Leyendas de los Juegos Ol¨ªmpicos
Conoce a los deportistas que hicieron historia en los Juegos Ol¨ªmpicos modernos, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Recordamos las gestas de atletas ol¨ªmpicos como Carl Lewis, Jesse Owens, Hicham El Guerrouj, Sebastian Coe, Johnny Weismuller, Alexander Popov, Lasissa Latynina, Bob Beamon, Mark Spitz¡

Abebe Bikila. Batiendo records descalzo
El et¨ªope Abebe Bikila se dio a conocer en su pa¨ªs en 1960 cuando recorri¨® la distancia del marat¨®n en 2 horas, 21 minutos y 23 segundos, toda una haza?a. Al alistarse en el ej¨¦rcito etiope, Bikila conoci¨® al entrenador sueco Onni Niskanen, quien intent¨® convencerle para que corriese con zapatillas, pero el etiope le demostr¨® que corr¨ªa m¨¢s r¨¢pido descalzo. Ya en los Juegos Ol¨ªmpicos celebrados en Roma en 1960 deslumbr¨® al p¨²blico ganando la medalla de oro en la prueba de marat¨®n. Al mismo tiempo, se convirti¨® en el primer africano negro en obtener una medalla. Lo que m¨¢s sorprendi¨® al p¨²blico es que recorri¨® descalzo los 42 km. y 195 metros de los que consta el marat¨®n. Cuatro a?os despu¨¦s, en Tokio'64, a pesar de que estaba convaleciente de una operaci¨®n de apendicitis y no haber podido entrenar lo suficiente, volvi¨® a hacerse con el oro (2:12.11), esta vez ya con zapatillas. Su ¨²ltima aparici¨®n en una competici¨®n fue en M¨¦xico'68, pero desgraciadamente se tuvo que retirar a los 17 kil¨®metros por diversos problemas f¨ªsicos. CLARA PARDO

Helene Madison. Leyenda en tan solo tres a?os
En una ¨¦poca en la que el deporte todav¨ªa parec¨ªa un coto cerrado para hombres, algunas mujeres desafiaban lo establecido. En 1932, en su ¨²nica participaci¨®n en unos Juegos Ol¨ªmpicos, gan¨® las pruebas de 100, 400 y 4x100 metros libres, por ello los periodistas deportivos le pusieron el mote de 'Reina de las aguas'. Su victoria en los 100 metros libre fue sencilla, pero en la prueba de 400 metros, a pesar de que su m¨¢xima rival, Lenore Kight, consigui¨® much¨ªsima ventaja, Madison la super¨® en el ¨²ltimo momento y consigui¨® el r¨¦cord del mundo con un tiempo de 5:28.5. Su carrera deportiva, dur¨® tan solo tres a?os, el mayor logr¨® de Madison, adem¨¢s de sus ¨¦xitos ol¨ªmpicos, fue que batir 117 r¨¦cords de EEUU y del mundo.

Herminio Men¨¦ndez. El primer rey de la piragua
En el pueblo costero de Cand¨¢s (Asturias) naci¨® un 20 de diciembre de 1953 Herminio Men¨¦ndez Rodrigo, un aut¨¦ntico crack de la piragua. Se puede decir que Men¨¦ndez, como hijo y nieto de pescadores, siempre ha tenido muy presente el mar. A los 17 a?os tom¨® la decisi¨®n de dejar de lado el f¨²tbol para centrarse en el pirag¨¹ismo, que, adem¨¢s de los tres metales ol¨ªmpicos, le ha otorgado nada menos que 40 campeonatos de Espa?a en todas las categor¨ªas. El c¨¦nit de su carrera deportiva se produjo en los Juegos de Mosc¨², donde se hizo con la plata en el K-2 de 500 metros y con el bronce en la prueba larga junto a su compa?ero Mision¨¦. Tras los Juegos Ol¨ªmpicos de Los ?ngeles, los cuartos de su carrera, el ol¨ªmpico asturiano se retir¨®, cambiando la pala de su exitosa piragua por la direcci¨®n deportiva. PABLO BARGUE?O

El Marqu¨¦s de Villaviciosa. El COI no le reconoce la plata
Pedro Pidal y Bernaldo de Quir¨®s, Marqu¨¦s de Villaviciosa, fue un polifac¨¦tico personaje de entre finales del siglo XIX y principios del XX. En la edici¨®n de Par¨ªs, en 1900, se present¨® a la competici¨®n de Tiro a Pich¨®n. La prueba consist¨ªa en abatir el mayor n¨²mero de pichones en un n¨²mero determinado de disparos. S¨®lo fue superado por el australiano Mac Kintosh. Durante muchos a?os, ¨¦sta fue la primera medalla espa?ola.

Al Oerter. Ocho a?os de r¨¦cords
El lanzador de disco estadounidense Al Oerter ha sido uno de los pocos deportistas capaces de conseguir cuatro medallas de oro en la misma disciplina en cuatro Juegos consecutivos. Hasta hoy s¨®lo le han igualado Carl Lewis, entre 1984 y 1996, en salto de longitud y el regatista Paul Elvstrom, entre 1948 y 1960. Al Oerter logr¨® adem¨¢s batir el r¨¦cord ol¨ªmpico en las cuatro ediciones. Con 20 a?os venci¨® en Melbourne'56 con un lanzamiento de 56,36 m., superando as¨ª a su compatriota Fortune Gordien, a quien todos ve¨ªan como vencedor. En Roma'60 y en Tokio'64 gan¨® con lanzamientos de 59,18 y 61 m. respectivamente. A Tokio no lleg¨® bien f¨ªsicamente, pero venci¨®. De todas formas, su mayor haza?a fue en los Juegos de M¨¦xico'68, cuando le consideraban demasiado mayor para competir y a donde lleg¨® clasific¨¢ndose en el ¨²ltimo instante, pero sorprendi¨® a todos logrando sus tres mejores marcas de la historia y batiendo de nuevo el r¨¦cord, con 64,78 m.

