Team!: los valores del rugby como gu¨ªa para la vida
Jaime Nava, excapit¨¢n de la Selecci¨®n espa?ola, y Juan Tinoco publican esta ficci¨®n en la que el deporte del oval se convierte en una escuela vital para sus protagonistas.

Desde que se retir¨® del rugby convertido en uno de los grandes jugadores que han pasado por la Selecci¨®n espa?ola, la que capitane¨® durante a?os, Jaime Nava incursiona a menudo en el mundo de las artes.Se le ha visto cocinando en la tele con Masterchef Celebrity, interpretando a un polic¨ªa de operaciones especiales y ahora tambi¨¦n se le puede leer en 'Team!: Lecciones y valores del rugby para la vida', el libro que ¨¦l y Juan Tinoco acaban de lanzar con la editorial Di?resis.
No es "ensayo", porque de esos "ya hay muchos" y lo que quer¨ªan era hacer algo con lo que el lector, "incluso el de fuera del rugby", pueda sentirse identificado, explican los autores a AS. La g¨¦nesis de la obra se encuentra en una cafeter¨ªa madrile?a donde Nava y Tinoco se conocen para discutir la idea del segundo, un experto en recursos humanos que ha ocupado puestos de responsabilidad en varias multinacionales de renombre y que en sus ratos libres entrena y juega con los veteranos del Liceo Franc¨¦s de Madrid.
As¨ª surge el proyecto de contar una historia de ficci¨®n en la que el rugby sirve como herramienta y punto de apoyo al protagonista, Julio, un directivo en un momento crucial de su trayectoria profesional que descubre el rugby a trav¨¦s de su hija, para lidiar con los problemas de la vida cotidiana. "Tal y c¨®mo me explic¨® Juan lo que quer¨ªa hacer me sedujo mucho", cuenta Nava. "Esto viene a cubrir una necesidad, explicar por qu¨¦ el rugby es una escuela de vida y por qu¨¦ tiene esa capacidad para transmitir valores", a?ade.
?Y por qu¨¦ una ficci¨®n? "Hemos tratado de crear un relato que permita a la gente entender el rugby y trasladar todas esas cosas que te puede ense?ar a situaciones reales. No decir algo tipo 'el rugby es muy solidario as¨ª que t¨² tambi¨¦n tienes que serlo'. Queremos ayudar, a trav¨¦s del relato, a que la gente se acerque a un deporte que puede ser inspirador y pueda aplicar sus ense?anzas en el d¨ªa a d¨ªa", tercia Tinoco.?

El texto ve la luz, adem¨¢s, en un momento de incertidumbre por la crisis sanitaria que nos ha tocado vivir, con lo que la aspiraci¨®n de los autores cobra a¨²n m¨¢s sentido. "Lo escribimos antes de todo esto, pero ahora m¨¢s que nunca damos ejemplo de c¨®mo vivir esos valores del rugby que reivindicamos, c¨®mo hacerlos propios. Esa es la aportaci¨®n fundamental que queremos hacer", asevera Tinoco.
"Creemos que estas historias van a divertir a la gente de rugby, porque estoy seguro de que muchos las han vivido ya, y las lecciones que queremos transmitir pueden arrojar ya no respuestas claras, pero s¨ª un poquito de luz a lo que estamos sintiendo muchos de nosotros". Lo asegura Nava y vale para todos. Porque este libro no pretende simplemente satisfacer el apetito de lecturas ovales de los que ya est¨¢n inmersos en el rugby, sino mostrar a los ajenos a ¨¦l que, gui¨¢ndose por los preceptos que promulga, su vida quiz¨¢ pueda ser mejor. O, como m¨ªnimo, un poco m¨¢s f¨¢cil.