Coe desoye al COI y defiende las protestas de los atletas
En declaraciones a The Independent, el presidente de World Athletics se muestra partidario de permitir a los atletas mostrar sus protestas desde el respeto.

El mundo del deporte tambi¨¦n se ha volcado en la lucha contra el racismo tras la muerte de George Floyd a manos de un polic¨ªa en Minneapolis. Una imagen que hizo recordar a la c¨¦lebre imagen de los Juegos Ol¨ªmpicos de M¨¦xico 1968, cuando Tommie Smith y John Carlos alzaron su pu?o con un guante negro en el podio tras la prueba de los 200 metros en protesta por la discriminaci¨®n racial.
Sin embargo, casi 50 a?os despu¨¦s, el COI no permite ning¨²n tipo de protesta o reivindicaci¨®n, tal y como recoge el apartado 50 de la Carta Ol¨ªmpica: "No se permite ning¨²n tipo de demostraci¨®n pol¨ªtica, religiosa o propaganda racial en los sitios, lugares o zonas ol¨ªmpicas".
En una entrevista a The Independent, el presidente de World Athletics, Sebastian Coe, se mostr¨® partidario de que los atletas puedan manifestar sus reivindicaciones siempre y cuando ¨¦stas se hagan con respeto. "Soy reacio a impedir que los atletas puedan expresar sus opiniones y siento que la generaci¨®n actual est¨¢ m¨¢s dispuesta a hablar que otras generaciones anteriores. No hay nada en el C¨®digo de Integridad de Conducta de World Athletics que impida a los atletas protestar, siempre y cuando lo hagan de una forma respetuosa, sin afectar a otros atletas y sin manchar nuestro deporte".
El propio Coe ya se mostr¨® partidario en las redes sociales de que el deporte uniera su voz para luchar contra problemas como el racismo. "Nuestros atletas y la familia del atletismo han sido golpeados por esto, as¨ª que llamo a la unidad del deporte. Debemos encontrar una voz colectiva y tomar acciones. #BlackLivesMatter".