Hicham El Guerrouj .En brazos de Al¨¢
Joven marroqu¨ª que quer¨ªa ser portero, pero su madre le rega?aba porque llegaba a casa con la ropa muy sucia de tanto revolcarse en la tierra. Le prohibi¨® volver a jugar al f¨²tbol. As¨ª naci¨® el mejor microfondista de la historia. A los 14 a?os prob¨® con el atletismo. Sin ning¨²n entrenamiento, Hicham lleg¨® el segundo en una carrera en el colegio. Tras su oro en el Mundial en Pista Cubierta en 1995 y su plata al aire libre, era el favorito para dominar en el 1.500 de los Juegos de Atlanta'96. Rebasado el ecuador de la carrera, una zapatilla del argelino Morceli tir¨® por tierra sus aspiraciones. Morceli y Ferm¨ªn Cacho driblaron su tropez¨®n y alcanzaron el oro y la plata, mientras Hicham no pod¨ªa contener las l¨¢grimas al entrar en meta. Cuatro a?os despu¨¦s, en Sydney le deparaba otra decepci¨®n. Desfondado en la ¨²ltima recta del 1.500, el keniata Noah Ngeny le adelant¨®. La plata supo muy agridulce. Divis¨® Atenas'04 como una ansiada opci¨®n de doblete. En el 1.500 venci¨® en un sprint interminable al keniata Bernard Lagat y en el 5.000 se aprovech¨® del ritmo lento para imponerse a la estrella Kenenisa Bekele.

Matt Biondi. El primer nadador moderno
El Torpedo de Moraga, como era conocido, fue el mejor nadador de los 80 y el ¨²nico hasta la llegada de Phelps que estuvo a punto de igualar a Mark Spitz. En los Juegos Ol¨ªmpicos de Se¨²l se ret¨® a s¨ª mismo para emular al mito, pero se tuvo que conformar con cinco medallas de oro.0i Su carrera ol¨ªmpica comenz¨® con un oro en relevos en 1984. Sin embargo, a?os antes, nada hac¨ªa presagiar que Matt pudiera llegar a convertirse en un superclase de la nataci¨®n. A los 15 a?os med¨ªa 1,86 y pesaba 65 kilos, muy poco para un aspirante a nadador. Cinco a?os despu¨¦s su cuerpo experiment¨® el cambio preciso para convertirse en el primer exponente de nadador moderno. Su gran cita ol¨ªmpica fue Se¨²l, donde se qued¨® cerca de la marca de Spitz. Aunque tras la cita coreana baj¨® sus prestaciones, en Barcelona fue capaz de lograr dos medallas m¨¢s para un total de 11 metales en tres ediciones, ocho de ellos de oro.

Alexander Dityatin. R¨¦cord de medallas
El sovi¨¦tico tiene el honor de compartir con el estadounidense Michael Phelps el r¨¦cord de m¨¢s medallas en una edici¨®n. En 1976, en sus primeros Juegos, solo pudo conseguir dos segundos puestos. Pero en Mosc¨² cuatro a?os despu¨¦s subi¨® al podio en casi todas las disciplinas. El gimnasta ruso lo consigui¨® en Mosc¨²'80, con 8 medallas de las cuales tres fueron de oro, cuatro de plata y una de bronce. Tambi¨¦n se convirti¨® en el primero y ¨²nico en conseguir seis medallas en un solo d¨ªa. M¨¢s exitoso todav¨ªa fue su trayecto por los campeonatos del mundo, donde consigui¨® un total de trece medallas, ocho de ellas de oro. Adem¨¢s, sum¨® a su trayectoria seis en los europeos, dos de oro. Dityatin fue el mejor gimnasta de su ¨¦poca. Tras el Mundial de 1981, donde se adjudic¨® otros tres oros, sufri¨® una grave lesi¨®n que le oblig¨® a retirarse.

Jesse Owens. Desmont¨® las teor¨ªas de Hitler
Lleg¨® a los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn'36 dispuesto a vencer en todas sus pruebas al mismo tiempo que rebat¨ªa las creencias de Hitler sobre la superioridad de la raza aria. A pesar de los impedimentos que sufri¨® por el color de su piel, el estadounidense se hizo con las medallas de oro en 100, 200, 4x100 y salto de longitud, a la vez que bat¨ªa los cuatros r¨¦cords del mundo de esas disciplinas. Se convirti¨® en el primer estadounidense en ganar cuatro medallas de oro en los mismos Juegos. Una de sus mayores haza?as, a parte de los Juegos de 1936, fue en una competici¨®n en Michigan, en 1935, cuando consigui¨® recorrer 220 yardas vallas en menos de 23 segundos, algo que nadie antes hab¨ªa conseguido. Con sus cuatro medallas en esos Juegos es uno de los mejores atletas que se recuerdan. El 31 de marzo de 1980, Jesse Owens muri¨® a los 66 a?os debido a un c¨¢ncer.

Paavo Nurmi. El primer finland¨¦s volador
El mejor de los finlandeses voladores no fue otro que el genial Paavo Nurmi. En tres ediciones se convirti¨®, hasta entonces, en el hombre m¨¢s laureado de la historia y no hab¨ªa carrera que se le resistiera. Amberes 1920 y Par¨ªs 1924 acogieron la explosi¨®n de este atleta, que gan¨® pr¨¢cticamente todas las pruebas en las que particip¨® en ambas citas. Las carreras de 1.500 y 5.000 metros estuvieron separadas por menos de una hora de diferencia, pero aquello no fue obst¨¢culo. En 1928 consigui¨® otras dos platas, con lo que acumul¨® un total de nueve oros y tres medallas de plata. Nurmi destac¨® por su gran resistencia y regularidad. En una ¨¦poca en la que no se recog¨ªan los tiempos de cada vuelta, este atleta intentaba seguir un ritmo cada parcial. Por ello, llevaba siempre un reloj en su mano izquierda con el que controlaba los tiempos que iba realizando. Adem¨¢s, entre 1929 y 1932, acumul¨® nada m¨¢s y nada menos que 31 r¨¦cords mundiales, una marca todav¨ªa no igualada.

