Simone Manuel: "El tiempo pasa, pero el racismo permanece"
La nadadora campeona ol¨ªmpica de 100 libre ha reaccionado con un escrito en sus redes sociales a la muerte del ex deportista George Floyd.


Las im¨¢genes de la muerte de George Floyd, ex jugador afroamericano de f¨²tbol americano, a manos de un polic¨ªa que se arrodill¨® sobre su cuello durante m¨¢s de siete minutos han vuelto a poner encima de la mesa el racismo en Estados Unidos. A la espera de las investigaciones sobre el caso, a la sociedad se la han puesto los pelos de punta. Tambi¨¦n al deporte americano.
Una de las m¨¢s activas y contundentes en su mensaje ha sido la nadadora de 23 a?os Simone Manuel, la primera nadadora afroamericana en ganar un oro ol¨ªmpico: fue en los 100 metros libre en los Juegos de R¨ªo, en 2016. "Los d¨ªas se sienten pesados y largos. Es dif¨ªcil no sentir o pensar en la tristeza y el odio que pesa sobre m¨ª, mi gente y esta naci¨®n. Estoy herida. ?No estamos todos juntos en esto! ?Hasta d¨®nde hemos llegado realmente? Los tiempos cambian. Las fechas del calendario cambian, pero el racismo a¨²n permanece. Si queremos un pa¨ªs mejor, TODOS debemos luchar por la igualdad y la justicia. Nadie escapa a los lazos de la injusticia. ?Ninguno! No importa de qu¨¦ lado est¨¦s. Todos perdemos cuando no abordamos la ra¨ªz del problema", coment¨® en su cuenta de Instagram.
La nadadora, que estudi¨® en Stanford y que es una de las m¨¢s ic¨®nicas del equipo estadounidense, considera que el problema es a¨²n generacional. "No se trata solo de la muerte. Se trata de matar nuestros esp¨ªritus. Se trata de matar nuestros sue?os. Se trata de hacernos sentir menos que. Se trata de descartar e ignorar nuestro dolor. Se trata de silenciar nuestra voz. Se trata de castigarnos cuando usamos nuestra voz y etiquetarnos como "enojados" o "amenaza" en lugar de reconocer que estamos ejerciendo nuestra "libertad de expresi¨®n". Se trata de llamar a la polic¨ªa y usar mi color de piel contra m¨ª. Se trata de cerrar tu bolso. Se trata de creer que no pertenecemos. Se trata de no reconocer y comprender mi propia existencia, mi dolor. Se trata de repetir los pecados del pasado. ?Se trata de pensar que el color de la piel otorga privilegios o niega la dignidad humana b¨¢sica! Se trata de hablar en contra en lugar de con nuestra lucha por la justicia. Se trata de permanecer en silencio".
Ya en 2016, despu¨¦s de proclamarse campeona ol¨ªmpica en el Centro Acu¨¢tico de R¨ªo, se expres¨® ante los medios al haber hecho historia por su color de piel. "Significa mucho, especialmente con lo que est¨¢ sucediendo hoy en el mundo, algunos de los problemas de brutalidad policial. Con suerte, esta victoria trae esperanza y cambios a algunos de los problemas que est¨¢n sucediendo. Mi color solo viene con el territorio".