La nataci¨®n pide abrir las piscinas en fase 1: "Es urgente"
La RFEN asegura que "est¨¢ cient¨ªficamente acreditado que la nataci¨®n implica menos riesgos que otras". En Espa?a hay unos mil clubes con 70.000 federados.

La nataci¨®n espa?ola, a trav¨¦s de su federaci¨®n, reclam¨® este martes m¨¢s atenci¨®n en la desescalada para regresar a la actividad en la Fase 1 y, de ese modo, activar la viabilidad de los clubes y poner en marcha el motor econ¨®mico que permitir¨¢ a las entidades deportivas su recuperaci¨®n y evitar su desaparici¨®n.
As¨ª lo asegur¨® a EFE el presidente de la RFEN, Fernando Carpena, que afirm¨® que la nataci¨®n espa?ola necesita "salir a flote" de forma urgente con la apertura "inmediata" de las piscinas en la Fase 1 de la desescalada planteada por el Gobierno debido a las crisis generada por el coronavirus.
En total, seg¨²n datos aportados por la federaci¨®n, 70.000 federados, integrados en m¨¢s de 1.000 clubes deportivos, y un colectivo de un mill¨®n de practicantes de la nataci¨®n en Espa?a que hacen uso de las piscinas para la pr¨¢ctica de un deporte "saludable", se ven afectados por el par¨®n que sufre este deporte acu¨¢tico.
"Resulta necesaria y urgente la reapertura de las piscinas en Fase1, y en las condiciones de seguridad y aforo equiparables al resto de disciplinas deportivas que ya se est¨¢n practicando", declar¨® Carpena a EFE, que a?adi¨® que su deporte se considera "desasistido" y en condiciones desiguales al resto.
"Est¨¢ cient¨ªficamente acreditado que nuestra actividad implica menos riesgos que otras. Lo cierto es que el grueso de la nataci¨®n est¨¢ todav¨ªa en dique seco", apunt¨®.
Carpena record¨® que el mi¨¦rcoles pasado present¨® una propuesta al Consejo Superior de Deportes (CSD) avalada por m¨¢s de 110 clubes cuyo objetivo era incluir la pr¨¢ctica deportiva de la nataci¨®n en la Fase1 y que se revisaran los criterios de un nadador por calle.
"Pareci¨® tener buena acogida, pero es martes y seguimos igual pese a que en el fin de semana se han modificado en otras especialidades deportivas condiciones para su pr¨¢ctica en Fase 1. En estos momentos, la mayor parte de Espa?a est¨¢ en Fase 1, pero la nataci¨®n en piscina en esos territorios no se puede practicar", manifest¨®.
Asimismo, indic¨® que en los territorios que se encuentran en Fase 2, en la mayor parte de los casos las limitaciones de aforo en el uso de las piscinas no justifican su apertura o son inaccesibles para la mayor¨ªa de los deportistas.
Tambi¨¦n lament¨® que no se respeta la pr¨¢ctica de la nataci¨®n en unsentido "amplio" que, normalmente, para optimizar la actividad, utiliza calles para nadar. Como ejemplo, record¨® que la limitaci¨®n en las piscinas para uso recreativos la ¨²nica limitaci¨®n es el 30% del aforo y los dos metros de distancia, mientras que en la nataci¨®n deportiva, si hay corcheras, se limita a un nadador por calle.
"Las cuentas son claras: normalmente las piscinas tienen 8 calles, por lo que s¨®lo ocho nadadores pueden usarla. El aforo, concecuentemente, es insignificante: en torno al 2%. Los que quieren practicar la nataci¨®n como actividad deben hacerlo con unas limitaciones extraordinarias, mientras que al resto de usuarios se les aplica una regla m¨¢s permisiva".
Adem¨¢s, Carpena advirti¨® sobre las consecuencias que pueden tener que no se atiendan "urgentemente" los requerimientos de la nataci¨®n espa?ola. Para el presidente del organismo federativo, se pone en riesgo la viabilidad y el sostenimiento de los clubes porque la p¨¦rdida de socios es contante y progresiva.
"Si esto no se corrige, los clubes sufrir¨¢n una merma econ¨®mica brutal, por lo que para conseguir superar la crisis en la que se ven inmersos y atender a su masa social, suprimir¨¢n gastos fundamentalmente en la inversi¨®n en el deporte federado. El deporte espa?ol se sostiene en la amplia base que conforman los clubes. Si caen, las estructuras se tambalean",concluy¨®.