La Fundaci¨®n Trinidad Alfonso reclama empezar con la desescalada en el deporte
Clubes y federaciones apuestan cuanto antes por una vuelta segura y escalonada a la actividad deportiva.

La Fundaci¨®n Trinidad Alfonso quiere poner en valor la actividad f¨ªsica y el deporte como fuente de salud, motor social, generador de riqueza, y, sobre todo, como parte de la soluci¨®n a la crisis sanitaria del COVID-19. Aunque en los meses previos se ha podido mantener una cierta actividad por parte de las distintas federaciones (que est¨¢n sacando adelante programas que se desarrollan en centros educativos, como, por ejemplo, Esport a l¡¯Escola +1H), y de aquellos clubes que cuentan con equipos que participan en competiciones y ligas estatales, las restricciones adoptadas por la Conselleria de Sanidad en el ¨²ltimo mes est¨¢n llevando a los agentes deportivos a una situaci¨®n muy complicada.
En la l¨ªnea de que la actividad f¨ªsica es fuente de salud, tambi¨¦n se expresa la Organizaci¨®n Mundial de la Salud: "El ejercicio f¨ªsico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente. Puede reducir la hipertensi¨®n, ayudar a controlar el peso y disminuir el riesgo de enfermedades del coraz¨®n, accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2 y distintas formas de c¨¢ncer, enfermedades todas ellas que pueden aumentar la vulnerabilidad a la COVID-19. (¡) La actividad f¨ªsica regular puede ayudar a establecer rutinas cotidianas y ser un modo de mantenerse en contacto con la familia y los amigos. Tambi¨¦n es buena para nuestra salud mental, ya que reduce el riesgo de depresi¨®n y deterioro cognitivo, retrasa la aparici¨®n de la demencia y mejora nuestro estado de ¨¢nimo general".
Esta sentencia va en la misma l¨ªnea que un informe del Centro de Coordinaci¨®n de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, que apuntaba que s¨®lo el 0,28% de los brotes de contagios detectados ten¨ªan como origen la pr¨¢ctica deportiva. Estos datos y las recomendaciones inciden en que el deporte es una fuente de salud, por lo que continuar con las restricciones son "no solo inefectivas para luchar contra el COVID-19, sino contraproducentes, ya que alejan a los ciudadanos de la pr¨¢ctica deportiva y benefician el sedentarismo, con sus problemas aparejados", denuncia la directora de la Fundaci¨®n Trinidad Alfonso, Elena Tejedor.
"Previamente a esta tercera ola de la pandemia, los centros deportivos, federaciones, clubes y el resto de agentes deportivos hab¨ªan apostado por la pr¨¢ctica segura del deporte, mediante el control de los aforos, y el cuidado de la limpieza y salubridad en las instalaciones. El deporte es fundamental y la Comunitat Valenciana ha demostrado que est¨¢ capacitada para liderar esta desescalada paulatina con todas las garant¨ªas y que la actividad f¨ªsica debe ser un pilar fundamental. Est¨¢ demostrado que el virus se transmite en unas circunstancias concretas, como son los sitios cerrados, sin ventilaci¨®n y cuando no se respeta el uso de mascarillas y la distancia social. Por eso hay que animar a la gente a que salga a la calle, a que haga deporte, no podemos ponerles trabas que desincentiven la pr¨¢ctica de la actividad f¨ªsica", explic¨® Tejedor.
Preocupaci¨®n en las federaciones
Jos¨¦ Luis L¨®pez, presidente de la Federaci¨®n de Rugby de la Comunitat Valenciana, hablaba en los mismos t¨¦rminos: "En la fase inicial de la temporada pudimos empezar la competici¨®n en el mes de octubre sin apenas contagios entre los equipos, se jugaron m¨¢s de 320 partidos y solo tuvimos que aplazar unos 22 partidos por alg¨²n positivo. Coordinados con los clubes y con un protocolo sanitario estricto se lleg¨® a finales del mes de diciembre de manera satisfactoria en cuanto actividad en entrenamientos y partidos. En el 2021 la cosa cambi¨® y las restricciones impuestas han paralizado toda la actividad que no sean partidos y entrenamientos de equipos que disputan competiciones nacionales, aunque en nuestra opini¨®n y por nuestra experiencia, haciendo deporte hay un n¨²mero ¨ªnfimo de contagios y que la mayor¨ªa de los pocos casos que se han dado son importados de relaciones sociales".
L¨®pez tambi¨¦n se refiri¨® al descenso de licencias, especialmente en categor¨ªas base: "La incidencia sobre las licencias tramitadas ha sido m¨¢s o menos la esperada y el descenso se ha centrado b¨¢sicamente en las categor¨ªas inferiores, lo de la bajada de licencias lo achacamos al miedo de los padres, a pesar de las ayudas al deporte por parte de la Fundaci¨®n Trinidad Alfonso a trav¨¦s de los programas Activate Clubes y Activate Familias".
Los clubes, al l¨ªmite
Manolo Pastor, presidente del Elda Prestigio de balonmano, tampoco entiende "las medidas restrictivas al deporte ya que, si como se ha constatado el deporte es una actividad segura en la que apenas se han producido contagios, no entendemos que nos priven de que se pueda ir a entrenar y jugar partidos. Al menos lo primero. Tenemos una gran responsabilidad como club de cumplir con todas las medidas y protocolos para propiciar un entorno seguro a nuestros deportistas".
Juanjo Bataller, presidente del Club Balonmano Puerto Sagunto, lamentaba las decisiones adoptadas en torno a las entidades deportivas: "Se ha producido una importante p¨¦rdida de masa social: p¨¦rdida de abonados, socios y patrocinadores se ha debilitado la estructura econ¨®mica ya que los socios no pueden asistir a los partidos. Nosotros, por ejemplo, tuvimos que hacer un ERTE. Esto, lamentablemente, hace imprevisible el futuro del club, porque se pierden practicantes y estamos perdiendo el futuro. Es fundamental mantener las estructuras de los clubes para seguir el pr¨®ximo a?o lo mejor posible".
Jos¨¦ Pedro Garc¨ªa, presidente del Club Atl¨¦tico Montemar de Alicante, se?ala que desde su club "siempre hemos considerado que ten¨ªamos que poner todos nuestros medios y energ¨ªa en la lucha contra esta pandemia. Nuestro compromiso ha sido incansable y muy serio en un problema de salud que nos afecta a todos. Ello ha dado como resultado actividades seguras en 60.000 metros cuadrados de Club, con un predominio casi total de instalaciones amplias y al aire libre. Podemos constatar que ning¨²n contagio ha sido atribuible a la pr¨¢ctica deportiva en nuestro Club. Si algo hemos demostrado los centros y clubes deportivos de nuestra Comunidad es que somos grandes aliados en la lucha frente al Covid".