"He fallado como l¨ªder. No habl¨¦ por miedo a que me echaran"
Siya Kolisi, capit¨¢n de los Springboks, se sum¨® al movimiento Black Lives Matter con un v¨ªdeo donde dice que "no se va a callar, incluso si le cuesta el puesto".

Siya Kolisi, el primer capit¨¢n negro?en levantar para la selecci¨®n de Sud¨¢frica un trofeo del Campeonato del?Mundo de Rugby (2019), se ha sumado al movimiento Black Lives Matter?y ha asegurado que a partir de ahora hablar¨¢ contra el racismo incluso?si ello le cuesta su puesto.
"He fallado como l¨ªder, he estado en una posici¨®n de liderazgo durante?mucho tiempo en mi deporte y no lo abord¨¦ (el debate sobre el racismo)?porque tem¨ªa que me echaran o que se me viera diferente", se?al¨® Kolisi?en un v¨ªdeo publicado en su cuenta de Instagram, que hoy se convirti¨®?uno de los principales titulares de los medios sudafricanos.
"No es tiempo de estar en silencio o asustado. Tenemos que abordar?estos temas porque, si yo no lo hago, el pr¨®ximo ni?o va a sufrir de?la misma forma que yo", agreg¨®.?El capit¨¢n de los Springboks, muy querido en su pa¨ªs, asegur¨® que, afortunadamente, el movimiento antirracista Black Lives Matter est¨¢ ayudando a que la gente alce la voz y animando a tener conversaciones "inc¨®modas", pero imprescindibles, sobre racismo y desigualdad estructural.
"Yo no me voy a callar, incluso si me cuesta mi puesto. No importa, porque la pr¨®xima generaci¨®n no puede sufrir como nosotros lo hemos hecho", afirm¨® el campe¨®n del mundo. Kolisi public¨® su mensaje este domingo, seg¨²n cont¨®, despu¨¦s de que mucha gente le preguntara en las pasadas semanas por qu¨¦ no dijo nada?respecto al debate antirracista y las protestas globales surgidas tras la muerte del estadounidense George Floyd a manos de un polic¨ªa.
En su tiempo de silencio, cont¨® Kolisi, estuvo "observando" y "escuchando" lo que se dec¨ªa sobre un problema que para ¨¦l era en realidad su vida cotidiana desde que naci¨®. "Sent¨ªa que mi vida no importaba desde que era un ni?o, creciendo en los townships' (antiguos guetos negros). Mi mentalidad iba de sobrevivir?desde que nac¨ª", confes¨®.
En su caso, su infancia y su juventud estuvieron marcadas por las profundas heridas y la extrema desigualdad social heredadas del pasado de opresi¨®n racista del r¨¦gimen del "apartheid". Kolisi record¨® en el v¨ªdeo que de ni?o vend¨ªa fruta para poder sobrevivir y que en la escuela tuvo que aprender otros idiomas (ingles y afrik¨¢ans)?y adaptarse a otras culturas sin que la suya le importase a nadie.
Entrar al mundo del rugby cambi¨® su vida, pero asegura que solo cuando el entrenador Rassie Erasmus tom¨® las riendas de los Springboks sinti¨® realmente una transformaci¨®n en el equipo nacional y un esfuerzo para que se valorase la cultura de todos los jugadores al mismo nivel.
De ah¨ª que los de verde y oro acudieran a disputar la Copa Webb Ellis del Mundial de Rugby de Jap¨®n (2019) bajo el lema "m¨¢s fuertes juntos" ("stronger together") que les llevar¨ªa a la victoria. "Si mi sufrimiento y mi dolor no te afecta, entonces no somos en realidad m¨¢s fuertes juntos. Las vidas negras importan", subray¨®.
Kolisi, de 29 a?os, se ha convertido en todo un s¨ªmbolo de superaci¨®n y tolerancia en su pa¨ªs, dada su condici¨®n de persona humilde que pele¨® hasta convertirse en uno de los mejores del mundo, pese a que el rugby era un deporte tradicionalmente de blancos en Sud¨¢frica. Durante la pandemia ha estado impulsando causas ben¨¦ficas para ayudar a los m¨¢s vulnerables de su pa¨ªs.