Aragon¨¦s: "Habr¨¢ una mayor¨ªa de clubes que se acoja a los ERTE"
"Los clubes van a utilizar las medidas del Gobierno para paliar el problema de la inactividad laboral que sufre el pa¨ªs por esta pandemia", se?al¨® el presidente de la Asobal.

El presidente de la ASOBAL, Adolfo Aragon¨¦s, reconoci¨® tras el ERTE presentado el viernes por el Recoletas At. Valladolid y el Angel Xim¨¦nez Avia Puente Genil, que ¨¦sta ser¨¢ una medida a la que probablemente acabar¨¢n recurriendo la "mayor¨ªa" de los clubes de la Liga de balonmano.
"No s¨¦ si afectar¨¢ a toda la Liga, pero s¨ª que habr¨¢ una mayor¨ªa de clubes que se acoja. Los clubes, como todo el peque?o comercio y toda la peque?a industria, van a utilizar las medidas del Gobierno para paliar el problema de la inactividad laboral que sufre el pa¨ªs por esta desgraciada pandemia", se?al¨® Aragon¨¦s en declaraciones a EFE.
De hecho, adem¨¢s del Recoletas At. Valladolid y del Angel Ximenez, as¨ª como el ABANCA Ademar de Le¨®n, que ya anunci¨® el pasado lunes la presentaci¨®n de un ERTE por el par¨®n competitivo a causa del coronavirus, otros clubes como el Bada Huesca o el Frigor¨ªficos del Morrazo est¨¢n estudiando esta posibilidad. Una medida que a juicio del presidente de la ASOBAL es en estos momentos "beneficiosa" tanto para los clubes como para los jugadores y t¨¦cnicos, que tienen garantizado el regreso a su puesto de trabajo cuando finalice el estado de alarma. "Los ERTE, en las condiciones que ha decretado el Gobierno, son beneficiosos para los empresarios, en este caso los clubes, y para los trabajadores, en este caso los jugadores", se?al¨® Aragon¨¦s.
Una idea con la que coincide en parte la Asociaci¨®n de Jugadores de Balonmano (AJBM), que aunque asegur¨® que "no le gusta" la medida, afirm¨® que la "entiende" dadas las actuales circunstancias. "No nos parece bien, pero hay que entenderlo. No nos parece bien porque el trabajador no cobra su n¨®mina entera, el jugador pasar¨ªa a cobrar aproximadamente el 70 por ciento de su salario a trav¨¦s del desempleo, pero los entendemos, porque no hay actividad", se?al¨® el gerente de la AJBM, Claudio G¨®mez, en declaraciones a EFE.
No obstante, la AJBM record¨® que existe la posibilidad de negociar directamente entre los clubes y los jugadores un complemento para poder llegar a cobrar el cien por cien del salario. "Las empresas tienen la capacidad de negociar ese complemento y confiamos en la buena voluntad de los clubes para completar esa prestaci¨®n por desempleo y que la n¨®mina sea completa", se?al¨® G¨®mez.
Igualmente comprensivo con las medidas adoptadas por los clubes se mostr¨® el entrenador Manolo Cadenas, uno de los afectados por el ERTE presentado por el Ademar de Le¨®n. "Todos sabemos c¨®mo est¨¢n los equipos de ASOBAL, los esfuerzos que tienen que hacer para conseguir los presupuestos y en una situaci¨®n tan especial, en la que se suspende la competici¨®n, es normal que los clubes intenten salvar la situaci¨®n con el ERTE", explic¨® Cadenas en declaraciones a EFE.
En este sentido, Cadenas, que compagina su cargo de entrenador del Ademar con el de seleccionador nacional de Argentina, se?al¨® que lo importante es que los clubes puedan tener continuidad. "Lo importante, sobre todo, es la continuidad del club. Que no se endeude como ocurri¨® en el pasado y podamos seguir adelante la pr¨®xima temporada", a?adi¨® el entrenador del conjunto leon¨¦s.
M¨¢s divergencias existen sobre la posibilidad de que la competici¨®n balonman¨ªstica pueda reanudarse, ya que mientras la ASOBAL trabaja con la posibilidad de que la Liga regrese el pr¨®ximo mes de mayo, el t¨¦cnico del Ademar ve muy complicado poder concluir la temporada. "Tal como van los plazos es dif¨ªcil, porque quedan muchos partidos por disputar ?faltan por jugarse once jornadas ligueras-, y aunque siempre se puede buscar una soluci¨®n parece dif¨ªcil que se pueda reanudar la competici¨®n", indic¨® Cadenas.
Una competici¨®n que seg¨²n los distintos escenarios que baraja la ASOBAL podr¨ªa reanudarse como muy pronto el pr¨®ximo 1 de mayo. "Da la impresi¨®n por todos los informes del Gobierno de que antes del 15 de abril va a ser muy dif¨ªcil levantar todas las restricciones, incluida la de poder entrenar, por lo cual en estos momentos la ASOBAL baraja que, como m¨ªnimo, la Liga podr¨ªa empezar el 1 de mayo y luego intentar acabar lo antes posible", explic¨® el presidente de la ASOBAL, Adolfo Aragon¨¦s.
Y es que tanto la ASOBAL como la Asociaci¨®n de jugadores (AJBM) quieren que entre el levantamiento de las medidas de restricci¨®n de movimientos y el posible inicio de la competici¨®n, los jugadores puedan tener, al menos un par de semanas de trabajo para prevenir posibles lesiones. "Si hay algo que preocupa a los jugadores casi tanto o m¨¢s que los ERTE es el per¨ªodo preparatorio para volver a la competici¨®n, porque volver a competir despu¨¦s de haber entrenado s¨®lo en casa supone un grave riesgo de lesiones, por lo que nos han pedido que haya una preparaci¨®n de quince d¨ªas", advirti¨® el gerente de la AJBM.
Una preocupaci¨®n que comparte la ASOBAL, que como se?al¨® su presidente Adolfo Aragon¨¦s, no contempla retomar la competici¨®n sin un per¨ªodo m¨ªnimo previo de d¨ªas de entrenamiento. "Los clubes tienen esa misma preocupaci¨®n. Desde el punto de vista de la medicina deportiva no se recomiendan empezar una competici¨®n de elite sin haber tenido, al menos ocho, diez o doce d¨ªas de entrenamiento y eso ser¨ªa lo m¨ªnimo razonable antes de empezar a jugar las jornadas de Liga que nos quedan", concluy¨® Aragon¨¦s.