Alexander Popov. El mejor nadador de los 90
El ruso Alexander Popov se convirti¨® en uno de los zares de la nataci¨®n durante la d¨¦cada de los 90, consiguiendo cuatro oros en dos Juegos Ol¨ªmpicos y siendo seis veces campe¨®n mundial. Aunque su miedo al agua le impidi¨® aprender a nadar hasta los ocho a?os, cuando lo hizo se lo tom¨® tan en serio que recuper¨® el tiempo perdido. Empez¨® compitiendo en la disciplina de espalda, pero pronto decidi¨® cambiar a estilo libre. Tanto en Barcelona'92 como en Atlanta'96 consigui¨® las medallas de oro de 50 y 100 metros libre, y las de plata en 4x100 libre y 4x100 estilos. Poco despu¨¦s de volver de los Juegos de Estados Unidos, un comerciante le apu?al¨® y a punto estuvo de morir, pero los m¨¦dicos lograron mantenerle con vida y el ruso se recuper¨® para competir en los Europeos que se celebraban un a?o despu¨¦s. En Sydney'2000 s¨®lo pudo ser segundo en 100 y quinto en 50; mientras que en Atenas'04 ni siquiera form¨® parte de la final. Durante nueve a?os, de 1991 a 1999 nadie consigui¨® ganarle en la distancia de 100 metros. A finales de 2004, anunci¨® su retirada a los 33 a?os.

Jim Thorpe. El deportista polivalente
El estadounidense fue a la vez el gran h¨¦roe y el villano de los Juegos de Estocolmo'12. Ganador de pentatl¨®n y decatl¨®n, un a?o despu¨¦s le fueron despose¨ªdas las medallas por profesionalismo, tras demostrarse que hab¨ªa cobrado 25 d¨®lares por semana en un equipo modesto de las ligas americanas de b¨¦isbol. Tras esos Juegos, el rey Gustavo V de Suecia le dijo: "Se?or, eres el mejor atleta del mundo". Jim Thorpe capaz de destacar en lacrosse, baloncesto, b¨¦isbol y f¨²tbol americano. A pesar de que este ¨²ltimo era su deporte favorito y el por el que se dio a conocer a nivel nacional, con el atletismo consigui¨® fama mundial. Tras los Juegos, jug¨® en los m¨ªticos Yankees de Nueva York, en las Ligas Mayores, y posteriormente fich¨® por varios equipos hasta su retirada en 1929. El amargor de Estocolmo le segu¨ªa escociendo, y a pesar de reclamar la desposesi¨®n de sus t¨ªtulos, el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional no rectific¨® hasta 1982, cuando Thorpe ya hab¨ªa fallecido, siendo sus hijos los que recogieron las medallas. Adem¨¢s, volvieron a concederle los r¨¦cords que hab¨ªa conseguido.

Paul Elvstrom. 40 a?os en la ¨¦lite ol¨ªmpica
El regatista dan¨¦s Paul Elvstrom fue uno de los tres grandes deportistas capaces de ganar cuatro oros ol¨ªmpicos consecutivos en la misma disciplina, s¨®lo igualado por Al Oerter y por Carl Lewis. Compiti¨® en ocho Juegos Ol¨ªmpicos. Su carrera ol¨ªmpica empez¨® con la medalla de oro conseguida en la categor¨ªa Finn en Londres'48, seguida de la de Helsinki'52, Melbourne'56 y Roma'60. Tambi¨¦n compiti¨® en M¨¦jico'68, M¨²nich'72, Los Angeles'84 y Se¨²l'88, pero no pudo subir al podio. En Se¨²l'88 represent¨® al equipo de Dinamarca junto con la menor de sus hijas y as¨ª se convirtieron en el ¨²nico equipo padre-hija que ha participado en unos Juegos. Tambi¨¦n gan¨® 19 medallas en Campeonatos del Mundo y 8 t¨ªtulos de Campe¨®n de Europa. Su ¨²ltimo logro fue en 1996 cuando fue elegido como Mejor deportista dan¨¦s del siglo. Durante esos a?os fue el dominador absoluto de las pruebas de vela. Descubri¨® los chalecos salvavidas flexibles y las botas para navegar con suelas antiderrapantes y un dispositivo que retiraba el agua que entraba en la embarcaci¨®n. Su invento m¨¢s innovador fueron unas correas con las que sujetaba sus pies a la embarcaci¨®n para poder elevar todo el peso de su cuerpo.

Arantxa S¨¢nchez Vicario. La chica del ?vamos!
El 10 de junio de 1989 una jovencita de 17 a?os llamada Arantxa S¨¢nchez-Vicario derrotaba en la final de Roland Garros a la todopoderosa Steffi Graff. La leyenda de la mejor tenista espa?ola de todos los tiempos comenzaba a forjarse. A lo largo de su carrera, Arantxa gan¨® a nivel individual cuatro Grand Slam: tres Roland Garros (1989, 1994 y 1998) y un US Open (1994), y otros seis grandes t¨ªtulos m¨¢s en dobles. En sus participaciones en los Juegos Ol¨ªmpicos sum¨® cuatro medallas. En Barcelona se colg¨® la medalla de bronce en los individuales y sum¨® la de plata en dobles junto a Conchita Mart¨ªnez.

Johnny Weissmuller. Oro a oro, rama a rama
Cinco oros y un bronce ol¨ªmpicos, 52 campeonatos nacionales estadounidenses y 67 records mundiales de nataci¨®n pulverizados por el cron¨®metro de Johnny Weissmuller. El estilo libre cambi¨® con Weissmuller, quien marc¨® las pautas de la velocidad y el mediofondo, vigentes durante tres d¨¦cadas. Su batida de piernas de seis tiempos para velocidad y dos para los 400 metros es historia de la nataci¨®n. Su brazada le mantuvo invicto durante diez a?os, incluyendo los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs'24 y Amsterdam'28. En la capital francesa fue el primer hombre capaz de bajar del minuto en los 100 libre. A esta victoria a?adi¨® otros dos oros, en 400 y 800, y un bronce con la selecci¨®n estadounidense de waterpolo. En Holanda repiti¨® medalla en 100 y 800 metros libre. Sin embargo, convertido a estrella del proyector, las alfombras rojas no se extender¨ªan a su paso, sino al de 'Tarz¨¢n', al que interpret¨® en una docena de pel¨ªculas.

