El Consejo Asesor del Deporte Espa?ol analiza la digitalizaci車n en nuestro Deporte
Jorge Garbajosa, Emilio Gayo y Gabriel S芍ez expusieron diferentes modelos de transformaci車n digital para el Deporte espa?ol junto a la presidenta del CSD.

El Consejo Asesor del Deporte Espa?ol, CADE, ha celebrado su primera reuni車n de trabajo del a?o inaugurando un nuevo formato, centrado en el an芍lisis y la b迆squeda de soluciones para tem芍ticas concretas que afectan a nuestro Deporte, desde el 芍mbito empresarial, del propio deportista y de las propiedades deportivas.
La digitalizaci車n del Deporte espa?ol fue el asunto central escogido en esta ocasi車n y los ponentes que desarrollaron la exposici車n fueron Jorge Garbajosa, Presidente del CADE, Emilio Gayo, Presidente de Telef車nica Espa?a, y Gabriel S芍ez, Presidente del Grupo Ingesport/Gofit.
Garbajosa, en su calidad tambi谷n de Presidente de la Federaci車n Espa?ola de Baloncesto, explic車 pormenorizadamente la estrategia que su organizaci車n est芍 llevando a cabo para adaptarse a los nuevos desaf赤os digitales. Emilio Gayo, por su parte, detall車 soluciones tecnol車gicas muy concretas aplicables al Deporte para convertirlo en motor econ車mico, y S芍ez hizo una profunda exposici車n entorno a las herramientas digitales aplicadas al mundo del fitness.
※Queremos ser cada vez m芍s pr芍cticos en nuestros planteamientos a los distintos gobiernos y aportar una visi車n integral de nuestro Deporte -necesidades de los deportistas, de las empresas y de las propiedades deportivas-, gracias a los integrantes de prestigio que componen este CADE§, se?al車 Jorge Garbajosa.
La reuni車n cont車 con la participaci車n de Irene Lozano, Presidenta del Consejo Superior de Deportes, quien explic車 los objetivos y los recursos que pondr芍 el CSD a disposici車n de la transformaci車n digital, fruto de los Fondos Europeos. Y la de Marisol Casado, integrante del Comit谷 Ol赤mpico Internacional y Presidenta de la Uni車n Internacional de Triatl車n, quien se incorpora como nuevo miembro permanente del Consejo Asesor del Deporte Espa?ol.
Primeras conclusiones de la sesi車n de digitalizaci車n del CADE
El Deporte, tambi谷n como un motor econ車mico a trav谷s de la digitalizaci車n.
- Que la sociedad comprenda los cambios y los asuma. Deber赤amos ayudar, desde el Deporte, a generar un cambio cultural y ser did芍cticos en nuestra forma de comunicar la transformaci車n.
- Cualquier nueva implementaci車n en el 芍mbito del Deporte deber赤a ser intuitiva y sencilla, con el fin de ayudar a adoptarla a todos los miembros de la sociedad para lograr que esta sea m芍s sostenible y m芍s justa.
- Cualquier nueva implementaci車n deber赤a comenzar por proyectos de concreta aplicaci車n para despu谷s escalarlos.
- Dado que este es un proceso en curso, el CADE analizar芍 las transformaciones que se est芍n haciendo a nivel internacional en algunos de los pa赤ses m芍s avanzados en esta materia.
- Es clave para el 谷xito del cambio aportar primero formaci車n en digital a los profesionales de nuestro Deporte.
- La digitalizaci車n en el Deporte debe ser un proceso conjunto, continuado y sincronizado para todas las Federaciones Deportivas Espa?olas. Y ADESP, la Asociaci車n que une al Deporte Federado Espa?ol, se ofrece a coordinar y liderar este proceso bajo el amparo del CSD y la Secretar赤a de Estado de Digitalizaci車n.
- La digitalizaci車n deber赤a contar con un liderazgo en todas las organizaciones deportivas.
- La transformaci車n deber赤a poner en valor una conexi車n bidireccional entre el Deporte f赤sico y el digital, tambi谷n en el 芍mbito de los e-sports, pues facilitar芍 la atracci車n de nuevas audiencias.
- La transformaci車n es imperativa, es una cuesti車n de supervivencia pues aquel agente que no se adapte, podr赤a desaparecer.