Mart¨ªn Fiz lidera el Kilimanjaro Marathon por la igualdad de g¨¦nero
El atleta vitoriano encabeza esta iniciativa que tiene como objetivo conseguir dinero para becas para ni?as en situaci¨®n de extremada vulnerabilidad.
Este 10 de diciembre, con motivo de la celebraci¨®n del D¨ªa de los Derechos Humanos, la ONGD Wanawake Mujer lanza una propuesta muy especial, que persigue la participaci¨®n de la poblaci¨®n espa?ola en el cumplimiento de estos derechos entre las poblaciones m¨¢s desfavorecidas.
Tras un a?o duro como est¨¢ siendo este 2020, propone a los y las amantes del deporte ilusionarse de cara a 2021 con un viaje diferente. Wanawake se dirige a aquellos perfiles que sienten pasi¨®n por correr, por la aventura, tienen inquietud y compromiso social, para llevarles a un para¨ªso como es Tanzania, acompa?adxs por uno de los mejores maratonianos de todos los tiempos, Mart¨ªn Fiz, que participa sin ning¨²n tipo de contraprestaci¨®n, de forma solidaria.
Un viaje cuidado, con impacto social, en pro del desarrollo local y la igualdad de g¨¦nero, al que s¨®lo se podr¨¢n unir 20 participantes.
Adem¨¢s, extiende la propuesta de participaci¨®n a aquellas entidades privadas que quieran colaborar y patrocinar una aventura con la que podr¨¢n fortalecer su l¨ªnea de RSE, obteniendo un impacto real en las poblaciones m¨¢s vulnerables y una visibilidad en diferentes canales y medios de nuestro pa¨ªs. De esta forma, se involucran a todos los agentes sociales en la transformaci¨®n social. Todo un reto.
¡°Kilimarathon: deporte, aventura y solidaridad¡± se desarrollar¨¢ entre el 25 de febrero y el 11 de marzo de 2021 y es una apuesta en firme por la uni¨®n del deporte, la aventura y las acciones que redunden en beneficio de las poblaciones m¨¢s vulnerables, especialmente en el grupo de las mujeres y las ni?as que, ante situaciones de exclusi¨®n y pobreza, siguen siendo las m¨¢s expuestas.
En un momento como el actual, en el que los eventos deportivos son pr¨¢cticamente imposibles de realizar, los participantes de este viaje podr¨¢n disfrutar de una carrera ¨²nica, la Kilimanjaro Marathon, que recorre campos de cultivo, lomas f¨¦rtiles de un verde radiante que contrasta con el blanco glaciar del pico del Kilimanjaro, siempre de fondo. Adem¨¢s, ascender¨¢n a la cima del Kilimanjaro, el Uhuru Peak a 5.895m de altitud, alcanz¨¢ndola el d¨ªa 8 de Marzo, coincidiendo con el d¨ªa Internacional de la Mujer. Un gesto que dice mucho.
Los participantes formar¨¢n parte de una aventura que los llevar¨¢ en safari a parajes naturales extraordinarios como son los parques Tarangire, Lago Manyara y cr¨¢ter Ngorongoro y compondr¨¢n un grupo liderado por Mart¨ªn Fiz, el mejor maratoniano espa?ol de todos los tiempos. Campe¨®n de europa y del mundo de marat¨®n, premio Pr¨ªncipe de Asturias del Deporte, Ganador de los Six Majors (Tokio, Boston, Berl¨ªn, Nueva York, Chicago y Londres), hist¨®rico triplete espa?ol junto a Diego Garc¨ªa y Alberto Juzdado, en los europeos, pero sobre todo, una persona humilde, sencilla, cargada de valores de esfuerzo, superaci¨®n y amistad, que participa de forma totalmente altruista.
Tambi¨¦n disfrutar¨¢n de entrenamientos con atletas africanos/as como Simon Mtuy, experto corredor de trail, y anterior r¨¦cord en velocidad de ascensi¨®n a la cima del Kilimanjaro, y conocer¨¢n la labor que realizan las ONGs en el terreno, y apostar¨¢n por las oportunidades para ni?as y mujeres, a trav¨¦s de su aportaci¨®n directa a dos de los proyectos que Wanawake desarrolla en el continente africano: ¡°Becas para el No", que facilita el acceso a la educaci¨®n a ni?as que han dicho NO a la mutilaci¨®n genital femenina (MGF) y al matrimonio infantil (MI), y "Maua, flores para la igualdad", que ofrece oportunidades de trabajo a mujeres en situaci¨®n de extrema vulnerabilidad, a trav¨¦s de artesan¨ªas que producen ellas mismas y que lucir¨¢n los/as corredores/as.
Ser¨¢ una inmersi¨®n en una realidad y una cultura extraordinaria, que pone el ¨¦nfasis en la necesidad de seguir apostando por el desarrollo de las zonas y colectivos m¨¢s desfavorecidos, sensibilizando a la poblaci¨®n sobre la importancia que tiene la participaci¨®n de cada persona en el cambio hacia una sociedad m¨¢s justa y equitativa.