M¨¢s de un centenar de deportistas ir¨¢n a la conquista de Tokio
Este mi¨¦rcoles se present¨® la lista del equipo paral¨ªmpico espa?ol, que estar¨¢ formado por 135 deportistas: 122 con discapacidad, m¨¢s 13 de apoyo. Competir¨¢ en 15 de las 22 disciplinas.
![Teresa Perales, Miguel Carballeda, José Manuel Franco y Ricardo Ten, durante el acto de presentación del equipo parlaímpico español para los Juegos de Tokio 2020.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/TKHYR25XSFPBPDBTWYES2Q74ZY.jpg?auth=cf550e01bab3baedbd8d0a53cfaa871ce282a1d917ee71697a9cd9b087401b67&width=360&height=203&smart=true)
Un total de 135 deportistas paral¨ªmpicos espa?oles ¡ª122 con discapacidad, m¨¢s 13 de apoyo¡ª tienen asegurado ya su pasaporte para participar en los Juegos de Tokio, que se celebrar¨¢n entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre. Este mi¨¦rcoles el presidente del Consejo Superior de Deportes, Jos¨¦ Manuel Franco, y el del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol, Miguel Carballeda, anunciaron la lista con los seleccionados en un acto en el que estuvieron presentes los abanderados Ricardo Ten y Michelle Alonso ¡ªesta ¨²ltima a trav¨¦s de un v¨ªdeo¡ª, la deportista espa?ola con m¨¢s medallas en unos Juegos y Premio Princesa de Asturias de los Deportes Teresa Perales, la pareja de atletas Gerard Descarrega y Guillermo Rojo y Sara Revuelta, en representaci¨®n de las dos selecciones de baloncesto en silla de ruedas.
El equipo espa?ol competir¨¢ en 15 de las 22 disciplinas. Baloncesto en silla de ruedas y nataci¨®n ser¨¢n las que cuenten con mayor representaci¨®n (24 deportistas cada una), seguidas de atletismo (20), ciclismo (10), f¨²tbol-5 y tenis de mesa (8), triatl¨®n (7), pirag¨¹ismo y remo (5), tenis en silla de ruedas (4), judo (3), halterofilia (2), taekwondo, tiro y tiro con arco (1). Uno de los grandes nombres propios ser¨¢ el de Susana Rodr¨ªguez, reciente portada de la revista TIME, que har¨¢ historia al competir en dos disciplinas diferentes, como atletismo y triatl¨®n.
Los datos y la Casa de Espa?a
La expedici¨®n?estar¨¢ formada por 221 personas. De ellas, 135 ser¨¢n deportistas y habr¨¢ 86 miembros m¨¢s, entre entrenadores, m¨¦dicos, fisios... Para desgranar algunos detalles curiosos de la lista tom¨® la palabra?Alberto Jofre, director gerente del Comit¨¦ Paral¨ªmpico Espa?ol: "Un 67% ser¨¢n hombres y un 33% mujeres, aunque hemos pasado de las 28 de R¨ªo a 40 en Tokio. No estamos contentos con esa cifra, hay que mejorar y trabajar m¨¢s en eso. La edad media ha aumentado de los 32 a?os de Londres y R¨ªo a los 34. Adem¨¢s, un 45% de los deportistas participan por primera vez en unos Juegos, por lo que hay un relevo generacional, y el 70% de los clasificados son beneficiarios del Plan ADOP. Madrid y Barcelona aportan 23 deportistas y Galicia le sigue con 16".
Susana Gayt¨¢n, directora general adjunta del CPE, tambi¨¦n anunci¨® una gran novedad: "Pondremos en marcha la Casa Paral¨ªmpica de Espa?a y ser¨¢ el lugar de encuentro entre los patrocinadores, las familias de los deportistas y las autoridades. Aqu¨ª nadie nos impedir¨¢ que animemos. Nos traeremos Tokio a Madrid, estar¨¢ ambientada en la ciudad nipona y se podr¨¢n seguir los eventos".
