Las Guerreras, a semifinales del Mundial con sobresaliente
Las Guerreras tiraron de fortaleza para remontar un duelo ante Alemania que se puso cuesta arriba en los primeros minutos. Merche Castellanos, clave bajo palos.

Las Guerreras llegaron al partido con ocho minutos de retraso (1-4), pero cuando se despertaron de la siesta, entraron en acci¨®n y sus manos dejaron de ser de mantequilla, la resina hizo su trabajo de verdad; pudo remontar para llegar al descanso con 14-10, ganar el encuentro sin sobresaltos y con solvencia (26-21), mandar a Alemania a casa, y meterse en sus cuartas semifinales de un Campeonato del Mundo para demostrar que la plata de hace dos a?os en Jap¨®n no fue un mero toque de flauta imprevisto: el campe¨®n de entonces, Pa¨ªses Bajos, por ejemplo, no est¨¢ siquiera entre los ocho mejores para defender su t¨ªtulos en un deporte extremadamente igualado.
En este encuentro de cuartos de final s¨ª se puede decir que gan¨® el equipo, el bloque, que la aportaci¨®n de la segunda combinaci¨®n fue la que insufl¨® la garra y el descaro. Fueron Paula Arcos, Carmen Campos, Maitane Echeverria y Almudena Rodr¨ªguez las que le dieron un br¨ªo extra necesario al juego de Espa?a para acabar con el movimiento insulso del bal¨®n del inicio del choque, en el que se fallaba tanto que se pod¨ªa barruntar un mal desenlace. Los relevos cambiaron los augurios para que las Guerreras tengan ya una nota sobresaliente en este Campeonato al que se llega superando m¨¢s de un h¨¢ndicap.
El trabajo de Eli Ces¨¢reo en el 6-0, con Kaba Gassama o con Ainhoa Hern¨¢ndez result¨® decisivo, sobre todo cuando Alemania decidi¨® apostar por el ataque con siete, dos pivotes, emparejando a Schultz (1,90 metros) con Maitane (1,69), pero en ese desequilibrio f¨ªsico no sacaron partido las alemanas porque la vasca se multiplic¨® como pocas veces y sus compa?eras se activaron en las ayudas de izquierda a derecha.
La porter¨ªa. En los ¨²ltimos tiempos algunos seleccionadores espa?oles apuestan abiertamente por alternar a sus porteros. En esa rotaci¨®n ayer le tocaba salir a Merche Castellanos, que relevaba a Silvia Navarro (jugadora del partido ante Brasil y un icono espa?ol en todas las canchas). No fue una decisi¨®n temeraria, y s¨ª un acierto porque la manchega aport¨® paradas importantes y dio solvencia y sosiego a sus compa?eras. Por si no fuese suficiente ella, en los minutos en los que Alemania a¨²n cre¨ªa que la remontada era posible, Silvia ataj¨® dos penaltis seguidos como si tal cosa en una puntilla moral a las rivales.
El encuentro, adem¨¢s, ratifica a Carmen Campos y eleva a Paula Arcos: Carmen por sus goles y direcci¨®n, y Paula porque en la segunda mitad acab¨® en el lateral derecho para aportar tantos cuando parec¨ªa que se bajaba el tel¨®n al ataque de Espa?a. Es uno de los talentos en quien conf¨ªa la Selecci¨®n para preparar el relevo de las consagradas, y no se equivocan: se llev¨® el premio a la jugadora del partido.
Prades opt¨® por la decisi¨®n conservadora de que fuesen las veteranas las encargadas de controlar las diferencias y acabar el partido. A fin de cuentas a veces la inexperiencia y la ansiedad puede echar por la borda todo un trabajo coral: la historia nos lo recuerda. Fueron los minutos de Alicia Fern¨¢ndez, Alexandrina Cabral y Carmen Mart¨ªn, que adem¨¢s le brind¨® a la muy entendida afici¨®n de Granollers un gol de rosca desde su extremo de los que justifican comprar la entrada.
Espa?a ya est¨¢ en 7-0, como Dinamarca, que en el encuentro previo hab¨ªa derrotado a Brasil (30-25) con menos solvencia de la que se intu¨ªa. Cuando se est¨¢ en cuartos ya se sabe que nadie regala su partido.