Perurena, insignia de oro de la RFEP en su despedida como presidente de la Internacional
El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Pirag¨¹ismo, Jos¨¦ Perurena, recibi¨® la insignia de oro en su adi¨®s como presidente de la Internacional tras 12 a?os.

El presidente de la Federaci¨®n Internacional de Pirag¨¹ismo, Jos¨¦ Perurera, recibi¨® la insignia de oro de la Espa?ola en reconocimiento a su destacada labor y contribuci¨®n al crecimiento de este deporte, en el que en los pr¨®ximos meses ser¨¢ relevado tras 12 a?os como m¨¢ximo dirigente mundial.
El presidente de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Pirag¨¹ismo (RFEP), Juan Jos¨¦ Rom¨¢n Mangas, impuso la distinci¨®n concedida por unanimidad por la Junta Directiva a Perurena durante la cena oficial celebrada por el m¨¢ximo ¨®rgano de la Federaci¨®n Internacional de Pirag¨¹ismo (ICF por sus iniciales en ingl¨¦s), que estos d¨ªas se re¨²ne en Barcelona. Asimismo, han asistido el presidente del COE, Alejandro Blanco; el director del Consell Catal¨¢ d'Esports, Antoni Reig, y el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Barcelona, David Escud¨¦.
"Llevo 60 a?os vinculado al pirag¨¹ismo", apunt¨® Perurena, cuyo primer v¨ªnculo fue como palista a los 15 a?os, faceta en la que, entre otros resultados, destacan haber sido integrante del K4 ol¨ªmpico espa?ol en M¨¦xico 68 y ganador del Descenso Internacional del Sella en 1964 formando pareja en K2 junto a Pedro Cuesta.
Como dirigente, presidi¨® la Federaci¨®n Espa?ola de Pirag¨¹ismo en el periodo 1984-2000, convirti¨¦ndose en el tercer regidor de esta entidad, tras Hernando Calleja y Manuel Fonseca. Tambi¨¦n fue miembro del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional desde 2011 a 2019 y presidente de los Juegos Mundiales desde 2014.
"Es una gran satisfacci¨®n recibir la insignia de oro de manos de Juanjo Jos¨¦ Rom¨¢n Mangas, que fue palista en la ¨¦poca en la que yo era presidente de la Federaci¨®n Espa?ola", confes¨® Perurena.
A su juicio los dirigentes deportivos tienen que saber "cual es el momento de llegar y de marchar", ya que "no te puedes precipitar ni aguantar los halagos de alg¨²n grupo que te anime a seguir".
"He tomado la decisi¨®n de una forma tranquila y creo que es el momento de irme, sabiendo que vienen restos muy fuertes y que la nueva generaci¨®n tiene que tomar el relevo", se?al¨® el dirigente, que abandona la presidencia tras terminar su etapa como miembro del COI, convencido de que le resulta "imposible conseguir m¨¢s objetivos" tras dejar a su deporte en los Juegos Mundiales, Juegos de Playa y con 9 medallas en Juegos Paral¨ªmpicos.
En el balance de su mandato destaca el impulso en la igualdad entre hombres y mujeres al conseguir el mismo n¨²mero de medallas para Tokio, as¨ª como la presencia femenina en todos los comit¨¦s adem¨¢s de una las vicepresidencias de la ICF; tambi¨¦n haber dado "seriedad" a las disciplinas no ol¨ªmpicas del pirag¨¹ismo -solo lo son esprint y eslalon-, que para muchas federaciones eran "secundarias" y "haber hecho un buen equipo".
Sostiene que el pirag¨¹ismo espa?ol "nunca ha estado" como en este momento, ha enfatizado Perurena, que fue presidente de la Nacional durante 16 a?os, y que subraya "c¨®mo est¨¢ ahora este deporte, que sobresale en esprint, eslalon, marat¨®n, kayak de mar, kayak polo. En todas las disciplinas cuenta con grandes atletas. Es la segunda federaci¨®n m¨¢s importante en el mundo, nunca se hab¨ªa llegado a esos niveles. Es algo incre¨ªble, no lo digo como un comentario pol¨ªtico, en el mundo del pirag¨¹ismo la gente se pregunta qu¨¦ est¨¢ haciendo bien Espa?a para obtener los resultados que tiene".
