El COE inaugura el primer centro deportivo para los refugiados
Thomas Bach ha elogiado el trabajo del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol y de Alejandro Blanco en la inauguraci¨®n del primer centro deportivo del mundo para los refugiados.

El ministro de Cultura y Deporte, Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes; el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE), la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) y el Ayuntamiento de Getafe han inaugurado este mi¨¦rcoles el centro deportivo Alejandro Blanco, el primer polideportivo para refugiados del mundo con el que se quiere fomentar su desarrollo personal y facilitar su integraci¨®n en la sociedad a trav¨¦s del deporte.
Con motivo de los Juegos Ol¨ªmpicos de Rio 2016, el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional cre¨® un equipo de refugiados con un programa espec¨ªfico de ayuda en el que particip¨® el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol. A trav¨¦s de dicho programa, se realizaron diferentes actividades encaminadas, por una parte, a la integraci¨®n de los refugiados a trav¨¦s del deporte, y por otra, a propiciar la realizaci¨®n de pruebas deportivas en modalidades como f¨²tbol, boxeo, baloncesto, tenis o atletismo para todos aquellos refugiados que mostraran aptitudes para dichos deportes.
En 2017, cuando Alejandro Blanco, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, conoce a trav¨¦s de la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR) la realidad de los refugiados pide ayuda al Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional para construir una instalaci¨®n deportiva en la que los refugiados pudieran practicar actividades f¨ªsicas y deportivas, adem¨¢s de integrarse en la sociedad de forma regulada.
De esa iniciativa del presidente del COE nace el "Centro Deportivo Alejandro Blanco" de Getafe, que ha sido inaugurado en un acto que ha contado con la presencia de Jos¨¦ Manuel Rodr¨ªguez Uribes, ministro de Cultura y Deportes; Alejandro Blanco, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol; Jes¨²s Javier Perea Cortijo, secretario de Estado de Migraciones; Sara Hern¨¢ndez, alcaldesa de Getafe; y Carlos Berzosa, presidente de CEAR.
Durante su intervenci¨®n, el presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol ha agradecido la colaboraci¨®n del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional y de todas las entidades que han hecho posible este proyecto y ha puesto en valor la importancia de una iniciativa como esta. "Este acontecimiento es ¨²nico en el mundo. No hay que hablar de n¨²meros, sino de personas, conocer sus nombres, sus caras, sus problemas, ilusiones y sue?os para que todos se cumplan. Hablamos de ayudar a quien lo necesita y cuando uno da todo lo que tiene para ayudar es cuando se enriquece. Gracias a todos por permitirme vivir estos momentos", ha declarado emocionado Alejandro Blanco.
Thomas Bach, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, ha estado presente con un v¨ªdeo en el que ha dado la enhorabuena a Alejandro Blanco por "su trabajo, su inestimable esfuerzo y determinaci¨®n no solo por los deportistas espa?oles, sino tambi¨¦n por poner el deporte al servicio de toda la sociedad espa?ola. Este hito del deporte espa?ol y mundial demuestra que el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol es un inmejorable ejemplo de poner el deporte al servicio de la humanidad. Este centro deportivo es el perfecto ejemplo de c¨®mo el Movimiento Ol¨ªmpico puede apoyar en la resoluci¨®n de las crisis humanitarias. El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, bajo el gran liderazgo de su presidente, mi querido amigo Alejandro Blanco, nos muestra el camino por el cual debemos seguir trabajando. Esta iniciativa coordinada a trav¨¦s del COE, con el ministerio de Cultura y Deporte, el Ayuntamiento de Getafe y el Centro de Acogida para refugiados crear¨¢ un espacio seguro donde los refugiados podr¨¢n desarrollar su talento, formar parte de la comunidad y luchar por sus sue?os. Este centro demostrar¨¢ que los refugiados son seres humanos queridos", ha declarado el m¨¢ximo responsable del Movimiento Ol¨ªmpico en su mensaje.
Por su parte, el ministro de Cultura y Deporte ha reconocido que para ¨¦l es uno de los actos m¨¢s emocionantes a los que ha asistido desde que est¨¢ en el cargo. "Es emocionante porque es aqu¨ª en Getafe, ciudad donde estudi¨¦ y viv¨ª. Porque lleva el nombre de Alejandro Blanco, todo un referente del deporte espa?ol, alguien con luz y con humildad que siempre busca la soluci¨®n. Que lleve su nombre es un reconocimiento merecido. Adem¨¢s, hablamos de derechos humanos, una de las cuestiones m¨¢s importantes de nuestro modelo de convivencia, y hablamos de deporte, una palanca fundamental de inclusi¨®n y cohesi¨®n social y territorial. Y todo esto tiene un reconocimiento especial porque tiene que ver con el valor de la solidaridad. Este centro deportivo es una expresi¨®n de un trabajo sencillo, humilde, de personas que entienden y saben lo que significa la empat¨ªa, donde no hay miedo, sino gente valiente", ha concluido Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Uribes.
El centro deportivo, que ha sido apoyado por el Papa Francisco, se ha construido con mucho cari?o, ilusi¨®n, esfuerzo y trabajo en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Getafe. El polideportivo tiene una superficie de 700 metros cuadrados compuestos por tres salas. Una de ellas estar¨¢ equipada con un tatami cedido por la Federaci¨®n Internacional de Judo; otra ser¨¢ polivalente; y la tercera estar¨¢ destinada a musculaci¨®n y estar¨¢ equipada con m¨¢quinas de Technogym de ¨²ltima generaci¨®n. Este pabell¨®n posee tambi¨¦n dos zonas de vestuario y un almac¨¦n para material. Por ¨²ltimo, las instalaciones se completar¨¢n con una pista exterior polideportiva destinada a practicar baloncesto, f¨²tbol sala y balonmano.
Este centro ha sido construido ¨²nica y exclusivamente con dinero privado de entidades como el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional, la Federaci¨®n Internacional de Judo, la Universidad Cat¨®lica de Murcia (UCAM), Technogym, la Real Federaci¨®n Espa?ola de Balonmano, la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto y la Real Federaci¨®n Espa?ola de F¨²tbol.