Sebastian Coe.Gran dominador del mediofondo
El ingl¨¦s Sebastian Coe es el ¨²nico atleta que ha sido capaz de ganar dos veces la medalla de oro en la carrera de los 1.500 metros en unos Juegos Ol¨ªmpicos. Lo hizo en Mosc¨²'80 y en Los Angeles'84. En ambas citas, el brit¨¢nico obtuvo adem¨¢s la medalla de plata en 800. En 1984, ya recuperado de una extra?a enfermedad que le hab¨ªa mantenido un a?o apartado de las pistas, el atleta ingl¨¦s particip¨® en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los Angeles y repiti¨® los mismos resultados que cuatro a?os antes. En 1986 consigui¨® la mejor marca de su vida en 1.500 m, con 3.29,77; fue la ¨²nica vez que baj¨® de los 3:30. En total, durante su carrera logr¨® nueve r¨¦cords mundiales en campeonatos al aire libre, uno en un europeo y tres del mundo en sala. En 1987 recibi¨® el premio Pr¨ªncipe de Asturias de los deportes. CLARA PARDO

Jordi Llopart arranca el atletismo
La primera medalla del atletismo espa?ol en unos Juegos se gest¨® en una autopista en construcci¨®n, la que enlaza Valencia con Tarragona. All¨ª se entrenaba Jordi Llopart que se convirti¨® en leyenda ol¨ªmpica nacional al colgarse la plata en el podio del estadio Lenin, en Mosc¨²'80, tras terminar segundo en los 50 kil¨®metros marcha. Su gesta abri¨® la veda a otras posteriores en esta disciplina y ayud¨® a popularizar y dignificar un deporte que hasta entonces era desconocido. Dos a?os antes hab¨ªa ganado el Europeo de Praga. A?os m¨¢s tarde, Llopart tambi¨¦n contribuy¨® al auge de la marcha en Estados Unidos. Entrenado por su padre su ¨¦xito tuvo un aroma dom¨¦stico, lejos de los entrenadores extranjeros y los m¨¦todos cient¨ªficos que luego se aplicaron a la marcha con la llegada del plan ADO.

Birgit Fischer. La mejor palista de la historia
Leyenda del deporte ol¨ªmpico. La alemana, campeona del mundo en veintisiete ocasiones, fue capaz de conseguir una medalla de oro en las seis ediciones que particip¨®, con lo que se convirti¨® en la mujer m¨¢s joven (18) y tambi¨¦n la m¨¢s veterana (42) en ser campeona ol¨ªmpica de pirag¨¹ismo. Debut¨® en Mosc¨² 1980 y logrando el oro en 500 metros en K-1, kayak individual. Ausente en Los ?ngles 84, en Seul'88 se hizo con dos primeros puestos (K-2 y K-4) y una plata (K-1). Se retir¨® en varias ocasiones. La primera lleg¨® tras Se¨²l, pero el esp¨ªritu ol¨ªmpico resucit¨® su necesidad por competir para recopilar otros dos metales en la cita de Barcelona. La segunda fue tras la edici¨®n de Sidney en el a?o 2000. Para entonces ya hab¨ªa sumado otras cuatro medallas m¨¢s. Pero, una vez m¨¢s, Atenas 2004 fue una llamada demasiado fuerte para el apetito ol¨ªmpico de Birgit. Consigui¨® dos metales, uno de oro por equipos (K-4) y una plata individual. Su ¨²ltima gran competici¨®n fueron los Campeonatos del Mundo de 2005.

Jos¨¦ Luis Doreste. Dinast¨ªa de la navegaci¨®n
Josele y Luis Doreste marcaron una ¨¦poca en la navegaci¨®n ol¨ªmpica. Participante en seis Juegos Ol¨ªmpicos el primero y dos medallas de oro al cuello el segundo. Josele y Luis compart¨ªan inicios, pasi¨®n y talento como patrones de barco, pero tuvieron destinos diferentes. Luis Doreste consigui¨® el campeonato de Espa?a, de Europa y del Mundo en la d¨¦cada de los 70. Junto a Roberto Molina disfrut¨® de la gloria en el 470 en los Juegos de Los ?ngeles'84. En el 92, junto a Domingo Manrique alcanz¨® su segundo oro. Josele, el mayor, hab¨ªa quedado lejos del ¨¦xito en Montreal'76 y en Mosc¨²'80. En Se¨²l'88 obtuvo una medalla de oro, en la modalidad Finn. Logr¨® el ¨²nico oro del deporte espa?ol en Corea del Sur. En Atlanta'96 ambos hermanos se despidieron incluso de los diplomas en un cierre deportivo decepcionante.

Spiridon Louis. El salvador del orgullo griego
La gran estrella griega de los primeros juegos modernos, los de Atenas de 1896, fue Spiridon Louis. Los locales hab¨ªan sido heridos en su orgullo durante todo el concurso atl¨¦tico, ya que no hab¨ªan ganado ni una sola prueba, pero,para la sorpresa y jolgorio de todos los asistentes al estadio Panaten¨¢ico, el rumor de que un corredor local se hab¨ªa puesto en cabeza cobraba fuerza y se confirm¨® cuando un joven pastor de la cercana Maroussi se llev¨® la carrera y la primera y ¨²nica victoria griega en atletismo en la primera edici¨®n. La sorprendente victoria, que salvaba el orgullo patrio, convirti¨® al humile pastor en toda una personalidad nacional. Hoy se dice de ¨¦l que fue el atleta amateur mejor pagado de la historia. El reconocimiento del movimiento ol¨ªmpico le fue ofrecido 40 a?os despu¨¦s, cuando en los Juegos Ol¨ªmpicos de Berl¨ªn fue nombrado Presidente de Honor. Cuatro m¨¢s tarde, en 1940, Spirid¨®n falleci¨®.

Steve Redgrave. Igual¨® a Lewis y a Al Oerter
El brit¨¢nico Steve Redgrave se convirti¨®, con la medalla de oro obtenida en S¨ªdney, en el ¨²nico remero capaz de proclamarse campe¨®n ol¨ªmpico en cinco Juegos consecutivos, de 1984 al a?o 2000. Todo empez¨® en Los Angeles en la prueba de equipos; los siguientes cuatro a?os se impuso en la disciplina de parejasy, por ¨²ltimo, en S¨ªdney 2000, a modo de despedida, repiti¨® el oro por equipos. Adem¨¢s, se colg¨® otros nueve oros en los Campeonatos del Mundo de Remo y un bronce en los Juegos del 88.