En su opini¨®n, los ¨¦xitos del pirag¨¹ismo espa?ol en el ¨¢mbito internacional comenzaron con el t¨ªtulo mundial logrado en 1975 por el ic¨®nico K4 integrado por Herminio Men¨¦ndez, Luis Gregorio Ramos Mision¨¦, Jos¨¦ Mar¨ªa Esteban Celorrio y Jos¨¦ Ram¨®n L¨®pez D¨ªaz-Flor, la embarcaci¨®n que al a?o siguiente se proclam¨® subcampeona ol¨ªmpica en Montreal 76. "Lo importante es crear la estructura necesaria para que un a?o tras otro se vayan produciendo buenas resultados", reflexion¨® el dirigente, que destaca los ¨¦xitos encadenados en "todos los campeonatos del mundo juveniles" as¨ª como los hitos que marcan Teresa Portela, que en Tokio alcanzar¨¢ sus sextos JJOO; las 5 medallas ol¨ªmpicas que atesora David Cal, que le convierten en el deportista espa?ol con m¨¢s preseas; o las 4 que tiene Sa¨²l Craviotto, poseedor del mejor palmar¨¦s de los posibles participantes en la cita nipona.
Rom¨¢n Mangas cita a Perurena como "ejemplo" para dirigentes
El presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Pirag¨¹ismo, Juan Jos¨¦ Rom¨¢n Mangas, ha citado a Perurena como un "ejemplo" para los dirigentes nacionales e internacionales, y ha abundado que su bagaje a?ade haber sido secretario general de la ICF, adem¨¢s de sus mandatos al frente de la RFEP, del organismo internacional y de los Juegos Mundiales, a los que une su pertenencia como miembro del COI.
Cecilia Farias destaca la carrera "muy fruct¨ªfera" de Perurena
La vicepresidenta de la Federaci¨®n Internacional de Pirag¨¹ismo, la argentina Cecilia Farias, ha destacado la carrera "muy fruct¨ªfera" desarrollada por Perurena, de cuya gesti¨®n menciona su "calidez y calidad humana, su conexi¨®n con la gente y la comprensi¨®n con las necesidades y las diferencias de los distintos continentes", as¨ª como una "ense?anza de unidad y trabajo de equipo poniendo las cosas en su debido marco buscando un camino de soluci¨®n".
"Tambi¨¦n su capacidad para evolucionar y estar a la altura de los cambios que se van produciendo", ha rese?ado Farias, que le da las "gracias" como primera mujer vicepresidenta de la ICF valorando que Perurena "nunca estuvo cerrado a un cambio estatutario que permitiera a las mujeres asegurar una cuota de participaci¨®n".
Jean Michel Prono valora que Perurena "ha profesionalizado" la ICF
El franc¨¦s Jean Michel Prono, presidente del Comit¨¦ de Eslalon de la ICF, ha mencionado el "trato diplom¨¢tico" que posee Perurena como la "primera cualidad" del dirigente espa?ol, que "intuye r¨¢pidamente las situaciones, lo que contribuye a facilitar el manejo de una federaci¨®n internacional", ha modernizado la entidad pasando de "una era artesanal a una profesional, como lo exige una instituci¨®n ol¨ªmpica de la ¨¦poca actual".
Prono, al que Perurena fich¨® como t¨¦cnico para entrenar a la selecci¨®n espa?ola de eslalon para los JJOO de Barcelona 92, rememora aquel momento como una etapa "pionera" de esta disciplina en Espa?a, que le supuso una experiencia "enorme", ya que ¨¦l proven¨ªa de una sistema franc¨¦s "muy elaborado".
"Perurena me dej¨® carta blanca para trabajar con el grupo de atletas que preparaban los JJOO, de los que eran anfitriones. Pude trabajar en la formaci¨®n de t¨¦cnicos y deportistas y dar las primeras directrices para intentar organizar la actividad de eslalon en el ¨¢mbito nacional. Tuve que marchar en el 92 y tengo todav¨ªa un poco de amargura por no poder seguir con este equipo, lo ¨²nico que me consuela es que ha trabajado bien y esos mismos atletas a lo que dirig¨ª son hoy la arquitectura del eslalon espa?ol con los ¨¦xitos que podemos contemplar. Es importante ver que esa inversi¨®n que se hizo en 1988 para incorporar un t¨¦cnico para entrenar y organizar ha dado sus frutos. Creo que esto va a seguir, hay un joven equipo de entrenadores de segunda generaci¨®n con mucho valor".
Mario Santos considera a Perurera "gran embajador" del pirag¨¹ismo
El portugu¨¦s Mario Santos, presidente del Comit¨¦ de Kayak de Mar de la ICF, ha calificado a Perurena como una persona "competente en su trabajo", que se ha erigido como un "gran embajador" del pirag¨¹ismo en el mundo, donde "no hay muchos dirigentes con un curr¨ªculo" como el suyo.
"Perurena ha transmitido la pasi¨®n por el pirag¨¹ismo, no solo por las disciplinas ol¨ªmpicas. Le gusta ver la final ol¨ªmpica y tambi¨¦n el Descenso del Sella", ha indicado Santos en referencia al que "en todos los sitios a los que ha llegado entrega una situaci¨®n mucho mejor de la que ha encontrado. Ha aportado mucho al deporte, primero como palista y luego como dirigente tanto en el escenario nacional como internacional".