mejorar los modelos deportivos de invierno existentes, incluida gesti¨®n, planes de entrenamientos, subvenciones e instalaciones para que puedan equipararse a los que disfrutan los deportes de verano.
Desde la RFEDI conf¨ªan en que tras la reuni¨®n que la Comisi¨®n del Programa T¨¦cnico mantuvo el pasado martes en sede del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE), a la que asisti¨® el presidente de la RFEDI, May Peus Espa?a, este manifiesto "refuerce" la candidatura para los Juegos Ol¨ªmpicos 2030, un evento que "supondr¨ªa un est¨ªmulo sin precedentes" para el desarrollo de los deportes de invierno, tal y como sucedi¨® en los Juegos de Barcelona'92.
"Este evento supone una oportunidad para contribuir al desarrollo y bienestar de los territorios de monta?a y ser¨¢ el acicate definitivo para el crecimiento de nuestro deporte en Espa?a. Queremos destacar la uni¨®n de todas las entidades a las que representamos ante el reto de organizar un acontecimiento deportivo y social tan importante", se?ala.
La posibilidad de albergar en Espa?a unos Juegos Ol¨ªmpicos en 2030 es, seg¨²n los firmantes, "t¨¦cnicamente viable y sostenible" en las condiciones de organizaci¨®n establecidas por el COI actualmente.
"Un modelo de evento que se centre en la innovaci¨®n, progreso y sostenibilidad es posible en este momento y supone una oportunidad que dif¨ªcilmente se repetir¨¢ en el medio plazo. La nieve y los deportes que dependen de ella se han convertido en el motor econ¨®mico de los valles de monta?a y evitan la despoblaci¨®n y mantienen vivas unas comarcas que a¨²nan el amor por su vida tradicional manteniendo el equilibrio entre los trabajos agr¨ªcolas y ganaderos de toda la vida con los tur¨ªsticos aportados a lo largo de un siglo por los deportes de invierno", se?alan.
Para las federaciones auton¨®micas, los deportes de nieve y hielo en Espa?a "necesitan un impulso que inspire y genere horizontes tangibles a las nuevas generaciones de j¨®venes deportistas, que les atraiga y vincule, que les enganche, aprovechando irremediablemente el inmenso talento y experiencia que atesoran actualmente los equipos de nuestras federaciones, estaciones y clubes".
"Es por ello que, creemos en un proyecto de candidatura que ayude a incorporar los deportes de invierno a la cultura deportiva del pa¨ªs, y que proyecte adem¨¢s los Pirineos al mundo. Debe centrarse en desarrollar y mostrar nuestras monta?as desde el prisma trasversal de la sostenibilidad y la tecnolog¨ªa, reivindicando nuestras grandes fortalezas y desarrollando los servicios necesarios", a?aden.
Asimismo, consideran que se trata de una "propuesta ganadora" y que, de manera "realista" y "oportuna", podr¨ªa liderar proyectos en estos tiempos de crisis debido a la pandemia de la COVID-19, generando una nueva etapa en la relaci¨®n entre las ciudades y el uso sostenible del entorno natural.