El doble reto de Maica
La waterpolista abri¨® ayer su peluquer¨ªa y el d¨ªa 11 reanuda en el CAR los entrenamientos con la Selecci¨®n, despu¨¦s de dos meses sin tocar agua.


El primer d¨ªa de la "nueva normalidad" de Maica Garc¨ªa se desarroll¨® en una peluquer¨ªa. La suya, ubicada en Sant Cugat del Vall¨¨s y que ayer abri¨® sus puertas con las medidas de seguridad que ha establecido el Ministerio de Sanidad. "Tuvimos que hacer pedidos de guantes, mascarillas, alcohol, productos desinfectantes... Ha sido una locura. Esta semana ser¨¢ un poco ca¨®tica", explica la boya de la Selecci¨®n. Su hermano y ella se encargan de la gesti¨®n de un establecimiento que cuenta con 11 trabajadores en n¨®mina.
En los 15 minutos que dura la conversaci¨®n en el sill¨®n de su peluquer¨ªa, el tel¨¦fono suena hasta cinco veces. "Tenemos una media de 120 clientes al d¨ªa, pero ahora recibiremos unos 40. Solamente puede haber un empleado por cada uno de ellos. Con la gente que pide tintes, por ejemplo, hay que esperar entre 40 y 45 minutos", advierte. Una situaci¨®n, la de las peluquer¨ªas, que fue un punto controvertido cuando se declar¨® el Estado de Alarma y el Gobierno las incluy¨® entre los servicios esenciales, aunque luego rectific¨®. "Alucinamos. No lo entend¨ªamos. No hubiera venido ning¨²n cliente y nuestras empleadas corr¨ªan un riesgo innecesario. Pero corrigieron r¨¢pido", coment¨®.
M¨¢s morena ("tengo terraza en casa y he aprovechado") y sin tanta masa muscular debido a la reducci¨®n de horas de entrenamiento ("me he ejercitado en casa, incluso estoy aprendiendo twerking"), Maica aguarda ahora al pr¨®ximo lunes, d¨ªa 11, cuando el waterpolo empezar¨¢ a entrenarse en el CAR de Sant Cugat. Dos meses despu¨¦s, la sabadellense podr¨¢ tocar agua. "Desde que era un beb¨¦ no estaba tanto tiempo sin nadar. En 2017 me cog¨ª un verano sab¨¢tico, pero me fui de viaje, en el mar o en la piscina. Es raro, y en casa ?no tengo ni ba?era!", se lamenta, mientras reconoce que "la motivaci¨®n de los deportistas ha sido una monta?a rusa, aunque ahora vemos la luz al final del t¨²nel".
Maica, de 30 a?os, ha visto c¨®mo los Juegos y el Mundial se celebrar¨¢n un a?o despu¨¦s de lo estipulado. Una decisi¨®n "coherente", que a las veteranas les puede suponer un peque?o contratiempo, pero que afrontan con total impulso. "Para aquellas que pensaban dejarlo despu¨¦s de los Juegos y ten¨ªan planes, esto les obliga a cambiar, pero todas estamos muy motivadas. Queremos salir m¨¢s fuertes de todo esto. Esta situaci¨®n requiere adaptaci¨®n", advierte una reflexiva Maica: "Esto nos ha ense?ado que las cosas llegan cuando toca. No va de un a?o. Hay que disfrutar d¨ªa a d¨ªa".
La Selecci¨®n, que fue subcampeona del mundo en 2019 y campeona de Europa en enero, llegaba a Tokio con el sue?o de disputar la final y pelearle el oro a Estados Unidos. Maica considera que el objetivo sigue vigente y que su m¨¢ximo rival "est¨¢ tambi¨¦n confinado y sin entrenarse". "Esto no perjudica ni beneficia a nadie", comenta.
El confinamiento le ha tra¨ªdo una mala noticia a la boya y a su club, el Sabadell. La RFEN decidi¨® que el Matar¨®, l¨ªder de la categor¨ªa, fuese el campe¨®n. La internacional cree que "no lo ha demostrado hasta el final. No lo considero justo porque nuestra competici¨®n se basa en un playoff. Se deber¨ªa haber anulado". Mientras espera volver a una piscina, Maica, al menos, ha recuperado la otra mitad de su vida profesional. El pr¨®ximo lunes ya ser¨¢ completa.