Combatir la ansiedad
Los psic¨®logos recomiendan a los deportistas no dejar de prepararse y dotar de significado al aislamiento mientras dure el estado de alarma.
El estado de alarma decretado en Espa?a por la pandemia del coronavirus y el correspondiente aislamiento han llevado a los deportistas a permanecer en sus hogares y a no poder entrenarse en condiciones. Cumplir con la reclusi¨®n como el resto de la poblaci¨®n les afecta a nivel f¨ªsico y mental. "Igual que a los dem¨¢s, no somos distintos", apunta Fernando Carro, subcampe¨®n de Europa de 3.000 obst¨¢culos. Los psic¨®logos especializados recomiendan a cualquier ciudadano o profesional, sobre todo, "combatir la ansiedad y los malos pensamientos".
"Aunque se retrasaran grandes acontecimientos, los deportistas de alto nivel han de mantener rutinas de cabeza y un buen tono muscular. Como un punto de partida desde la preparaci¨®n mental deber¨ªan sentirse listos cuando aparezcan la rabia, la impotencia o las dudas. Ah¨ª sacar¨¢n la ilusi¨®n, el entusiasmo, la capacidad de adaptaci¨®n y la implicaci¨®n por conseguir objetivos de manera realista. Una primera norma: desdramatizar la situaci¨®n para, a partir de ah¨ª, conservar el control y la motivaci¨®n por entrenarse de la mejor forma", confirma Pablo del R¨ªo, psic¨®logo del Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Del R¨ªo incide en otra m¨¢xima: "No se puede desistir y en ning¨²n momento perder la identidad de atleta de ¨¦lite, lo que es y representa cada uno en la comunidad. Disponen de material t¨¦cnico y staff cualificado para adecuarse como m¨¢s convenga a sus condicionantes actuales con unos programas de preparaci¨®n a medida". "Trabajamos con resignaci¨®n, aceptaci¨®n y en busca de alternativas", corrobora Carro. "Toca esforzarse m¨¢s durante los tiempos dif¨ªciles", coincide Lydia Valent¨ªn, oro ol¨ªmpico, mundial y continental en halterofilia. Otros denuncian la imposibilidad para ejercitarse, como Isabel Mac¨ªas, plata europea en pista cubierta en 1.500, o la nataci¨®n nacional pr¨¢cticamente en pleno. El aplazamiento de Tokio permite un respiro. "La decisi¨®n de posponerlos nos ha quitado angustia", reconoce la bracista Jessica Vall.
Mar Rovira, exjugadora de baloncesto, psic¨®loga y coach, se?ala otro problema: "A muchos deportistas no les agobia tanto clasificarse o acudir a unos Juegos como continuar con sus becas, que en la mayor¨ªa de los casos supone un sustento fundamental. No existen muchos profesionales ol¨ªmpicos sobrados de dinero en nuestro pa¨ªs. Esos nubarrones hay que alejarlos cuanto antes". El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol (COE) garantiz¨® que se cobrar¨¢ el Plan ADO hasta 2021, as¨ª que, a pesar de quedarse sin competiciones, tampoco se preocupar¨¢n tanto de la cuesti¨®n econ¨®mica. A modo de resumen, Javier L¨®pez Vallejo, exportero y especialista de la Selecci¨®n femenina de f¨²tbol, ofrece dos consejos: "Una actitud positiva y dotar de significado al confinamiento". Y lo que todos subrayan: "No salir de casa para avanzar como sociedad y superar esta crisis".