"El atletismo espa?ol debe liderar este cambio de tendencia"
Ra¨²l Chapado y Antonio S¨¢nchez repasaron en "Hablamos de Atletismo" las principales dudas que rodean a su deporte tras la pandemia del coronavirus.

?C¨®mo ha afectado el COVID-19 al mundo del deporte? ?C¨®mo ha afectado a los atletas? Muchas son las preguntas que, en el ¨¢mbito deportivo, han surgido a lo largo de estos meses de confinamiento. ?Cu¨¢ndo va a volver la competici¨®n? ?C¨®mo se podr¨¢n conseguir las m¨ªnimas para competir? ?Habr¨¢ un nuevo atletismo? Tras la incertidumbre y el inicio de la desescalada, las preguntas contin¨²an increment¨¢ndose. Para intentar dar respuesta a todas ellas, el Presidente y el Director Deportivo de la RFEA, Ra¨²l Chapado y Antonio S¨¢nchez, responden a todas ellas en el segundo programa de #HablamosdeATLETISMO, una entrevista disponible en los canales de la RFEA.
¡°El atletismo no debe mostrarse como un agente pasivo, esperando que las soluciones le vengan de fuera¡±. Partiendo de esta premisa, Ra¨²l Chapado reconoce que: ¡°Muchas de las estructuras deportivas que conocemos se van a ver afectadas. Vamos a tener que trabajar para refundar nuestros principios para que en la nueva realidad nuestro atletismo est¨¦ adaptado a ello¡±. ¡°El atletismo espa?ol debe liderar este cambio de tendencia y redefinir sus prop¨®sitos y prioridades para adaptarlas a una nueva realidad que requiere una dimensi¨®n mucho m¨¢s humana¡±. El presidente de la RFEA explica las tres estrategias b¨¢sicas que se han seguido estos meses: ¡°La primera, transparencia, empat¨ªa y comunicaci¨®n permanente con todos los estamentos de la federaci¨®n. La segunda, adoptar de forma anticipada medidas de contingencia que garanticen la viabilidad econ¨®mica de la RFEA ante una situaci¨®n de excepcional dificultad. Y, la tercera, planificar el futuro, redefinir nuestro prop¨®sito y refundar nuestros principios son tareas prioritarias. Debemos construir un deporte que facilite el desarrollo de las personas al mismo ritmo que se desarrolla la sociedad actual¡±.
Una de las l¨ªneas de trabajo cuyo desarrollo est¨¢ a¨²n por exprimir es la digitalizaci¨®n. Ra¨²l Chapado reconoce que: ¡°Nuestro deporte tiene que implementar una transformaci¨®n digital global, esta nueva realidad requiere cambiar el concepto de dependencia de nuestro deporte, por el de interdependencia. Tenemos que reaprender a gestionarnos de forma global como deporte y desaprender a gestionarnos como entidades o individuos desconectados¡±
El presidente de la RFEA afirma que: ¡°Hay que hacer nuevos e innovadores planteamientos desde el punto de vista de c¨®mo gestionamos, c¨®mo organizamos y c¨®mo comercializamos nuestro deporte. El atletismo tiene una oportunidad ¨²nica, no solo para poner parches y modificar la superficie de su esencia. Tenemos la oportunidad de pensar en grande, romper los moldes originales y desterrar la mentalidad de "esa es la forma en que siempre lo hemos hecho"¡±, a?adi¨® el Presidente de la RFEA.
Sobre el inicio de las competiciones, siempre cumpliendo las medidas de las autoridades sanitarias, Ra¨²l Chapado considera que las primeras competiciones que podr¨¢n ponerse en marcha ser¨¢n ¡°a nivel local, despu¨¦s lo auton¨®mico y, si todo va bien, a finales de agosto principios de septiembre, podr¨ªamos ver alg¨²n Campeonato de Espa?a¡±. ¡°Lo que tenemos claro, es que cuando las autoridades lo permitan, tenemos que generar actividad¡±. Unos Campeonatos de Espa?a que podr¨ªan tener un formato diferente: ¡°Estamos trabajando en distintos formatos y opciones organizativas, cuya m¨¢xima prioridad es la protecci¨®n de la salud de las personas. Para el Campeonato de Espa?a Absoluto, y siempre que fuera posible su organizaci¨®n, contemplamos 3 opciones ¡°Hacerlo en una sede, como siempre, o hacerlo en una sede con distintos estadios a la vez, o incluso hacer un campeonato de Espa?a en varias ciudades. Adicionalmente, tambi¨¦n se est¨¢ considerando la organizaci¨®n de ¡°crit¨¦riums nacionales¡± por especialidades, porque tenemos que generar actividad de forma local, incluso estimular la participaci¨®n en el ¨¢mbito local y territorial con sistemas de competici¨®n diferida, utilizando un sistema de puntos similar al world ranking y publicar resultados conjuntos cada fin de semana y que los atletas puedan competir en el ¨¢mbito nacional sin necesidad de desplazarse¡±. Adem¨¢s del Campeonato de Espa?a, el presidente de la RFEA explica c¨®mo est¨¢n ¡°trabajando con la comisi¨®n de clubes para hacer una competici¨®n de clubes alternativa, din¨¢mica, atractiva y ajustada a la realidad actual¡±. Al mismo tiempo que tampoco descarta la organizaci¨®n de una competici¨®n referente: ¡°un Meeting o algo similar, que sirva para reactivar el atletismo de alto nivel de nuestro pa¨ªs, que sea un est¨ªmulo como lo vemos en otros pa¨ªses¡±.
El calendario propuesto para finalizar la temporada 2020 ¡°siempre pendiente de la situaci¨®n sanitaria¡±, se conocer¨¢ el 15 de junio, un d¨ªa despu¨¦s de la Asamblea de la RFEA, que se celebrar¨¢ el 14 de junio. Dicho calendario no comenzar¨ªa antes del 15 de agosto, una fecha que respeta las ocho-diez semanas de vuelta a la actividad que tanto la direcci¨®n deportiva como los Servicios M¨¦dicos de la RFEA recomendaron para que los atletas pudiesen regresar a un estado de forma ¨®ptimo para la competici¨®n. En palabras de Antonio S¨¢nchez: ¡°Son las semanas necesarias para competir con medianas garant¨ªas de no lesionarse y no hacerse da?o¡±.
Sobre la inc¨®gnita de lograr las m¨ªnimas para los futuros campeonatos, Antonio S¨¢nchez ha reconocido ¡°estar trabajando en diferentes posibilidades para lograrlas, en funci¨®n del modelo de campeonato que se realice¡±. Del mismo modo que el n¨²mero total de atletas depender¨¢ del ¡°n¨²mero de participantes que marquen las autoridades sanitarias que podamos tener¡±.
La coordinaci¨®n de la RFEA con las Federaciones Auton¨®micas, el trabajo en nuevas herramientas para generar tejido asociativo, la realizaci¨®n de actividad protegiendo siempre la salud de los atletas, entrenadores y todos los estamentos, el atletismo base, el atletismo master, la gu¨ªa de recomendaciones para organizadores de pruebas atl¨¦ticas¡ Ra¨²l Chapado y Antonio S¨¢nchez contestan a todas estas preguntas en #HablamosdeATLETISMO.