Chusovitina competir¨¢ en Tokio en 2021 a sus 45 a?os
La gimnasta uzbeka batir¨¢ su r¨¦cord como la deportista en su modalidad m¨¢s veterana en competir en unos Juegos. Acudir¨¢ por octava vez a la cita ol¨ªmpica.

Con 45 a?os, quiz¨¢ con 46. Depende de las fechas en las que finalmente se celebren en 2021 los Juegos de 2020.
En todo caso, la uzbeka Oksana Chusovitina batir¨¢ en Tokio su propio r¨¦cord como la gimnasta de m¨¢s edad en competir en unos Juegos y tambi¨¦n como la que acredita m¨¢s participaciones. Ya tiene siete, que dentro de un a?o ser¨¢n ocho.
No tard¨® ni unas horas, tras conocer el aplazamiento a 2021 de los Juegos, en confirmar que estirar¨¢ su carrera unos cuantos meses m¨¢s para retirarse, esta vez asegura que s¨ª, en unos Juegos.
"?Que los Juegos se aplazan? Pues ella tambi¨¦n aplaza su despedida. "Pensaba poner fin a mi carrera en los Juegos de Tokio y ahora no voy a cambiar de planes. Otra temporada m¨¢s en el gimnasio", dijo a Tass Chusovitina, que posee un r¨¦cord m¨¢s: el de haber competido bajo cuatro banderas.
La gimnasia que desaf¨ªa al calendario, una de las mejores especialistas de la historia en la modalidad de salto, naci¨® el 19 de junio de 1975 en Bujar¨¢. Compiti¨® para la Uni¨®n Sovi¨¦tica hasta su desaparici¨®n. En los Juegos de Barcelona particip¨® con el Equipo Unificado y gan¨® la medalla de oro por equipos. Como uzbeka compiti¨® en Atlanta 1996, S¨ªdney 2000 y Atenas 2004, como alemana en Pek¨ªn 2008 y Londres 2012 y lo hizo en R¨ªo 2016 de nuevo como uzbeka.
Adem¨¢s de la descomposici¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica, razones familiares propiciaron tanto cambio de nacionalidad. En 1999 fue madre de un hijo, Alisher, a quien en 2002 se le diagnostic¨® leucemia. Chusovotina y su marido, el luchador Bajodir Kurbanov (ol¨ªmpico en 1996 y 2000), se instalaron en Colonia (Alemania) para que el ni?o recibiera tratamiento. La madre, que hab¨ªa abandonado la gimnasia tras la maternidad, se nacionaliz¨® alemana y volvi¨® a la competici¨®n para ganar el dinero que necesitaba para sufragar los gastos m¨¦dicos.
Antes de los Juegos de Londres anunci¨® que ser¨ªan los ¨²ltimos. Despu¨¦s de ellos, se arrepinti¨® y quiso volver a representar a su pa¨ªs de origen antes de despedirse. La Federaci¨®n Internacional de Gimnasia (FIG) le concedi¨® en 2013 un nuevo cambio de nacionalidad para que compitiera en R¨ªo. Tras clasificarse para la final de salto, en la que se code¨® con gimnastas veinte a?os menores, entre ellas la estadounidense Simone Biles, esta vez no tuvo dudas: seguir¨ªa hasta Tokio 2020. El cambio a Tokio 2021 no le ha parecido un obst¨¢culo a tener en cuenta.
En R¨ªo particip¨® con 41 a?os y dos meses, una edad nunca vista por los gimnasios ol¨ªmpicos.
Chusovitina gan¨® su plaza para Tokio en los Mundiales disputados en 2019 en Stuttgart (Alemania). Fue una de las beneficiadas por la reasignaci¨®n de cupos por la FIG, tras el reparto de los boletos por equipos.
Aunque ya solo es competitiva en la disciplina de salto, no duda en preparar el concurso completo para entrar en los torneos de clasificaci¨®n. Y se sigue atreviendo con el 'produnova', el m¨¢s dif¨ªcil todav¨ªa de los saltos, que solo han hecho con ¨¦xito tres gimnastas en la historia.
Con toda la potencia concentrada en sus escasos 153 cm de estatura ha ganado dos medallas ol¨ªmpicas (oro en 1992 y plata en 2008) y ha participado en 17 campeonatos del mundo, en los que ha subido al podio en 11 ocasiones.
Prepara los Juegos de Tokio con la ayuda de otra leyenda de la gimnasia art¨ªstica, la bielorrusa Svetlana Boginskaya, que comparti¨® con ella el oro por equipos en Barcelona'92 bajo el paraguas del Equipo Unificado. Boginskaya tiene otras cuatro medallas ol¨ªmpicas, entre ellas el oro en salto en Se¨²l'88, por lo que ser¨¢ una compa?era de entrenamientos perfecta para 'Chuso' en su camino hacia Tokio 2021.
La uzbeka llegar¨¢ a la capital japonesa, adem¨¢s, con otro objetivo que est¨¢ m¨¢s all¨¢ del pabell¨®n de gimnasia: quiere ser miembro del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI). Es una de los 30 deportistas que, como el baloncestista espa?ol Pau Gasol, el regatista argentino Santiago Lange, la nadadora italiana Federica Pellegrini, el triatleta brit¨¢nico Alistar Brownlee y el nadador brasile?o Thiago Pereira han presentado su candidatura para una de las cuatro plazas vacantes en la Comisi¨®n de Atletas del organismo.
Las elecciones se desarrollar¨¢n en la Villa Ol¨ªmpica de Tokio durante los Juegos. Los cuatro deportistas m¨¢s votados por sus compa?eros se incorporar¨¢n a la asamblea del primer ente deportivo mundial.
Otros aspirantes son la sueca Therese Alshammar (nataci¨®n), el venezolano Antonio D¨ªaz (k¨¢rate), el guatemalteco Charles Fern¨¢ndez (pentatl¨®n) o el costarricense Roberto Sawyers (atletismo). La experiencia de cualquiera de estos grandes campeones enriquecer¨ªa al COI, pero a experiencia ol¨ªmpica, precisamente a eso, ninguno puede competir con Oksana Chusovitina.