De Superligas a transformaci¨®n social: PRO pone la industria del deporte a debate
El deporte mueve m¨¢s de 15.000 millones de euros de forma directa en Espa?a, pero su impacto en la sociedad trasciende a su propia actividad. Su evoluci¨®n exige di¨¢logo y compartir ideas.

La Superliga europea ha demostrado dos cosas: la profunda transformaci¨®n a la que se enfrenta la industria del deporte y, sobre todo, la necesidad del di¨¢logo y la contraposici¨®n de ideas para alcanzar acuerdos. Con ese objetivo nace PRO Foro Industria y Deporte, (pincha aqu¨ª para inscribirte) la gran cumbre empresarial de habla hispana organizada por 2Playbook y que cuenta con la colaboraci¨®n activa de AS como media partner. La jornada se celebrar¨¢ los d¨ªas 2 y 3 de junio en Madrid, y entre los temas a debatir, precisamente, la redefinici¨®n de la pir¨¢mide competitiva en Europa.
En ese debate estar¨¢n presentes el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y su hom¨®logo de la Euroliga, Jordi Bertomeu, con tal de confrontar pros y contras de modelos junto a Jaume Roures, cofundador de Mediapro, pues las reformas que se plantean a nivel internacional en el deporte est¨¢n muy ligadas a su creciente vinculaci¨®n con la industria del entretenimiento. Y de c¨®mo se acabe definiendo ese nuevo terreno de juego depender¨¢ la viabilidad de muchos proyectos hoy existentes.
Las consecuencias de este tipo de proyectos trascienden a los propios clubes, en una industria que s¨®lo en Espa?a representa m¨¢s de 15.000 millones de euros de negocio directo y genera 126.000 empleos directos entre clubes, federaciones, gestores de instalaciones deportivas o tiendas especializadas. Un ecosistema diverso y transversal que se reunir¨¢n para debatir tem¨¢ticamente los grandes retos futuros.
En la jornada, que ya cuenta con el apoyo de LaLiga y el Johan Cruyff Institute para su edici¨®n inaugural, tambi¨¦n se abordar¨¢ la evoluci¨®n digital de las organizaciones, confrontando deporte tradicional con eSports, al tiempo que dibujar¨¢ las nuevas reglas del patrocinio con Haritz Kerejeta, CEO de Baskonia-Alav¨¦s, y David Serrahima, director general Octagon Iberia, entre otros. Hoy ya no vale con ofrecer una valla publicitaria y las marcas buscan un mayor retorno con la generaci¨®n de negocio. En otra de las mesas tambi¨¦n se radiografiar¨¢ al nuevo fan y c¨®mo eso va a obligar transformar la oferta de los espect¨¢culos deportivos, en un momento en el que las nuevas generaciones no conectan tan r¨¢pido con el deporte y empiezan a preferir nuevas f¨®rmulas de ocio.
Pero el deporte no es ¨²nicamente motor econ¨®mico, sino que tambi¨¦n es un elemento clave en la transformaci¨®n social. Por eso, en PRO tambi¨¦n se abordar¨¢ el binomio deporte-salud de la mano de deportistas y Javier Pell¨®n, presidente de los gimnasios Metropolitan, con el objetivo de demostrar c¨®mo la inversi¨®n p¨²blica en promoci¨®n puede reducir los costes sanitarios de la Administraci¨®n y qu¨¦ rol tiene el deporte a la hora de transmitir valores.
En el encuentro, que podr¨¢ seguirse en streaming a nivel global, tambi¨¦n se analizar¨¢ c¨®mo los eventos y la pr¨¢ctica de la actividad f¨ªsica pueden impulsar a las ciudades, con Alejandro Blanco, presidente del COE, y Pierre Rabadan, teniente de alcalde de Par¨ªs y Presidente del Comit¨¦ Organizador de los Juegos Ol¨ªmpicos y Paral¨ªmpicos.
Pero el deporte tambi¨¦n puede ser un motor del cambio y el cumplimiento de objetivos globales como los que marca la Agenda 2030 de Naciones Unidas en t¨¦rminos de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, que analizar¨¢n Javier Guill¨¦n, director general de La Vuelta; Gabriel S¨¢ez, presidente ejecutivo de GO fit, y Jos¨¦ Hidalgo, presidente de Adesp.