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NE35SXVXF5OMTBDFIGJ2QIARBY.jpg?auth=280e8469862d6337268a0d0e8b89bdb6959f781abd84aad278c085e7ac87a248&width=360)
"Somos un equipo: ganamos y perdemos juntos"
Objetivos en el horizonte
Despu¨¦s, lleg¨® el turno de los deportistas y de sus sue?os ahora que asoma esta gran cita. "Nosotras queremos dar la campanada y sorprender con un diploma, aunque no vamos a renunciar a las medallas. Los chicos, por su parte, van a luchar por el oro", afirm¨® Sara Revuelta, jugadora del Ilunion y representante de las selecciones de baloncesto en silla. La femenina ya ha reescrito la historia, puesto que s¨®lo hab¨ªa estado en Barcelona 92 en calidad de anfitriona. Ahora lo ha logrado en la cancha.
Tambi¨¦n se quiso destacar la enorme importancia de los deportistas de apoyo. "Los gu¨ªas son una parte fundamental del deporte paral¨ªmpico. Su funci¨®n no es entrenarme ni tirar de m¨ª, sino acompa?arme. Que el atleta pueda dar su m¨¢ximo nivel. Guille es mis ojos. Somos un equipo: ganamos y perdemos juntos. Aspiramos a revalidar el t¨ªtulo", analiz¨® el atleta Gerard Descarrega, a lo que Guillermo Rojo, su gu¨ªa, a?adi¨®: "Al final se crea una relaci¨®n de amistad. Gerard corre tanto que necesita un gu¨ªa que corra mucho y esta ha sido una de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Nos merecemos so?ar e ir a por todas".
Pareja de abanderados
Una de las grandes novedades de estos Juegos reside en que los abanderados de cada pa¨ªs ser¨¢n una pareja de deportistas. La nadadora Michelle Alonso y el ciclista Ricardo Ten han sido los elegidos para encabezar el desfile de nuestra delegaci¨®n en Tokio. Ambos coincidieron al definir lo que esta experiencia supondr¨¢: ¡°Es un orgullo¡±. La canaria no quiso perderse esta cita y se sum¨® a ella por videoconferencia: "Esperemos conseguir muchas medallas como en R¨ªo". Precisamente all¨ª, la sirenita se coron¨® como campeona de los 100 metros braza en categor¨ªa de discapacidad intelectual (S14). Al igual que en Londres 2012.
A su lado estar¨¢ Ricardo Ten, que a¨²na como nadie eso de veterano y novel. Estos ser¨¢n sus sextos Juegos, pero los primeros en los que no compite en una piscina ¡ªah¨ª gan¨® tres medallas de oro, una de plata y dos de bronce¡ª, sino sobre ruedas: "Es una cita muy especial. Estaremos en una Villa sat¨¦lite. Estamos preparando especialmente la pista, que es donde tengo m¨¢s posibilidades, en concreto en los 3 kil¨®metros persecuci¨®n. Venimos de una constante evoluci¨®n desde que cambi¨¦ de disciplina. Sabemos que siempre hay sorpresas. En la nataci¨®n se puede tener todo m¨¢s atado, pero aqu¨ª las ca¨ªdas o los pinchazos son incontrolables".
