El rendimiento de un deportista merma un 30 % si le falta un 2 % de l¨ªquido
Seg¨²n Antonio Murillo, experto en nutrici¨®n deportiva, alimentarse e hidratarse correctamente son las pautas esenciales que debe seguir todo atleta.

El rendimiento de un deportista puede mermar un 30 % si le falta un 2 % de l¨ªquido en su organismo, por lo que su hidrataci¨®n es importante y debe ser constante, ha afirmado a Efe el experto en nutrici¨®n deportiva y docente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Antonio Murillo.
Ha subrayado que es trascendental que los deportistas de ¨¦lite est¨¦n bien hidratados, especialmente aquellos que compiten en modalidades "extremas", como el triatl¨®n, en las que los participantes llevan su cuerpo al l¨ªmite y se enfrentan a diferentes cambios ambientales.
En este sentido, Murillo cree que algunos de los deportistas de ¨¦lite que compiten en pruebas de velocidad evitan hidratarse de manera suficiente antes de la competici¨®n, con el fin de pesar menos e intentar ganar en potencia, algo que "no es ¨¦tico porque en carreras de alta intensidad y longitud se lleva el cuerpo al l¨ªmite".
Adem¨¢s, ha aclarado que alimentarse y hidratarse de forma incorrecta antes de una competici¨®n no facilita el buen funcionamiento del deportista, cuyo organismo puede sufrir "un gran deterioro" y llegar exhausto al final de la carrera, "algo que ya se ha visto en modalidades de triatl¨®n y atletismo en las olimpiadas de Tokio 2020".
No obstante, ha advertido que la mayor¨ªa de los atletas cuentan con nutricionistas que les aconsejan sobre c¨®mo alimentarse e hidratarse de manera adecuada, por lo que "el cansancio f¨ªsico y mental que se percibe en muchos deportistas durante estas olimpiadas surge porque no son unos juegos deportivos al uso".
Para Murillo, algunos de los factores que pueden influir en el estado del deportista son la falta de entrenamiento derivada de la covid-19, miedo a un contagio o a una lesi¨®n que les pueda apartar de los Juegos Ol¨ªmpicos, ansiedad por haber estar confinado durante un largo tiempo y la falta de espectadores que animan durante el desarrollo de la competici¨®n.
Con la llegada el coronavirus es importante que los deportistas trabajen su capacidad inmunol¨®gica, coman y se hidraten de manera correcta, ya que "el ejercicio intenso en s¨ª mismo es una agresi¨®n fisiol¨®gica para el organismo y eso puede facilitar el contagio si el atleta no cuida mucho su alimentaci¨®n".
Prueba de ello es que las competiciones de f¨²tbol a nivel europeo introdujeron, hace 4 a?os, las "pausas de hidrataci¨®n" para los d¨ªas de altas temperaturas, por lo que "se debe tener en cuenta ese detalle porque las p¨¦rdidas importantes de agua afectan al rendimiento deportivo".
En los meses de verano, la actividad f¨ªsica se intensifica, por lo que es necesario prestar especial atenci¨®n a la hidrataci¨®n, ha subrayado Murillo, para quien es recomendable ingerir alimentos con mucha agua y beber l¨ªquido los d¨ªas en los que se vaya a hacer ejercicio.
En este sentido, ha se?alado que la hidrataci¨®n es "una asignatura pendiente para la poblaci¨®n", porque "el ser humano tiene un mecanismo fisiol¨®gico para eliminar el exceso de l¨ªquido y beber mucha agua no quiere decir que una persona est¨¦ bien hidratada".
Ha aclarado que la ingesta excesiva de agua, conocida como "potonom¨ªa", puede poner en riesgo el funcionamiento el organismo y llevarlo a una situaci¨®n cr¨ªtica, dado que provoca una disminuci¨®n de las sales minerales, principalmente del sodio.
As¨ª, cuando se bebe una excesiva cantidad de l¨ªquidos, el sodio se diluye y puede afectar a las funciones a nivel celular, por lo que una sobrehidrataci¨®n tambi¨¦n originar¨ªa un efecto rebote.
Adem¨¢s, esas personas evacuan el l¨ªquido de forma r¨¢pida e intensa y "los mecanismos de equilibrio fallan cuando alguien fuerza la m¨¢quina en un sentido o en otro", ha indicado.
Respecto a los litros de agua que una persona deber¨ªa beber al d¨ªa, ha expresado que depender¨¢ de la dieta que lleve cada una, porque "se tiende a pensar que la mayor parte de la hidrataci¨®n se encuentra en una botella y un grifo, cuando, principalmente, viene de los alimentos".