Onzas de chocolate para aguantar en el confinamiento
Decenas de deportistas segu¨ªan los talleres de Milka y los m¨¦dicos no ponen excesivos impedimentos "a la droga natural de la felicidad"

En los d¨ªas previos al confinamiento en Espa?a, la firma Milka?llevaba a cabo unos talleres para ense?ar c¨®mo se puede disfrutar m¨¢s del chocolate, como si fuesen catas de vino, de aceite, de quesos, por ejemplo, Decenas de deportistas de todo tipo de rangos, de manera an¨®nima y discreta acud¨ªan a aprender, aunque popularmente es un producto generalmente denostado para los deportistas por aquello del aumento de peso. "No soy dietista, pero creo que el consumo del chocolate en el deportista tiene m¨¢s aspectos positivos que negativos"? contaba el maestro chocolatero Ignacio G¨®mez que con su compa?era Alma Cupcakes?eran los encargados por Milka de llevar adelante la demostraci¨®n.
Jos¨¦ Antonio Guti¨¦rrez, casi 30 a?os como responsable m¨¦dico de Barcelona de balonmano y de la selecci¨®n de Qatar, reconoce que ¨¦l no es partidario "de prohibir lo que comen los jugadores profesionales que ya se cuidan ellos mismos", y del chocolate asegura que "en todos los desplazamientos del equipo, en los men¨²s de las cenas no falta nunca la tarta de chocolate de postre, porque toda la plantilla lo agradece". Para C¨¦sar Flores, el m¨¦dico de la Selecci¨®n femenina de balonmano, "cuando pasas por las habitaciones para tratar a las jugadoras siempre ves bombones o tabletas de chocolate", pero el m¨¦dico asegura que "es hipercal¨®rico, y hay que tener cuidado cu¨¢nto se ingiere", aunque Flores sostiene que si el consumo es controlado es un buen producto para situaciones como la actual, "porque del chocolate siempre se ha dicho que es una droga natural de la felicidad".
Fernando S¨ªscar, seleccionador de gimnasia, tampoco demonifica al chocolate: "Por ejemplo, N¨¦stor Abad (campe¨®n de Espa?a) lo utiliza en la competici¨®n, porque su consumo le da potencia; pero no es un caso aislado, porque en las competiciones internacionales el consumo es generalizado". Laura Mu?oz, campeona de gimnasia espa?ola en los ochenta, recuerda que "en los Juegos Ol¨ªmpicos de Los Angeles cog¨ªamos unas bolsitas con chocolatinas en el restaurante de la Villa".
La doctora Ruperez sostiene que "si el chocolate es de calidad, no hay mucho problema; hay que evitar los que tienen excesiva manteca". Y el chocolatero G¨®mez contesta que "en Milka se utiliza una excelente calidad en las leche, y se escoge bien el cacao, b¨¢sico para la elaboraci¨®n de unas tabletas de alto nivel". Entonces qu¨¦ hacer: "Si no tienes que competir inmediatamente, mientras dure la cuarenta no te prives de comer chocolate; es buen¨ªsimo", asegura la doctora Serrano, m¨¦dico de familia, que se lo recomienda a todos sus pacientes en un ambulatorio de Torrej¨®n de Ardoz.
Paquito Navarro, el n¨²mero uno del p¨¢del mundial, y Alejandra Salazar, la tercera del mundo en p¨¢del, no hacen ascos al chocolate, aunque Alejandra "con mucho orden". Aunque no todos los deportistas se apuntan a las onzas: "Yo soy m¨¢s de salados que de dulce, sin que me preocupe en exceso la b¨¢scula", se?ala Alberto Fern¨¢ndez, el campe¨®n espa?ol de tiro ol¨ªmpico; a Dami¨¢n Quintero, el campe¨®n de Europa de k¨¢rate tampoco le llaman la atenci¨®n "los dulces en general".
Lo cierto es que que el chocolate lleva a?os muy relacionado con el deporte espa?ol: Cibeles, chocolate asturiano, patrocin¨® a uno de los grandes equipos de hockey sobre patines en los ochenta; Elgorriaga con el Bidasoa fue campe¨®n de Europa de balonmano en 1995; Chocolates Valor patrocin¨® a la Selecci¨®n de gimnasia r¨ªtmica, y Kinder a las de voleibol.