POLIDEPORTIVO
Las medidas extraordinarias aprobadas en estado de alarma llegan al deporte
El CSD envi¨® un documento con las medidas aprobadas por el Gobierno a los responsables de las CC. AA., a las federaciones deportivas y a los propios deportistas.

El Consejo Superior de Deportes (CSD), a trav¨¦s de un comunicado, enumer¨® este jueves las medidas extraordinarias aprobadas por el Gobierno durante el estado de alarma que beneficiar¨¢n al deporte, entre ellas el reconocimiento a los deportistas afectados por un ERTE del derecho a la prestaci¨®n contributiva.
El CSD envi¨® un documento con las medidas aprobadas por el Gobierno a los responsables de las comunidades aut¨®nomas, a las federaciones deportivas y a los propios deportistas para que tengan conocimiento de c¨®mo pueden ser beneficiados.
En el plano laboral y empresarial, informa la instituci¨®n presidida por Irene Lozano, el Real Decreto del 12 de marzo recoge el aplazamiento de deudas tributarias al que se podr¨¢n acoger todos aquellos empresarios y trabajadores del ¨¢mbito deportivo que, como consecuencia de la situaci¨®n actual, lo necesiten.
En esa misma l¨ªnea, el Real Decreto del 18 de marzo recoge medidas con el fin de favorecer el mantenimiento del empleo y reforzar la protecci¨®n de los trabajadores directamente afectados. "Se han establecido medidas excepcionales en relaci¨®n con los procedimientos de suspensi¨®n de contratos y reducci¨®n de jornada por causa de fuerza mayor, los denominados Expedientes de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE)", apunta el CSD en su comunicado.
En este sentido, se reconocer¨¢ el derecho a la prestaci¨®n contributiva por desempleo a las personas trabajadoras afectadas, aunque carezcan del per¨ªodo de ocupaci¨®n cotizada m¨ªnimo necesario y ese tiempo no computar¨¢ a los efectos de consumir los periodos m¨¢ximos de percepci¨®n establecidos.
Adem¨¢s, los empresarios que lleven adelante un ERTE podr¨¢n adoptar las medidas extraordinarias en materia de cotizaci¨®n en relaci¨®n con estos procedimientos. As¨ª, a?ade el CSD, "las empresas deportivas que se encuentren en esta situaci¨®n, se ver¨¢n exoneradas del abono de las cuotas a la Seguridad Social mientras dure este periodo, algo que no afectar¨¢ a los trabajadores, ya que mantendr¨¢n dicho tiempo como cotizado".
Asimismo, "con el objetivo de dar cobertura a las empresas y aut¨®nomos afectados por la situaci¨®n actual, incluidas las vinculadas al mundo del deporte", se aprueba una l¨ªnea para la cobertura por cuenta del Estado de la financiaci¨®n otorgada por entidades financieras. Tambi¨¦n se ampliar¨¢ a 10.000 millones de euros del l¨ªmite de endeudamiento neto del ICO con el fin de aumentar las l¨ªneas de financiaci¨®n y una l¨ªnea extraordinaria de cobertura aseguradora de hasta 2.000 millones.
En clave social, destaca la moratoria de deuda hipotecaria para la adquisici¨®n de vivienda habitual a la que, como cualquier otro trabajador, los vinculados al mundo del deporte podr¨¢n acogerse. Por su parte, el decreto del 12 de marzo establece la Garant¨ªa del derecho b¨¢sico de alimentaci¨®n de ni?os y ni?as en situaci¨®n de vulnerabilidad que se encuentran afectados por el cierre de los centros educativos.
"Todas aquellas familias vinculadas al mundo del deporte que vivan esta situaci¨®n tendr¨¢n derecho a ayudas econ¨®micas o a la prestaci¨®n directa de distribuci¨®n de alimentos", subraya. En el ¨¢mbito administrativo, el Real Decreto de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gesti¨®n de la situaci¨®n sanitaria ocasionada por el COVID-19, establece la suspensi¨®n de los plazos administrativos, "algo que afecta a todos los procedimientos de este tipo relacionados con el mundo del deporte", concluye el comunicado.