Thomas Bach no descarta una fecha distinta al verano
El presidente del COI analiz¨® en una teleconferencia el nuevo escenario, con el aplazamiento a 2021. "La cancelaci¨®n tambi¨¦n estuvo sobre la mesa".

El Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional busca fechas en 2021 tras el aplazamiento de los Juegos de Tokio, que deb¨ªan comenzar este 24 de julio y acabar el 9 de agosto. Y Thomas Bach, su presidente, se descolg¨® hoy con una posibilidad chocante, que no sean en unas fechas similares a las de 2020. ¡°Las posibilidades no est¨¢n restringidas a los meses de verano. Todas la opciones est¨¢n contempladas¡±, dijo en una teleconferencia con medios de comunicaci¨®n despu¨¦s de rendirse el martes a la evidencia de la expansi¨®n global del coronavirus. La primavera es una posibilidad.
¡°Es un desaf¨ªo. Hay que consultarlo ante todo con las 33 federaciones internacionales. Es el primer paso. Despu¨¦s tendremos que tener en cuenta el calendario deportivo y otras muchas cuestiones. La decisi¨®n sobre las nuevas fechas estar¨¢ tan pronto como sea posible¡±, explic¨®.
La idea de la primavera (m¨¢s en concreto finales de marzo o el mes de abril), fue apuntada en L¡¯?quipe por Christophe Dubi, director de deportes del COI: ¡°Vamos a estudiar con gran detalle el calendario de las competiciones, de los mundiales y los continentales y con eso tendremos un mapa completo que nos permitir¨¢ elegir la mejor fecha. Es el trabajo prioritario¡±.
Llevar los Juegos al verano supondr¨ªa mover los mundiales de atletismo (Eugene, EE UU, 6-15 de agosto) y nataci¨®n (Fukuoka, Jap¨®n, 16 julio-1 agosto) y quiz¨¢ distanciar los de gimnasia (Copenhague, Dinamarca, 18-24 octubre), los tres pilares del olimpismo. Pero todas las federaciones internacionales han mostrado su disposici¨®n. La Eurocopa y la Copa Am¨¦rica de f¨²tbol, tambi¨¦n aplazadas por el COVID-19, se recolocaron ya entre el 11 de junio y el 11 de julio de 2021. Y trastocar los calendarios de grandes ligas profesionales (el f¨²tbol europeo, la Champions, NBA...) o circuitos como el del tenis o el golf, parece una idea harto arriesgada que abrir¨ªa una brecha entre los organizadores privados y el COI.
Pero la idea de la primavera atrae por las mejores condiciones climatol¨®gicas. En 2019, el term¨®metro alcanz¨® en julio m¨¢ximas de 36 grados que combinadas con un 80% de humedad resultaban una combinaci¨®n explosiva para los deportes de resistencia. De hecho, se opt¨® por trasladar la marat¨®n y la marcha a Sapporo, a 800 kil¨®metros, para mitigarlo despu¨¦s de la traum¨¢tica experiencia de los pasados Mundiales de atletismo en Doha.
¡°Estamos ante un enorme puzzle en el que, si quitas una pieza, todo se rompe¡±, reconoci¨® Bach. Otra pieza principal es la Villa Ol¨ªmpica, un complejo para 11.000 deportistas en la Bah¨ªa de Tokio cuyos apartamentos ya estaban vendidos en su mayor¨ªa para ser entregados a la conclusi¨®n de los Paral¨ªmpicos (6 de septiembre).
¡°Este es uno de los cientos de asuntos que tenemos que afrontar¡±, advirti¨® el alem¨¢n, campe¨®n ol¨ªmpico de esgrima en Montreal 1976. ¡°Por supuesto esperamos y haremos todo lo posible para que siga siendo la Villa Ol¨ªmpica, porque es el coraz¨®n de los Juegos, lo que les hace ¨²nicos. Pero estamos ante una situaci¨®n sin precedentes. Debemos encontrar la mejor soluci¨®n en las actuales circunstancias¡±, repas¨®.
El diario Nikkei ha estimado que aplazar un a?o los Juegos supondr¨¢ para Jap¨®n un gasto extra de 2.490 millones de euros. Un puzle car¨ªsimo y de dif¨ªcil conclusi¨®n al que le faltan las fechas para seguir encajando partes mientras el reloj corre.