Espa?olas de oro
Hacemos un repaso de las mujeres deportistas espa?olas que han conseguido al menos una medalla oro en las ediciones de los Juegos Ol¨ªmpicos desde Barcelona'92.

Miriam Blasco - Barcelona 1992
Miriam Blasco fue la primera mujer deportista en conseguir una medalla de oro para Espa?a. Era judoca y la obtuvo en los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona 1992, tras vencer en la final de la categor¨ªa de menos de 56 kilos a Nicole Kim Fairbrother, con quien ya se hab¨ªa enfrentado en el europeo en el que hab¨ªa quedado tercera.

Almudena Mu?oz - Barcelona 1992
Almudena Mu?oz consigui¨® el oro ol¨ªmpico en judo en la categor¨ªa de -52 kilos. Se enfrent¨® en la final a la japonesa Noriko Mizoguchi. Los de Barcelona 92 eran sus primeros ol¨ªmpicos, por lo que conseguir el oro en casa fue la guinda del pastel.

Theresa Zabell y Patricia Guerra - Barcelona 1992
Nunca nadie hab¨ªa logrado semejante gesta. En la primera regata de la clase 470 de vela fueron eliminadas por estar fuera de la l¨ªnea de salida. A pesar de que consiguieron las im¨¢genes que demostraban lo contrario, los jueces no las aceptaron porque no eran im¨¢genes oficiales de la organizaci¨®n. No pod¨ªan permitirse un fallo m¨¢s o estar¨ªan descalificadas, pero no lo cometieron. En las seis regatas restantes se compenetraron a la perfecci¨®n. Consiguieron ganar en las regatas cuarta y sexta, quedaron segundas en la segunda, terceras en la tercera y cuartas en la quinta, lo que les sirvi¨® para colgarse el oro al final de la competici¨®n.

Equipo femenino de hockey hierba - Barcelona 1992
El oro m¨¢s inesperado de Barcelona?92. Fue el primer oro ol¨ªmpico de un equipo espa?ol y el ¨²nico de una selecci¨®n femenina hasta la fecha. Apodadas ?las chicas de oro? ganaron por 2-1 a Alemania gracias a un gol marcado en la pr¨®rroga, y eso que el primer partido que jugaron en los juegos fue contra las alemanas y empataron a 2.

Theresa Zabelly Bego?a V¨ªa-Dufresne - Atlanta 1996
Theresa ya sab¨ªa lo que era ganar un oro. En Atlanta 1996 compiti¨® junto a Bego?a, que disputaba sus primeros juegos. El d¨ªa anterior a la final aseguraron la medalla en vela clase 470, pero igualmente ten¨ªan que vigilar a las japonesas, que iban segundas en la clasificaci¨®n general y amenazaban con quitarles la medalla. Pero no lo lograron y las aguas de Savannah coronaron con el oro ol¨ªmpico a las regatistas espa?olas.

Equipo femenino de gimnasia r¨ªtmica - Atlanta 1996
Bautizadas como ¡°Las ni?as de oro¡± se convirtieron en las deportistas espa?olas m¨¢s j¨®venes en ganar un oro ol¨ªmpico, ninguna superaba los 18 a?os de edad, y tambi¨¦n fueron las primeras en conseguir un oro para la gimnasia espa?ola en la primera edici¨®n de este ejercicio por equipos. La puntuaci¨®n que obtuvieron fue de 38,933 puntos.

Isabel Fern¨¢nez - Sidney 2000
Gracias al oro ol¨ªmpico que consigui¨® en la categor¨ªa -57 kilos, la judoca se alz¨® con la triple corona, ya que previamente hab¨ªa conseguido el europeo y el mundial. Tan solo necesit¨® cuatro minutos para vencer a la cubana Driulis Gonz¨¢lez. Este oro, junto con el bronce que consigui¨® en Atlanta 1996, le hicieron ser la abanderada del equipo espa?ol en Atenas 2004, siendo as¨ª la segunda mujer en serlo, despu¨¦s de la Infanta Cristina de Borb¨®n.