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/J2KWWMJAIFNRJLJWN54P6YOPDQ.jpg?auth=cd888a5f62ddb9a95a7d16397057c357cc4577882f656b6ad93c26ebac7c402d&width=360)
"No s¨¦ si llegar¨¦ a una final, pero no me voy a rendir"
Incombustible, pese a la lesi¨®n
Otra de las veteranas, Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias de los Deportes, apareci¨® con el brazo en cabestrillo. Ella, que ha conseguido 26 medallas en cinco Juegos y so?aba con alcanzar las 28 de Phelps, tom¨® la palabra. "La lesi¨®n me acompa?a desde el 17 de mayo. Es una fecha que no olvidar¨¦ porque tuve una luxaci¨®n en el hombro izquierdo. Me ha venido en un momento muy malo. No llegar¨¦ a una recuperaci¨®n completa para los Juegos. Estoy peleando y compagino la rehabilitaci¨®n con los entrenamientos. La idea es competir lo mejor posible, sabiendo que no podr¨¦ hacerlo por medallas. Seguir¨¦ peleando y d¨¢ndolo todo. No s¨¦ si llegar¨¦ a una final, pero no me voy a rendir. Eso nos caracteriza a los paral¨ªmpicos, que plantamos ante la adversidad. Otro motivo que me mueve para ir es que si no voy, mi plaza se queda vacante", esgrimi¨® la nadadora.
Igualdad de oportunidades
Ese esp¨ªritu de lucha tan caracter¨ªstico del movimiento paral¨ªmpico es el que enarbol¨® Miguel Carballeda, presidente del CPE.? "Me estaba acordando ahora que, cuando ven¨ªan las cosas mal dadas y la cuesta se pon¨ªa muy hacia arriba, nos dec¨ªan nuestros abuelos: 'Al mal tiempo, buena cara'. Y en nuestro caso, mucha ilusi¨®n y capacidad de superaci¨®n. Somos los paral¨ªmpicos espa?oles y eso no es cualquier cosa. Vamos a ganar para nuestro pa¨ªs, para subir al podio y escuchar nuestro himno, para que se nos caiga alguna l¨¢grima y tambi¨¦n las derramen quienes est¨¢n solos vi¨¦ndonos desde casa. Lo que hemos conseguido mejora nuestra tarjeta de presentaci¨®n. En los ¨²ltimos tiempos escuchamos a los representantes de las Administraciones diciendo que nadie se quede atr¨¢s. Y esta casa lo hace y quiero agradecerlo. Que tengamos el mismo reconocimiento que el trabajo, esfuerzo o medalla que los ol¨ªmpicos. La vida para una persona con discapacidad es m¨¢s cara. Teresa (Perales) ha conseguido algo muy importante para ella y para el mundo de la discapacidad, que se la reconozca. Ten¨ªa la ilusi¨®n de superar a Phelps, quiz¨¢ ocurra alg¨²n d¨ªa. Me siento muy orgulloso del equipo paral¨ªmpico espa?ol. Igualdad de oportunidades", insisti¨®.
Y Jos¨¦ Manuel Franco, presidente del CSD, recogi¨® el guante. "Soy consciente del ejemplo de coraje, superaci¨®n y valent¨ªa que dais a la sociedad. Sois el espejo en que mirarnos y una fuente de sorpresas siempre. Pienso que lo importante es participar y que a veces nos fijamos m¨¢s en las medallas que en los diplomas o llegar a una final. Pero entonces os escucho decir: 'No, no, vamos a por medallas'... Sois ejemplares. En R¨ªo lograsteis 31, en Londres 42, 651 en todas vuestras participaciones y Tokio ser¨¢ la prolongaci¨®n de estos ¨¦xitos. Acabar con las desigualdades es nuestro compromiso y el del Gobierno. Queda mucho camino por recorrer, pero por algo hay que empezar. Por primera vez, los premios por medalla ser¨¢n cofinanciados entre el CPE y el CSD. Cada oro se compensar¨¢ con 70.000 euros, por los 30.000 de R¨ªo. No estamos regalando nada, sino recorriendo un camino hacia la igualdad. Vuestra participaci¨®n en Tokio ser¨¢ un ¨¦xito con o sin medallas. Espa?a conf¨ªa en que seguir¨¦is dando ejemplo de la grandeza de este deporte. Tened claro siempre que detr¨¢s ten¨¦is a un gran pa¨ªs que os quiere y os valora", concluy¨®.