Jos¨¦ Manuel Abascal. El fundador de una dinast¨ªa
El 11 de agosto de 1984, Jos¨¦ Manuel Abascal logr¨® ese d¨ªa en los 1.500 metros la medalla de bronce en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los ?ngeles, un metal conquistado por detr¨¢s de dos gigantes como Sebastian Coe y Steve Cram. Aquella haza?a fund¨® una dinast¨ªa de corredores que ha convertido los 1.500 en la prueba fetiche de nuestro atletismo. Abascal fue dos veces plata en unos Europeos en pista cubierta (1982 y 1983), bronce en los Europeos al aire libre (1982), plata en los Mundiales de pista cubierta (1987), bronce en los Juegos del Mediterr¨¢neo (1983), oro en los campeonatos Iberoamericanos (1983) y cinco veces campe¨®n de Espa?a. Todo ello en 1.500.

Theresa Zabell. Entre dos aguas ol¨ªmpicas
Aunque brit¨¢nica de nacimiento, Theresa Zabell tard¨® pocos meses en ser adoptada por M¨¢laga. A los diez a?os, abri¨® las aguas del ¨¦xito cuando asisti¨® a su primer cursillo de vela en Fuengirola. Cuatro a?os despu¨¦s, ya manejaba un barco de la clase Europa, categor¨ªa en la que logr¨® el t¨ªtulo mundial con tan s¨®lo 20 a?os. Ser¨ªa el primero de cinco. Theresa puso rumbo hacia el podio ol¨ªmpico. La primera de sus medallas de oro llegar¨ªa en la clase 470 en los Juegos de Barcelona'92, tripulando con Patricia Guerra. En Atlanta'96 cambi¨® de compa?era. Compartiendo mando con Bego?a V¨ªa Dufresne, se colg¨® el metal dorado en la misma modalidad. Junto con los dos oros ol¨ªmpicos y los cinco Campeonatos del Mundo consigui¨® tres Europeos. Adem¨¢s, Theresa se aup¨® hasta el n¨²mero uno del ranking mundial en 1992, 1994, 1996 y 1997 y figura como la regatista m¨¢s laureada del mundo. Cuenta con la Orden Ol¨ªmpica y la Real Orden al M¨¦rito Deportivo entre sus logros.

Bob Beamon vol¨® en M¨¦xico'68
El atleta estadounidense Bob Beamon bati¨® el r¨¦cord de salto de longitud en los Juegos de M¨¦xico'68 super¨¢ndose a s¨ª mismo en 55 cent¨ªmetros, con un registro de 8,90 m. Nunca antes nadie hab¨ªa realizado un salto semejante. En competiciones posteriores, ni ¨¦l mismo puedo acercarse de nuevo a esa marca y sus siguientes saltos no pasaron de los 8 metros y 22 cent¨ªmetros. El r¨¦cord fue superado por Mike Powell 23 a?os despu¨¦s, en Pek¨ªn (1991), con 8,95. Pero hasta con esto Bob Beamon segu¨ªa haciendo historia, ya que es el r¨¦cord mundial que m¨¢s tiempo ha permanecido imbatido en la historia del atletismo. Tras M¨¦xico'68, Bob no volvi¨® a deslumbrar al mundo como aquel d¨ªa, ni siquiera particip¨® en otros Juegos Ol¨ªmpicos.

Kristin Otto. Intent¨® igualar a Mark Spitz
Una sola edici¨®n de los Juegos sirvi¨® a esta nadadora alemana para ser considerada como leyenda ol¨ªmpica y es que en Se¨²l, en 1988, Otto consigui¨® algo que todav¨ªa no ha repetido ninguna otra mujer, seis medallas de oro. Cuatro de ellas fueron en pruebas individuales y las otras dos en relevos. Empez¨® a nadar a los 10 a?os y se dio a conocer en los Mundiales de Ecuador de 1982, donde consigui¨® tres medallas. Adem¨¢s, rompi¨® la barrera del minuto en los 100 metros espalda, con 59,97 segundos.Su palmar¨¦s tambi¨¦n incluye varios t¨ªtulos mundiales y europeos. En 1984 sufri¨® una fisura en una v¨¦rtebra y tuvo que estar nueve meses sin moverse; cuando se recuper¨® le aconsejaron que dejase la nataci¨®n, pero no hizo caso. En el Mundial de 1986 gan¨® cuatro medallas de oro y dos de plata. Tras Se¨²l se retir¨®.

Larissa Latynina. La coleccionista de medallas
La gimnasta ucraniana Larissa Latynina es la ¨²nica mujer que ha conseguido ganar nueve oros en unos Juegos Ol¨ªmpicos. Siendo 14 medallas en ejercicios individuales. Empez¨® su trayectoria en Melbourne '56, cuando se colg¨® cuatro oros (equipos, individual, suelo y caballo), una plata (barras asim¨¦tricas) y un bronce (aparatos por equipos). En Roma'60 gan¨® tres pruebas (equipos, individual y suelo), qued¨® segunda en dos (asim¨¦tricas y potro), y tercera en caballo. En su ¨²ltima participaci¨®n, Tokyo'64, gan¨® el oro en equipo y suelo; plata en individual y caballo y bronce en asim¨¦tricas y potro. En Londres 2012, Michael Phelps super¨® esa cifra de medallas con 28.

Teofilo Stevenson. Un ideal para no pelear con Al¨ª
La historia de este p¨²gil cubano es muy parecida al hombre que logr¨® igualar, el h¨²ngaro Laszlo Papp. Al igual que este ¨²ltimo gan¨® el oro en tres Juegos distintos. El ciclo de victorias de Stevenson, todas ellas en categor¨ªa de pesos pesados, comenz¨® en M¨²nich, en 1972. Al igual que Papp, revalid¨® su t¨ªtulo en las dos siguientes, y la duda de saber si pudiera haber sido el primer boxeador en hacerlo en cuatro ocasiones no pudo resolverse al boicotear tambi¨¦n Cuba la edici¨®n de Los ?ngeles de 1984. Esas victorias en el campo amateur, que se completaron con la consecuci¨®n de dos t¨ªtulos en los Juegos Panamericanos y tres Campeonatos del Mundo, no se pudieron completar con el paso al profesionalismo, ya que para ello, el cubano deb¨ªa desertar del r¨¦gimen de su pa¨ªs a los que el propio Stevenson respond¨ªa que prefer¨ªa el "el cari?o de ocho millones de cubanos" antes que todo el dinero del mundo.