Marina Alabau - Londres 2012
El siguiente oro se hizo de esperar. Tras 2 ediciones sin ver a una mujer subida a lo m¨¢s alto del podium fue la regatista sevillana Marina Alabau en la categor¨ªa de vela RS: X, m¨¢s conocido como Windsurf la siguiente mujer en subirse a lo m¨¢s alto del p¨®dium. Es un oro muy especial porque lo consigui¨® en la bah¨ªa de Weymouth, el mismo escenario en el que en 2009 gan¨® el Mundial. Lleg¨® primera en la ¡°medal race¡±, regata que disputan solo los 10 mejores. Hizo tan buena carrera que solo quedando octava o peor podr¨ªa perder el oro. Pero no solo no lo hizo, sino que volvi¨® a cruzar en primer lugar la l¨ªnea de meta.

Lydia Valent¨ªn - Londres 2012
El siguiente oro por parte de una mujer se hizo de rogar. Lydia Valent¨ªn tuvo que esperar hasta 2019 para tenerlo de manera oficial. Cuando se disputaron los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012, la halter¨®fila qued¨® en cuarto lugar por detr¨¢s de tres rivales rusas. En el a?o 2016 sali¨® a la luz que estas hab¨ªan recurrido al dopaje y fueron descalificadas. A partir de entonces, empez¨® un largo camino de alegaciones, recursos y tr¨¢mites hasta que, finalmente, tres a?os despu¨¦s Lydia Valent¨ªn recibi¨® su medalla como campeona ol¨ªmpica de halterofilia en la cateogr¨ªa de 75 kilos.

?ngela Pumariega, Tamara Echegoyen y Sof¨ªa Toro - Londres 2012
La medalla que consiguieron en la categor¨ªa RS: X es la m¨¢s inesperada de todas las que suma la vela ol¨ªmpica espa?ola. Excepto a Tamara Echegoyen, que la conoc¨ªan desde hace tres a?os en la federaci¨®n, sus compa?eras eran pr¨¢cticamente an¨®nimas. Para todas eran sus primeros Juegos Ol¨ªmpicos. La regata final dur¨® tres horas y la modalidad era ¡°barco contra barco¡±, a cinco mangas. Las espa?olas se impusieron a Australia por 3-2 y se colgaron la medalla tras meses de duro esfuerzo y preparaci¨®n.

Ruth Beitia - R¨ªo 2016
Es la primera y ¨²nica espa?ola en conquistar una medalla de oro para Espa?a en atletismo, en la categor¨ªa de salto de altura con una marca de 1,97 m. Con esta medalla, la c¨¢ntabra se reivindic¨® como la mejor atleta de la historia. Los de R¨ªo fueron sus cuartos juegos y con esta victoria se convirti¨® en la persona m¨¢s veterana en subirse al podio en una prueba de salto. Hasta este momento, la ¨²nica atleta que hab¨ªa conseguido una medalla ol¨ªmpica era Mar¨ªa Vasco, bronce en 20km en Siidney 2000.

Carolina Mar¨ªn - R¨ªo 2016
Con este oro ol¨ªmpico, Carolina Mar¨ªn entr¨® en la historia, ya que es la primera jugadora de b¨¢dminton no asi¨¢tica que consigue esta medalla. Aunque lleg¨® la final sin ceder ni un solo set en todo el torneo, en la final perdi¨® el primero contra la india Shindu Pusarla. Pero a partir de ese momento despleg¨® su mejor juego para culminar una incre¨ªble remontada.

Mireia Belmonte - R¨ªo 2016
La victoria de Mireia Belmonte en la prueba de 200 m mariposa sirvi¨® para que se convirtiera en la primera nadadora espa?ola en tener un oro ol¨ªmpico, metal que suma al bronce que consigui¨® en esta misma edici¨®n de los Juegos y las dos platas que obtuvo en Londres 2012. Fue una final de infarto, ya que al final del primer largo iba tercera y tuvo que remontar, pero en los primeros 100 metros ya iba segunda y aguant¨® los ¨²ltimos 50 metros con una gran fuerza y ritmo que le sirvieron para acabar por delante de Madeline Groves, por solo 3 cent¨¦simas.

Maialen Chourraut - R¨ªo 2016
El oro que consigui¨® Maialen tuvo doble valor porque es el primero en su cuenta personal y porque lo logr¨® despu¨¦s de ser madre, derribando as¨ª las barreras que hay sobre las mujeres deportistas y la maternidad. Maialen realiz¨® un descenso sin fallos en la final de K1 de slalom y fue la m¨¢s r¨¢pida con un tiempo de 98.56, sac¨¢ndole tres segundos a su inmediata perseguidora.