Los centros deportivos hablan de "cierre indiscriminado"
La indignaci¨®n en Barcelona por la decisi¨®n de la Generalitat de cerrar instalaciones deportivas 15 d¨ªas para frenar los nuevos brotes de coronavirus va en crecimiento.

La indignaci¨®n de los centros deportivos?de Barcelona y su ¨¢rea metropolitana por la decisi¨®n de la Generalitat?de Catalunya de cerrarlos durante 15 d¨ªas con el objetivo de frenar los?nuevos brotes de coronavirus va en crecimiento porque consideran, seg¨²n?explicaron a EFE, que no se est¨¢ analizando debidamente su argumentaci¨®n?para seguir abiertos.
"La situaci¨®n es peor que en marzo. Entonces hab¨ªa un Estado de Alarma?y todo el mundo entendi¨® r¨¢pidamente los motivos", explica H¨¦ctor Cruz,?director de proyectos del Club Nataci¨® Atl¨¨tic Barceloneta (CNAB).?"Ahora, en cambio, se ha producido un cierre indiscriminado acogi¨¦ndose?una argumentaci¨®n contradictoria con la que se est¨¢ dando en otros?sectores de la econom¨ªa", a?ade.
En la misma l¨ªnea se expresa Fran Esmor¨ªs, director del CEM Mar Bella:?"hemos trabajado much¨ªsimas horas y ha habido una inversi¨®n para que?las instalaciones estuviesen a punto para poder abrir con las nuevas?medidas de seguridad. Y, mientras nos han dejado estar abiertos, hemos?demostrado que somos espacios seguros".
Precisamente en las inversiones llevadas a cabo hace hincapi¨¦ Pere?Manuel, presidente del Colegio de Profesionales de la Actividad F¨ªsica?y el Deporte de Catalu?a (COPLEFC), quien considera que "cualquier restricci¨®n?es un atentado para la econom¨ªa y, en este caso, todav¨ªa es m¨¢s grave?porque se ha hecho de una forma indiscriminada sin tener en cuenta los?esfuerzos econ¨®micos que han llevado a cabo muchas instalaciones deportivas?para abrir con seguridad".
Seg¨²n Manuel, "se tendr¨ªa que establecer una mesa de negociaci¨®n?para analizar la situaci¨®n particular de cada centro y dejar abrir a?los que certifiquen que est¨¢n cumpliendo las medidas de seguridad".?"Para los que toman decisiones el deporte no cuenta", sentencia Cruz.?"Nos ponen al mismo nivel que actividades de ocio nocturnas, y nosotros?hacemos deporte y salud, algo que evita que mucha gente acabe en un hospital?en el futuro".
Esmor¨ªs, por su parte, recuerda que "durante el confinamiento todo?el mundo insisti¨® mucho en la importancia de hacer deporte para la salud?f¨ªsica y mental". Por eso se queja de que "ahora que tenemos una ventana?para ponerlo en pr¨¢ctica en instalaciones preparadas para ello se tomen?este tipo de medidas".
Pero, de momento, la Generalitat no rectifica su decisi¨®n a pesar?de las constantes reivindicaciones que est¨¢ habiendo por parte del sector?y los centros deportivos seguir¨¢n cerrados, excepto para acoger funciones?sociales complementarias a las habituales, como los campus de verano?que se celebran en muchas de estas instalaciones.
El comit¨¦ t¨¦cnico del plan de Protecci¨®n Civil de Catalunya (Procicat)?explic¨® en un comunicado que en Barcelona y los 13 municipios afectados?de su ¨¢rea metropolitana dar¨¢ prioridad a los equipamientos y acontecimientos?culturales a la hora de valorar las reaperturas.?Los centros deportivos se encuentran en tercer lugar y primero deber¨¢n?conseguir la aprobaci¨®n de su Ayuntamiento correspondiente para despu¨¦s?ponerse en contacto con el Centro de Emergencias de Catalunya (CECAT).
"Debemos intentar que vuelva la actividad lo m¨¢s pronto posible y que estas medidas de cierre no se extiendan m¨¢s all¨¢ de las ¨¢reas geogr¨¢ficas afectadas ahora mismo", dice el director de proyectos del CNAB. Hoy martes este club ya podr¨¢ reabrir sus piscinas exteriores. "Pens¨¢bamos que cuando hubiese un rebrote har¨ªamos un pasito hacia atr¨¢s y volver¨ªamos a las fases, pero no a un cierre generalizado", lamenta?el director del CEM Mar Bella.