Leticia Gil: "Entrenar sin saber si vamos a competir, s¨ª nos afecta a la motivaci¨®n"
La ourensana es campeona de Espa?a en salto de longitud y fue de las primeras en regresar al Centro de Alto Rendimiento de Madrid tras la pandemia.

Leticia Gil (Carballeda de Valdeorras, 1991) es saltadora espa?ola y acumula cuatro medallas en Campeonatos de Espa?a absolutos: un oro en el Campeonato de Espa?a absoluto en pista cubierta en 2019 y tres bronces en 2018 y 2019 al aire libre y este a?o en pista cubierta en Ourense, su tierra. Fue de las primeras en volver al Centro de Alto Rendimiento de Madrid tras comenzar la desescalada.
- ?C¨®mo ha sido la vuelta al CAR?
- La vuelta ha sido emocionante e ilusionante por volver a pisar una pista despu¨¦s de dos meses, ya que estamos acostumbrados a pisarla a diario. Tambi¨¦n volver a ver al entrenador y a los compa?eros me dio mucha felicidad.
- ?Cu¨¢les fueron las primeras indicaciones que les dieron?
- Primero tuvimos que pasar un reconocimiento m¨¦dico en el CSD. Y si eres apto, tienes que entrar con mascarillas y guantes, en la entrada te miden la temperatura, pasas por un desinfectante de pies y te toman los datos. Despu¨¦s, para entrar en la pista tambi¨¦n te toman referencia de las horas a las que entras y sales para controlar el aforo. Y por las puertas del m¨®dulo no podemos estar entrando y saliendo.
- ?Le est¨¢ costando acomodarse a todas las medidas de precauci¨®n e higiene que tienen que respetar?
- La primera semana era un poco extra?o todo porque no sab¨ªamos muy bien si est¨¢bamos haciendo bien las cosas. Ahora ya hemos cogido la rutina y sabemos que las pesas, por ejemplo, tenemos que desinfectarlas antes y despu¨¦s. Adem¨¢s, a otra cosa que no est¨¢bamos acostumbrados era a llevar nuestra toalla y ahora, si vamos a utilizar cualquier aparato de la sala de musculaci¨®n, tenemos que ponerla y despu¨¦s desinfectar.

"La primera semana era un poco extra?o porque no sab¨ªamos muy bien si est¨¢bamos haciendo bien las cosas"
- ?Tiene un cierto miedo a infectarse?
- Miedo siempre hay porque si uno se infecta, todo el grupo tenemos que estar en cuarentena. Lo piensas y dices: Hemos estado dos meses encerrados y otra vez quince d¨ªas m¨¢s...'.
- ?Influye en la concentraci¨®n el cambio tan dr¨¢stico de costumbres a la hora de entrenar?
- La primera semana nos cost¨® m¨¢s, ahora ya nos hemos acostumbrado. Est¨¢bamos m¨¢s perdidos y s¨ª nos afectaba un poco m¨¢s porque no nos ubic¨¢bamos muy bien. Al principio es m¨¢s impactante, ya que no estamos acostumbrados a todas las medidas. Ahora tenemos, adem¨¢s, tiempo limitado de entrenamiento y el desinfectar antes y despu¨¦s reduce el tiempo para entrenar.
- Por ahora son muy pocas, si es que hay alguna competici¨®n que todav¨ªa sigue en pie, pero, ?entrenar sin saber cu¨¢ndo se va a competir afecta a la motivaci¨®n?
- S¨ª, claro. Al final est¨¢s entrenando y trabajando y no sabes muy bien para que. Podemos pensar en las competiciones del a?o que viene y que esto es una base, que no puedes parar seis meses. Pero a corto plazo s¨ª que afecta a la motivaci¨®n porque entrenamos para competir, y si no tenemos competiciones no somos capaces de llegar a un cierto nivel. Eso s¨ª, creo que alguna competici¨®n habr¨¢ a finales de a?o.
- ?Cu¨¢nto de importante es Iberdrola para el deporte femenino?
En atletismo ha sido un gran apoyo y a nosotras nos repercute en las competiciones de ligas femeninas, en una ayuda para los clubes. Y tambi¨¦n para que el deporte femenino gane repercusi¨®n y se demuestre que es muy importante.
*Este contenido ofrecido por Iberdrola ha sido elaborado por Diario AS.