Egipto tambi¨¦n limita en el Mundial la presencia de medios
El Mundial de balonmano, que arrancar¨¢ el mi¨¦rcoles en Egipto, reforz¨® la "burbuja" en la que se desarrollar¨¢ el torneo al prohibir la presencia de medios ajenos.

El Mundial de balonmano, que arrancar¨¢ el pr¨®ximo mi¨¦rcoles en Egipto, reforz¨® la "burbuja" en la que se desarrollar¨¢ el torneo, tras anunciar este lunes la prohibici¨®n de la presencia de medios de comunicaci¨®n locales e internacionales ajenos a la "burbuja" creada espec¨ªficamente para la prensa.
"Las noticias de la p¨¢gina web del comit¨¦ organizador no se refieren a los medios que formen parte de la burbuja creada para la prensa, s¨®lo para los medios acreditados virtualmente. La burbuja de prensa sigue activa", se?al¨® la Federaci¨®n Internacional (IHF) en respuesta a las preguntas de la Federaci¨®n Espa?ola y a la que tuvo acceso la Agencia EFE.
Como consecuencia de la pandemia de coronavirus la organizaci¨®n del Mundial decidi¨® crear una "burbuja" propia para los medios interesados en cubrir en directo el torneo.
En ella, los periodistas, al igual que ocurrir¨¢ con los miembros de los equipos participantes, se someter¨¢n a su llegada a Egipto a una prueba r¨¢pida, que se repetir¨¢ posteriormente cada 72 horas.
Asimismo los medios que formen parte de la "burbuja" de prensa se alojar¨¢n en hoteles "completamente aislados", cuyas habitaciones se someter¨¢n diariamente a una completa esterilizaci¨®n, seg¨²n anunci¨® la organizaci¨®n.
Todos los medios que no formen parte de esta burbuja, como anunci¨® este lunes la organizaci¨®n, no podr¨¢n cubrir el Mundial, salvo de manera telem¨¢tica, con la excepci¨®n de los medios propios de la organizaci¨®n, que trabajar¨¢n tambi¨¦n en modo "burbuja".
Una medida que se suma a la adoptada el domingo de prohibir definitivamente la presencia de espectadores en las gradas, pese a que en un primer momento la organizaci¨®n anunci¨® que los partidos se disputar¨ªan con un m¨¢ximo de p¨²blico del 20 por ciento del aforo de cada pabell¨®n.
Decisi¨®n que provoc¨® las protestas de los jugadores, que, incluso, enviaron una carta a la Federaci¨®n Internacional firmada, entre otros, por los capitanes de las selecciones de Alemania, Uwe Gensheimer, Dinamarca, Niklas Landin, o Croacia, Domagoj Duvnjak, en contra de esta medida.
De este modo, el Mundial de Egipto ser¨¢ hist¨®rico no s¨®lo ya por ser el primero que contar¨¢ con treinta y dos selecciones participantes, sino tambi¨¦n por ser el primero que se disputar¨¢ sin p¨²blico y con una presencia restringida de los medios de comunicaci¨®n.