Fiebre de rugby en Colorado: "Queremos ganar el Mundial"
La RugbyTown Crossover Academy de Glendale intenta convertir a Estados Unidos en potencia aprovechando talentos descartados en el f¨²tbol americano. Su director, Mark Bullock, atiende a As.

Colorado es tierra de intr¨¦pidos. De aventureros, buscadores de oro y ahora tambi¨¦n de rugby con la RugbyTown Crossover Academy, un proyecto que pretende aprovechar el talento descartado por otros deportes para convertir al pa¨ªs en una potencia de la pelota ovalada.
Glendale, un peque?o municipio del ¨¢rea metropolitana de Denver gobernado por un alcalde que jug¨® en los Denver Broncos de la NFL e hizo dueto con el rapero Wyclef Jean en una canci¨®n promarihuana, Mike Dunafon, es el emplazamiento donde se lleva a cabo el experimento. La relaci¨®n de la ciudad con el rugby viene de lejos. Ha albergado varias pruebas de las Series Mundiales de seven y all¨ª est¨¢ la sede de la federaci¨®n nacional.?
All¨ª han llegado hasta ahora cerca de una treintena de atletas, la mayor¨ªa exjugadores de f¨²tbol americano, que no han podido labrarse un futuro profesional en sus disciplinas de origen. Como Garrald McDowell, un l¨ªnea defensivo que jug¨® con los Calgary Stampeders en la liga canadiense; o Taniela Tupou, que lleg¨® a estar en los planes de tres franquicias de la NFL; o Gelen Robinson, que jug¨® de defesive tacke en los Dallas Renegades de la fallida (y en v¨ªas de resurrecci¨®n ahora) XFL y antes hizo lucha libre y lanzamiento de peso; o, quiz¨¢ el caso m¨¢s curioso, DJ Stewart, que antes prob¨® en el bobsleigh.

La idea es simple. En un pa¨ªs de m¨¢s de 330 millones de personas, no hay raz¨®n aparente por la que el rugby, que ya tiene cierto recorrido (la selecci¨®n masculina ha jugado todos los mundiales desde 1995 y ya hay una liga profesional, la ex¨®tica MLR), no pueda terminar de fertilizar. Y el sistema de formaci¨®n estadounidense, un mastodonte alimentado por universidades poderos¨ªsimas en lo econ¨®mico, vomita continuamente deportistas que, ?por qu¨¦ no?, podr¨ªan tener un plan B cuando falla el A.
Despertar al gigante dormido, que ser¨¢ uno de los candidatos a organizar el Mundial masculino en 2031, es la tarea en la que se ha embarcado un grupo que antes dirig¨ªa a los extintos Colorado Raptors de la MLR. Mark Bullock, el director de Rugby de la academia y entrenador de los Colorado XOs, el equipo que debe dar salida al talento ya formado, atiende a As por correo desde Glendale. "Queremos desarrollar a atletas de ¨¦lite que ya han practicado otros deportes como jugadores de rugby y darles la oportunidad de representar a Estados Unidos en el equipo nacional", explica. "Tambi¨¦n desarrollar un equipo que pueda competir fuera de nuestras fronteras y, en ¨²ltima instancia, aspiramos a que nuestro pa¨ªs gane un Mundial", lanza ambicioso.
Con lo de competir lejos de territorio estadounidense, Bullock se refiere a los contactos que ya han mantenido con competiciones como el Pro 14, que por ahora no han cristalizado en nada concreto. En cuanto a su intenci¨®n de establecer un canal de suministro de jugadores con la federaci¨®n, tanto el seleccionador, Gary Gold, como el director ejecutivo, Ross Young, han mostrado inter¨¦s y el primero incluso ha presenciado alguna sesi¨®n de trabajo de la academia.

Bullock cree que su idea tiene mucho sentido si uno mira los n¨²meros: "Todos los atletas que reclutamos eran polivalentes antes de centrarse en una sola disciplina. Y en el pasado todos los grandes jugadores estadounidenses que han competido en el extranjero y con la selecci¨®n hab¨ªan probado otros deportes. Nuestra hip¨®tesis es que podemos ense?arles a jugar al rugby".
De momento la experiencia parece darle la raz¨®n. Asegura que todos se est¨¢n "adaptando" muy r¨¢pido "a las destrezas y t¨¦cnicas que van aprendiendo". "Comparado con lo que han sido nuestros jugadores de rugby en general, asumen nuevas tareas con mucha facilidad", a?ade. ?Por qu¨¦ Glendale? Bullock relata una historia que data de dos d¨¦cadas entre ¨¦l y el alcalde Dunafon: "Fue mi m¨¢nager en la selecci¨®n sub-19 entre 1999 y 2000. Tuvimos muchas conversaciones acerca de la necesidad de involucrar a los mejores atletas del pa¨ªs en el rugby. Cuando lleg¨® al gobierno de la ciudad, convenci¨® a todos de que se pod¨ªa reorientarla a base de invertir en rugby". Como parte de esa inversi¨®n en crear "un destino" para el deporte del oval, se construy¨® el Infinity Park que sirve de base a la academia.
De all¨ª, afirma Bullock, es "muy probable" que salga un nuevo Chris Wyles, o un nuevo Joe Taufete'e, u otro Todd Clever. "Aunque parezca un poco precipitado, nos gustar¨ªa ver ya a algunos de nuestros jugadores con la selecci¨®n en el Mundial de 2023", cierra Bullock. Glendale lo ha apostado todo al rugby y quiere r¨¦ditos cuanto antes.