Carl Lewis. El hijo del viento
Carl Lewis siempre record¨® un consejo del gran Jesse Owens: "Divert¨ªos". Y as¨ª hizo. Si EE.UU. no hubiese boicoteado los Juegos Ol¨ªmpicos de Mosc¨²'80, tal vez Carl Lewis se habr¨ªa convertido en el ¨²nico atleta capaz de ganar la medalla de oro en la misma disciplina en cinco ediciones consecutivas. Su debut lleg¨® en Los ?ngeles'84, donde venci¨® en 100 y 200 metros lisos, 4x100 y salto de longitud. En Se¨²l 88 gana el oro en 100 y en salto longitud y la plata en 200. En 1991 se convirti¨® en el primer atleta capaz de recorrer los 100 en 9,86 segundos, rompiendo as¨ª la barrera de los 9,90. En su visita a Barcelona'92, se colg¨® el metal dorado de nuevo en salto de longitud y en 4x100, donde adem¨¢s el cuarteto del relevo bati¨® el r¨¦cord del mundo. En su ¨²ltima participaci¨®n, en Atlanta'96 s¨®lo triunf¨® en salto de longitud. CLARA PARDO

Dawn Fraser. Un pez rebelde
La reina de los 100 metros libres comenz¨® a despuntar en los Juegos de Melbourne 1956. Tras cuatro oros y cuatro platas, en 1962 se convert¨ªa la primera mujer en bajar del minuto en esa prueba. Con s¨®lo 19 a?os la australiana compiti¨® con su compatriota Lorraine Crapp. Ambas batieron varias veces el r¨¦cord. Juntas ganaron tambi¨¦n el relevo. Cuatro a?os despu¨¦s, en Roma, se convirti¨® en la primera nadadora en revalidar el t¨ªtulo en los 100 metros. En Tokyo 1964 se recuper¨® incre¨ªblemente r¨¢pido de un accidente de coche en el que falleci¨® su madre y consigui¨® su tercera medalla de oro consecutiva en 100 metros libre, en 59.5 segundos, lo que supon¨ªa un r¨¦cord ol¨ªmpico. Llev¨® la antorcha ol¨ªmpica en la ceremonia inaugural de Sydney 2000.

Lasse Viren. Obsesi¨®n por el oro ol¨ªmpico
Elegante, fr¨ªo y sereno, el finland¨¦s volador continu¨® la estela de los Kolehmainen, Vitola y Nurmi, leyendas de primeros de siglo XX en el pa¨ªs de los lagos. Pas¨® a la historia como el ¨²nico atleta capaz de lograr el doblete ol¨ªmpico en 5.000 y 10.000 metros durante dos Juegos consecutivos: Munich¡¯72 y Montreal¡¯76. En los diez kil¨®metros de Munich¡¯72, en la duod¨¦cima vuelta a la pista, el finland¨¦s tropez¨® y cay¨® junto al tunecino Gammoudi. Lejos de retirarse, Viren se levant¨® y alcanz¨® a los hombres de cabeza y gan¨® la carrera estableciendo un r¨¦cord mundial: 27:38,4. Algunos de sus extraordinarios finales de carrera contaron con el soplo fresco de las autotransfusiones de sangre, pr¨¢ctica poco ¨¦tica, pero legal en los a?os 70.

Emil Zatopek. El rey de las largas distancias
Emil Zatopek, tambi¨¦n llamado la locomotora, gan¨® la medalla de oro en 10.000 y la de plata en 5.000 en Londres'48. Logr¨® un r¨¦cord en 10.000. En Helsinki'52 no se hizo s¨®lo con el oro en marat¨®n, sino tambi¨¦n con el de 5.000 y 10.000. En esta ¨²ltima prueba bati¨® la antigua marca ol¨ªmpica al terminar en 29.17. Se cuenta que cuando llevaba 30 kil¨®metros indic¨® a sus oponentes que cre¨ªa que estaban corriendo demasiado despacio y esprint¨® en solitario. Se retir¨® tras haber ganado 261 carreras de las 334 que hab¨ªa disputado. Zatopek ha sido el ¨²nico que ha conseguido, en la misma edici¨®n de los Juegos un oro en 5.000, 10.000 y marat¨®n. Falleci¨® el 23 de noviembre de 2000, a los 78 a?os, despu¨¦s de haber conseguido cuatro medallas ol¨ªmpicas de oro y una de plata y 18 r¨¦cords del mundo en varias distancias. CLARA PARDO

Luis Doreste. Dinast¨ªa de navegaci¨®n
Luis Doreste consigui¨® el campeonato de Espa?a, de Europa y del Mundo progresivamente en la d¨¦cada de los 70, y alcanz¨® la victoria ol¨ªmpica antes que su hermano. Junto a Roberto Molina disfrut¨® de la gloria en el 470 en los Juegos de Los ?ngeles'84. En el 92, junto a Domingo Manrique, domin¨® las aguas barcelonesas para alcanzar su segundo oro, en esta ocasi¨®n en la clase Flying Dutchman.

Valeri Borzov. El doblete del cohete ruso
Valeri Borzov consigui¨® un doblete en velocidad en la misma edici¨®n de unos Juegos Ol¨ªmpicos. En M¨²nich 1972 se proclam¨® campe¨®n ol¨ªmpico en 100 y 200 metros lisos. Tras su ¨¦xito, se desataron especulaciones sobre la supuesta ilegalidad de las victorias de Borzov, calificado como un "velocista de laboratorio" al otro lado del Pac¨ªfico. Mientras en Mosc¨² era adorado, Borzov corri¨® durante aquellos diez segundos con el miedo a recibir un disparo en la cabeza. Una organizaci¨®n independentista ucraniana le hab¨ªa amenazado de muerte si volv¨ªa a representar al rojo sovi¨¦tico. En Montreal'76 Borzov ya no era barajado entre los favoritos de los 100 metros, aunque registr¨® el bronce, al igual que en el hect¨®metro. Tras su retirada en 1979, provocada por una lesi¨®n cr¨®nica, Borzov se cas¨® con la gimnasta rusa Ludmilla Tourischeva, ganadora de cuatro oros, tres platas y dos bronces entre 1968 y 1976. Borzov presidi¨® el Comit¨¦ Ol¨ªmpico de Ucrania entre 1991 y 1998, y fue miembro del COI.

