El deporte eval¨²a las p¨¦rdidas por el Covid-19: 4.600 millones
As¨ª lo refleja un estudio sobre el ecosistema del deporte espa?ol tras la pandemia. Se estima una ca¨ªda de ingresos del 38,5%.

Irene Lozano, presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), present¨® este lunes un estudio que refleja el "ecosistema" del deporte espa?ol tras la pandemia del coronavirus y que refleja un impacto con p¨¦rdidas de 4.600 millones y una ca¨ªda de ingresos del 38,5%.
Seg¨²n el estudio elaborado conjuntamente por el CSD, la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol (ADESP) y la Fundaci¨®n Espa?a Activa, en Espa?a hay 19 millones de personas activas pero de ellos 9,5 millones de personas lo hacen con un compromiso de actividad m¨¢s o menos decidido, ya sea por el deporte federado o con la gente que mantiene un compromiso econ¨®mico que acuden a un centro a practicarlo.
Alfonso Arroyo, miembro ejecutivo de la Fundaci¨®n Espa?a Activa, present¨® un estudio que excluye al f¨²tbol profesional y que est¨¢ dividido en tres partes.
"El primero, la percepci¨®n para saber c¨®mo se siente la gente; el segundo el impacto social y econ¨®mico y, el tercero, las conclusiones sobre qu¨¦ ha pasado en el mapa de ingresos y gastos con la COVID", coment¨® Arroyo.
"Las l¨ªneas de actuaci¨®n deben ser en base a hacer ajustes de previsiones, adaptar los calendarios o servicios ofertados y buscar nuevos ingresos, mientras que las oportunidades de mejora deben pasar por poner en marcha nuevos programas, tener una visi¨®n m¨¢s estrat¨¦gica del programa de actividades sin pensar a corto plazo y generar nuevos formatos y servicios", se?al¨®.
Los pilares para la reconstrucci¨®n del deporte, seg¨²n los datos que arroja el estudio, se resumen en cuestiones como la catalogaci¨®n de "bien de inter¨¦s general porque traer¨¢ aparejada otro tipo de cuestiones como el trato impositivo, las alianzas con otras industrias o un nuevo marco legislativo".
Alfonso Jim¨¦nez, director de observatorio de Vida Activa y Saludable, asegur¨® que "el deporte es un elemento que tiene muchas implicaciones en la vida de un pa¨ªs m¨¢s all¨¢ de la pr¨¢ctica".
"En Espa?a fallecen 52.000 personas al a?o por un comportamiento relacionado con la inactividad y de los 4,3 millones de proveedores formales y no formales de deporte se cifra en un 14% la ca¨ªda de la actividad f¨ªsica para este 2020. El coste de la inactividad f¨ªsica va a subir en costes directos y tambi¨¦n en asociados", apunt¨®.
"Especialmente la ca¨ªda va a ser en las federaciones locales, en el ¨¢mbito auton¨®mico. Debe haber una acci¨®n de estimulaci¨®n central que tenga impacto en otros ¨¢mbitos", coment¨® Jim¨¦nez.
Una nueva etapa
Ra¨²l Chapado, presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo (RFEA), desvel¨® que del estudio se desprende que de "los tres meses de inactividad se estima en 38,5% la p¨¦rdida de ingresos por la actividad deportiva, que se resumen en 4.600 millones de euros".
Para Irene Lozano, que ejerci¨® de anfitriona en el Consejo Superior de Deportes, la presentaci¨®n de este informe supone "el principio de una nueva etapa".
"Hemos pasado juntos momentos muy dif¨ªciles y esto es la linterna que podemos poner en medio de la oscuridad, aunque los datos son deprimentes. Si algo se puede decir del deporte es que sale de esta crisis m¨¢s fuerte que como entr¨® y eso es una buena gu¨ªa", dijo Lozano.
"Hemos conseguido en la desescalada situar al deporte en un lugar prominente. Eso me gustar¨ªa que no fuera flor de un d¨ªa. Nos hemos esforzado mucho por trasladar la importancia del deporte y hay que hacer que ese lugar prominente se mantenga", confes¨® Lozano.
Jos¨¦ Hidalgo, presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Triatl¨®n y de la Asociaci¨®n del Deporte Espa?ol (ADESP), declar¨® que el estudio refleja "el gran simbolismo de los nuevos tiempos".
"Hacen falta alianzas. Nos movemos once millones de practicantes y las alianzas van a ser valores para el futuro. Estamos ante un nuevo paradigma y una reconsideraci¨®n del deporte espa?ol. Es un momento tan importante como Barcelona'92. El deporte va a ser m¨¢s igualitario, inclusivo, tecnol¨®gico y con m¨¢s posibilidades audiovisuales en el futuro", dijo Hidalgo.
Jaime Lissavetzky, presidente de la Fundaci¨®n Espa?a Activa, declar¨® la "importancia de promover la practica deportiva y el ejercicio f¨ªsico por la relaci¨®n con la salud y el bienestar".
"Tenemos un instrumento importante, el observatorio de vida activa y saludable, que sirve de diagn¨®stico y terapia para lo que medimos. Necesitamos un tratamiento espec¨ªfico para sacar este sector hacia adelante y una vacuna deportiva", confes¨®.