La Marat¨®n de Madrid regresa con 30.000 corredores
La Marat¨®n Popular de Madrid vuelve a la 'normalidad' tras un a?o de ausencia y dos cancelaciones por la pandemia. "No pod¨ªamos tirar la toalla", dice Pedro Rumbao.

En oleadas de 500, 30.000 corredores (7.000 en la 10K, 8.000 en la marat¨®n y 15.000 en la media) tomaron de nuevo en masa las calles de Madrid en las EDP Rock 'n' Running Series de la capital de Espa?a, que regresaron tras un a?o de ausencia y dos cancelaciones (se habr¨ªan celebrado en abril de este a?o en condiciones normales) por culpa de la pandemia del coronavirus. Fue un ejemplo de 'nueva normalidad' para las maratones de todo el mundo, que tambi¨¦n vuelven este a?o, como la de Berl¨ªn, que se celebr¨® a la par con 25.000 inscritos. El tiempo acompa?¨® en un domingo claro y soleado, sobre los 20 grados, de los que da gusto vivir en la preciosa ciudad que alberg¨® por 43? vez la Marat¨®n Popular, que arranc¨® en 1978 gracias a la iniciativa de un grupo de amigos que se reunieron para correr en el Parque del Retiro.
El Paseo de la Castellana fue el escenario de las salidas de la 10K, la marat¨®n y la media marat¨®n, carreras que partieron desde las 7:45 en adelante y recorrieron las principales arterias de la Villa, en el caso de la larga, pasando por el reconstruido estadio Santiago Bernab¨¦u, donde el Real Madrid empat¨® el s¨¢bado con el Villarreal, para atravesar despu¨¦s la Plaza de Castilla, y girar por las Cuatro Torres tomando direcci¨®n a Cuatro Caminos, antes de virar hacia Joaqu¨ªn Costa y transitar por O'Donell, Goya, Bravo Murillo, Alberto Aguilera, entre otras calles. Tras recorrer la Ciudad Universitaria y la Avenida de Valladolid, lo atletas tomaron la Casa de Campo y se dirigieron por Acacias hasta el Paseo de Recoletos, donde estaba la ansiada meta, cerca de la Calle Prim, enfrente del Caf¨¦ Gij¨®n, tras los eternos y duros 42,195 kil¨®metros.
El alcalde de Madrid, Jos¨¦ Luis Mart¨ªnez-Almeida, madrug¨® para seguir una de las carreras populares con m¨¢s solera del mundo. "Bendita Marat¨®n", expres¨®. Pedro Rumbao, vicepresidente de MAPOMA y director de la prueba, no pudo ocultar su emoci¨®n. "Creo que voy a llorar", dijo durante la retransmisi¨®n de BeMad. Despu¨¦s, las l¨¢grimas le brotaron al hablar con AS. "Esto ha sido una mezcla de nervios, alegr¨ªa y que hemos vuelto. Madrid ha vuelto", afirm¨® el entusiasta dirigente. "Despu¨¦s de 29 meses, casi, casi que hab¨ªamos tirado la toalla, pero no pod¨ªamos. El equipo se propuso sacarlo adelante como fuera. Hemos tenido ayuda de la Comunidad, del Ayuntamiento, con un protocolo COVID con la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, los Ironman, con la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo, el CSD, y lo hemos conseguido", continu¨®. "Los corredores lo han aceptado de muy buena gana, con las pruebas de vacunaci¨®n, PCR, mascarillas, autoservicio de avituallamiento... Todo lo que no est¨¢bamos acostumbrados a hacer durante 42 a?os, lo hemos tenido que implementar esta edici¨®n. Llegan a meta orgullosos de volver al asfalto madrile?o, orgullosos de su Marat¨®n... Hemos convertido la ciudad en la gran fiesta del atletismo", a?adi¨®, antes de anunciar que "desde ma?ana" empiezan "a trabajar para recuperar la fecha del ¨²ltimo domingo de abril del 2022". "No vamos a descansar para que se imponga la normalidad en nuestras vidas, afortunadamente estamos venciendo a esta maldita pandemia".
Felicidad y rock
El p¨²blico se anim¨® a apoyar a los participantes poco a poco a lo largo de la ma?ana, en un recorrido salpicado por la m¨²sica rock que no ces¨® durante horas. Los aficionados de todas las edades y nacionalidades (corrieron 5.400 extranjeros) que completaron alguna de las carreras lo celebraron como si las hubieran ganado, brazos en alto para festejar el regreso del atletismo popular y la llegada, sonriendo, muchos llorando, abrazados a sus parejas, sus hijos, sus amigos... Algunos celebraban su cumplea?os, como la directora general de Deportes del Ayuntamiento, Alicia Mart¨ªn. La felicidad fue el sentimiento predominante, por encima del sufrimiento. El a?o que viene, m¨¢s.