Fanny Blanker-Koen. La mejor atleta de la historia
Atleta holandesa que se convirti¨® en estrella de los Juegos de 1948. Londres acogi¨® una exhibici¨®n donde se hizo con cuatro oros. All¨ª, cayeron las victorias en 80, 100, 200 y 4x100 metros. Fue su segunda y, desgraciadamente, ¨²ltima oportunidad, y la holandesa, aprovech¨® la cita. Su carrera hab¨ªa comenzado con la participaci¨®n en los Juegos de Berl¨ªn de 1936 y dos bronces en el campeonato de Europa de 1938, pero los acontecimientos mundiales le impidieron lograr ¨¦xitos en unos Juegos Ol¨ªmpicos hasta diez a?os m¨¢s tarde. Durante la ocupaci¨®n nazi, se dedic¨® a entrenarse a fondo y fue capaz de superar varios r¨¦cords del mundo en diversas disciplinas.

Vitali Scherbo. Cuatro podios en un d¨ªa
El bielorruso Vitali Scherbo, que form¨® parte del Equipo Unificado en Barcelona'92, fue el primer gimnasta que consigui¨® seis medallas de oro en los mismos Juegos Ol¨ªmpicos: en equipos, individual, paralelas, salto de potro, anillas y potro con aros. El r¨¦cord de todos los deportes lo tiene el nadador Mark Spitz que obtuvo siete metales en los Juegos de 1972. Lo que s¨ª consigui¨® fue cuatro medallas en el mismo d¨ªa. En Atlanta?96 se hizo con cuatro bronces, hab¨ªa bajado el nivel tras una serie de problemas personales. Un accidente de coche en el que casi pierde la vida, problemas con el alcohol y una recuperaci¨®n. Tiene un gimnasio en Las Vegas.

Manel Estiarte. El waterpolo lleva su nombre
Apodado el Maradona del agua, delf¨ªn goleador o el mago de las piscinas, pero su leyenda va m¨¢s all¨¢ de los meros calificativos. Manel Estiarte Duocastella fue profesional durante 25 a?os y disput¨® seis Juegos Ol¨ªmpicos (Mosc¨², Los ?ngeles, Se¨²l, Barcelona, Atlanta y Sydney). 580 partidos como internacional y 1.561 goles. En Atlanta'96 alcanz¨® la gloria al colgarse la medalla de oro junto a Jordi Sans, el malogrado Roll¨¢n... y su incombustible entrenador, Joan Jan¨¦. A nivel individual, tampoco hay que olvidar que fue el abanderado espa?ol en Atlanta. Premio Pr¨ªncipe de Asturias de los Deportes en 2001. A nivel de clubes sus ¨¦xitos son abrumadores: dos copas de Europa, tres Recopas, ocho Ligas, diez Copas, siete veces nombrado mejor jugador de waterpolo del mundo... muchos de tales ¨¦xitos logrados en Italia, donde emigr¨® en 1984 para fichar por el Pescara, una ciudad donde le veneran. Manel Estiarte es, en definitiva, el mejor compendio de historia viva del waterpolo. PABLO BARGUE?O

Fermin Cacho. Mejor europeo de la historia
Un profesor de gimnasia descubri¨® a Ferm¨ªn Cacho en la peque?a ?greda, en Soria, en los a?os 80. Debido a los Juegos de Barcelona, ese joven so?¨® con disputar la cita. Lo consigui¨® con creces. Cacho accedi¨® el 8 de agosto de 1992 al centro del atletismo mundial. Los 1.500 metros lisos dejaron ver la ¨²ltima curva y la calle uno del Estadio de Montju?c qued¨® libre. Fue entonces cuando un soriano de 23 a?os, ajeno a todos los favoritismos, vol¨® sobre el tart¨¢n. 65.000 personas se unieron en las gradas, vestidas de rojo y amarillo, al grito de "?Ferm¨ªn, Ferm¨ªn!". Oro en la prueba reina para el 'Mejor Atleta Europeo de la Historia', seg¨²n reconoci¨® la Federaci¨®n Internacional de Atletismo en 1999. S¨®lo Morcelli le priv¨® de repetir la haza?a de Barcelona cuatro a?os despu¨¦s en Atlanta, donde el soriano se colg¨® la plata. Su mejor marca en 1.500 metros, registrada en 3.28.95 el 13 de agosto de 1997 en Z¨²rich, consta todav¨ªa como r¨¦cord de Espa?a y de Europa.

Vladimir Salnikov. El rey del kil¨®metro y medio
La carrera internacional de Vladimir Salnikov comenz¨® con su participaci¨®n, con tan s¨®lo 16 a?os, en los Juegos de Montreal de 1976. Particip¨® en los 1500 metros, haci¨¦ndose con la quinta posici¨®n y rebajando el r¨¦cord europeo, todo un hito por su edad. Consigui¨® tres oros en Mosc¨² 1980. Se impuso en los 400 libre y en el relevo de 200, pero su mejor actuaci¨®n fue en la final de los 1500, donde aventaj¨® en m¨¢s de quince segundos a la plata y se convirti¨® en el primer nadador capaz de bajar de los quince minutos en la distancia, con un tiempo de 14:58.27. Y es que un a?o antes, ya hab¨ªa conseguido bajar de ocho minutos en los 800 metros y hab¨ªa logrado el r¨¦cord mundial de los 400. En el ocaso de su carrera, se agarr¨® a su prueba favorita y volvi¨® a nadar como se le supon¨ªa. Sin ser el favorito, lider¨® de cabo a rabo una carrera, en la que lleg¨® a marcar parciales a ritmo de r¨¦cord, pero en la que prefiri¨® asegurar. Asegurar que hab¨ªa sido el mejor nadador de toda la historia en esa distancia, los 1500 metros, su distancia.

