Arranca el Eskuz Binakako Master Laboral Kutxa 2021
Habr¨¢ ocho parejas: Etxebeste-Ruiz de Larramendi, A. Aldai-G. Aldai, Garai-Orbegozo, Larrarte-Urkizu, Agirre-M. Ruiz de Larramendi, Aldaregia-Mendizabal, Arrizabalaga-Agirre y Ruiz de Infante-Bergara
A pesar de que los problemas y los obst¨¢culos encontrados en el camino no han sido pocos, el campeonato de pelota a mano femenino m¨¢s importante del calendario est¨¢ de vuelta, con una atractiva oferta adaptada a la situaci¨®n de emergencia sanitaria que padecemos. Siguiendo la tradici¨®n de los ¨²ltimos a?os, la idea inicial era la de comenzar la temporada con el campeonato de Parejas y para ello en diciembre se abri¨® el plazo de inscripci¨®n, ya que la intenci¨®n era realizar un campeonato totalmente abierto. Como siempre, la respuesta de las pelotaris fue espectacular, ya que 80 mujeres se apuntaron a la competici¨®n de pelota goxoa y otras 28 a la de mixta, se?al inequ¨ªvoca de que, por mucho que vivamos tiempos complicados, las mujeres quieren seguir compitiendo en nuestro deporte.
Sin embargo, con las reducciones de movilidad en vigor, ha resultado imposible completar un torneo tan grande y abierto y junto con el Gobierno vasco se ha acordado organizar un campeonato de alto nivel en un formato reducido. As¨ª nace el Eskuz Binakako Master Laboral Kutxa 2021, una nueva competici¨®n que arrancar¨¢ el 6 de marzo en Asteasu. Un total de 16 pelotaris, ocho parejas, tendr¨¢n la oportunidad de participar en este campeonato de pelota mixta.
La competici¨®n arrancar¨¢ este s¨¢bado en Asteasu con los cuartos de final. La jornada se dividir¨¢ en dos festivales ¨Cma?ana y tarde¨C arrancando a las 12:30 con el duelo del grupo A entre Irantzu Etxebeste-Olatz Ruiz de Larramendi / Amaia Aldai-Gentzane Aldai y Leire Garai-Oihana Orbegozo/ Miren Larrarte-Ane Urkizu, del B. El festival de la tarde ser¨¢ retransmitido en directo por ETB-1, a partir de las 15:30 horas, con la participaci¨®n de Iera Agirre-Maite Ruiz de Larramendi / Andrea Aldaregia-Nora Mendizabal del grupo A y Olatz Arrizabalaga-Naroa Agirre/Ainhoa Ruiz de Infante-Arrate Bergara del grupo B.
Iera Agirre-Maite Ruiz de Larramendi es el dueto a batir.?Las parejas ganadoras de estas eliminatorias jugar¨¢n las semifinales dos semanas despu¨¦s, en el front¨®n Urantzu de Irun, el 20 de marzo, a partir de las 15:30 horas, con las c¨¢maras de televisi¨®n tambi¨¦n en directo. Al igual que el a?o pasado, la final tambi¨¦n se disputar¨¢ en la localidad del Bidasoa, el 4 de abril, a mediod¨ªa, como no pod¨ªa ser de otra manera, con las c¨¢maras de ETB para acercar la mejor pelota femenina a nuestros hogares.
Leire Garai y Olatz Ruiz de Larramendi, actuales campeonas, han sido separadas y admiten que deben soportar cierta presi¨®n por defender el t¨ªtulo. Adem¨¢s, les gustar¨ªa tener m¨¢s partidos en sus manos, pero la pandemia no lo permite.
Este campeonato que juntar¨¢ a las mejores pelotaris de mano de la actualidad no es la ¨²nica novedad de cara a la nueva temporada que se ha presentado esta tarde en el Euskal Museoa de Bilbao. Con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos, los organizadores de la Emakume Master Cup tambi¨¦n han mostrado la nueva p¨¢gina web de la entidad (http://www.emakumemastercup.eus) a las pelotaris y periodistas all¨ª reunidos.
Tambi¨¦n habr¨¢ otras sorpresas m¨¢s adelante, como la nueva equipaci¨®n t¨¦cnica dise?ada para la temporada, que ser¨¢ presentada en breve. En la presentaci¨®n de hoy en Bilbao, Mar¨ªa Fuentes, directora t¨¦cnica de Master Laboral Kutxa, y Jos¨¦ Ram¨®n Taranco, responsable de patrocinio de Laboral Kutxa, han deseado la mejor de las suertes a las participantes que han estado en el Euskal Museoa, ¨Ctodas salvo Naroa Agirre e Irantzu Etxebeste, que no han podido acercarse¨C.