Alberto Fern¨¢ndez: "Todav¨ªa contin¨²o sin cre¨¦rmelo"
Alberto Fern¨¢ndez y F¨¢tima G¨¢lvez, Premio AS Ol¨ªmpicos 2021, obtuvieron el oro ol¨ªmpico en trap mixto en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio 2020.


Fueron 25 minutos de alta tensi¨®n. Entre disparo y disparo, entre polvo rosa y polvo rosa, el campo de tiro de Asaka vivi¨® la primera medalla de oro de Espa?a en los Juegos de Tokio. Los grandes protagonistas, Alberto Fern¨¢ndez (madrile?o afincado en Illescas, Toledo, 38 a?os) y F¨¢tima G¨¢lvez (Baena, C¨®rdoba, 34 a?os). Los dos conquistaron el cuarto metal en tiro para nuestro pa¨ªs, el primero en trap mixto, que puede ser el ¨²ltimo: la modalidad naci¨® y muri¨® en Tokio 2020. Desde Atenas 2004, la expedici¨®n espa?ola no cataba un chapa en el tiro.
Y lo hicieron como superhumanos. Con 36 grados de temperatura, una humedad que rondaba el 70% y desde atr¨¢s. G¨¢lvez no atinaba con sus tres primeros disparos. Fern¨¢ndez no fallaba y mantuvo unas opciones de primer puesto que crecieron con cada cartucho que descerrajaban. Con temple, concentraci¨®n, inteligencia y pulso y respiraci¨®n incorruptibles, superaron tras 50 disparos (25 cada uno) a la pareja de San Marino (Alessandra Perilli y Gian Marco Berti). El d¨²o espa?ol acert¨® 41 de los discos de 11 cent¨ªmetros que volaron por el cielo nip¨®n a m¨¢s de 100 kil¨®metros por hora. Su rival, solo 40. Un final incomparable.
Los brazos de F¨¢tima y Alberto no solo se entrelazaron entre ellos en Jap¨®n, sino tambi¨¦n con todos los aficionados y atletas de un deporte sin gran altavoz medi¨¢tico que supieron que todas las horas de entrenamiento, todos los sinsabores y todos los sue?os cargados en una escopeta del calibre 12 pueden tener un final feliz.
"Todav¨ªa contin¨²o sin creerlo. Hicimos esa tan ansiada medalla. La afici¨®n al tiro viene de nuestros padres", asegur¨® Alberto Fern¨¢ndez, que recogi¨® el Premio AS Ol¨ªmpicos 2021 de manos de Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, alcalde de Madrid, en nombre de un d¨²o que se form¨® hace cinco a?os, tras R¨ªo, y que super¨® una barrera, la de las medallas, que individualmente se les resist¨ªa en los Juegos. La cordobesa, que se enamor¨® de las armas a los cinco a?os tras ver ganar a hombres a la china Zhang Shan, fue quinta en Londres y cuarta en R¨ªo. El madrile?o, dos veces campe¨®n del mundo, fue 17? en Brasil. Una ca¨ªda de la que se levant¨® gracias al psic¨®logo Diego Guti¨¦rrez.
Pero la gloria esperaba en el Lejano Oriente a esta luchadora dentro de un deporte masculinizado y a este integrante de Los Geyperman, banda de aires ochenteros que rinde tributo a Hombres G. Y lo hicieron juntos, entre el humo de la escopeta y el polvo rosa. Mucho mejor.