Mark Spitz. El (ex) rey de oros
Mark Spitz podr¨ªa haber sido el mejor nadador de la historia si no fuera por Michael Phelps. Siete oros en Munich?72, superados en Pek¨ªn con ocho galardones dorados. Spitz personifica al nadador perfecto, una suerte de celebridad, de h¨¦roe estadounidense, de gal¨¢n de pel¨ªcula. No en vano, en el c¨¦nit de su carrera se lleg¨® a rumorear que pod¨ªa ser el sucesor de Sean Connery como James Bond. Pero Mark Spitz tambi¨¦n encarna la figura del jovenc¨ªsimo deportista (debut¨® con s¨®lo 18 a?os en M¨¦xico'68) que con 22 a?os ya lo hab¨ªa ganado todo en la vida. En sus dos participaciones ol¨ªmpicas se colg¨® 11 metales. En su debut en M¨¦xico'68, ya fue capaz de llevarse dos oros (4x100 y 4x200 libre), una plata (100 mariposa) y un bronce (100 libre). Sin embargo, su enorme fama mundial la consigui¨® cuatro a?os despu¨¦s, en M¨²nich, donde se consagr¨® como el gran devorador de medallas de oro, con un total de siete y pulverizando numerosas plusmarcas mundiales.

Michael Phelps. El deportista con m¨¢s medallas.
El deportista m¨¢s condecorado de la historia de los Juegos Ol¨ªmpicos con 28 medallas, siendo veintitr¨¦s de oro, tres de plata y dos de bronce. Superando su temor al agua, el TDH y la depresi¨®n, evadido en la piscina complet¨® las mejores marcas del siglo XXI en una cita ol¨ªmpica. Super¨® a Mark Spitz con ocho medallas en una misma edici¨®n de Juegos (ocho) y con veinte r¨¦cords en la piscina. Volvi¨® de su retiro en R¨ªo?16 para ganar 5 oros y una plata. Ha participado en cuatro Juegos: Atenas, Pek¨ªn, Londres y R¨ªo.

Haile Gebrselassie
El atleta et¨ªope, especialista en carreras de fondo, cuenta con dos medallas de oro de forma consecutiva en la prueba de 10.000 metros. A la conseguida en Atalanta?96 se le suma la de S¨ªdney 2000. Presente en la final de Atenas?04, una lesi¨®n le priv¨® de repetir medalla. Sus dolencias en el tend¨®n de Aquiles fueron decisivas para que terminase en quinta posici¨®n. Tras la operaci¨®n empez¨® a correr en maratones, y aunque anunci¨® su retirada, volvi¨® al atletismo como profesional. Premio Pr¨ªncipe de Asturias en 2011. Posee otros ocho oros en Campeonatos del Mundo.

Mart¨ªn L¨®pez Zubero. Un espa?ol a distancia
Mart¨ªn L¨®pez Zubero, el mejor nadador espa?ol de todos los tiempos, naci¨® en EEUU, pero siempre compiti¨® con Espa?a. Gan¨® un oro ol¨ªmpico (Barcelona'92), dos Mundiales y cinco Europeos, adem¨¢s de una plata y un bronce mundialistas, y dos platas continentales. Su hermano David abri¨® el camino con su bronce en los 100 mariposa de Mosc¨²'80 y ¨¦l, que seg¨²n su padre ten¨ªa menos calidad natural pero mucha m¨¢s capacidad de dedicaci¨®n, se convirti¨® en un dominador de la nataci¨®n de su ¨¦poca. Los 200 espalda fueron su distancia favorita (en ella obtuvo el m¨¢ximo metal en Barcelona), aunque en los 100 tambi¨¦n acumul¨® muchas victorias. El r¨¦cord nacional en esta ¨²ltima modalidad le dur¨® 16 a?os, hasta que Aschwin Wildeboer lo bati¨® en 2008. Su legado: dos medallas ol¨ªmpicas.

Nadia Comaneci. El 10 perfecto
Gimnasta precoz. Con tan s¨®lo catorce a?os maravillaba y sorprend¨ªa a los aficionados de los Juegos Ol¨ªmpicos de Montreal 1976 con el primer 10. Una cifra nunca vista en una cita ol¨ªmpica. Giros sobre las barras, con una fuerza y movimientos poco comunes para su corta edad. Esta calificaci¨®n sorprendi¨® a los espectadores, ya que primero vieron en el marcador el n¨²mero uno, porque era imposible introducir un n¨²mero mayor que el 9?95. R¨¢pidamente informaron que era un diez. A?adir¨ªa otros dos oros en esos Juegos Ol¨ªmpicos. En Mosc¨² 1980 sumar¨ªa otras dos medallas de oro. A sus apenas dieciocho a?os dejaba de competir, y el deporte se priv¨® de verla en m¨¢s Juegos Ol¨ªmpicos.

Dream Team. El mejor equipo de la historia
El Dream Team, la primera selecci¨®n USA con jugadores de la NBA, se estrenaba en Barcelona?92. Un equipo formado por Magic Johnson, Larry Bird o Michael Jackson. Ven¨ªan del tercer puesto en Se¨²l?88. Pero pese a algunas ausencias ahora recordadas, era el mejor equipo que jam¨¢s se hab¨ªa reunido, una de las sensaciones de toda la historia del olimpismo. En Barcelona ganaron sus partidos por una media de 43,8 puntos. Los alrededores de su hotel estaban siempre rodeados de aficionados, ¡°como si estuvieran Elvis y los Beattles juntos¡±, dijo despu¨¦s el entrenador Chuck Daly. El seleccionador de Cuba dijo tras jugar contra ellos en el Torneo de las Am¨¦ricas que tratar de pararles era como intentar ¡°tapar el sol con un solo dedo¡±. Y Magic reconoci¨® que ten¨ªa tanto talento a su alrededor que no sab¨ªa a qui¨¦n pasar la bola. El combinado arras¨® recuperando el oro. Desde entonces, llevando a las estrellas de la NBA, han ganado siempre salvo en Atenas 2004.