La prepotencia estadounidense altera a las estrellas europeas
Un exjugador de f¨²tbol americano declara que podr¨ªa formar un equipo y Estados Unidos ser¨ªa campe¨®n.

En los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio no estar¨¢ la selecci¨®n masculina (tampoco la femenina) de Estados Unidos. Eso no es noticia. La ¨²ltima vez que los estadounidenses estuvieron en los Juegos fue en Atlanta (1996),clasificados como organizadores, y quedaron en novena posici¨®n. Su calidad no les alcanza para estar en una criba de doce equipos nacionales. Tampoco van a los Mundiales, y de hecho en lo que va de siglo s¨®lo han jugado uno, el de 2001, con el puesto 24, y con un grupo de jugadores en el que ninguno lleg¨® a profesional. Sin embargo, la historia no asusta a Jay Cutler, un exjugador de f¨²tbol americano,con once temporadas de profesional en Denver y Chicago como quarterback, que en una entrevista televisada lleg¨® a decir que "Estados Unidos puede formar una selecci¨®n con exjugadores de f¨²tbol para ganar la medalla de oro en balonmano", y su excompa?ero Domonique Foxworth ser¨ªa otro de los jugadores.
"He estudiado ese deporte, que es como el f¨²tbol pero con la mano, y en todos los equipos hay un viejo en la porter¨ªa que tiene que lanzarse a por el bal¨®n", resum¨ªa Cutler, para quien el balonmano no tendr¨ªa m¨¦rito.
Sus palabras han tenido un eco en Europa que ha alterado a muchos jugadores de alto nivel. Nikola Karabatic, por ejemplo, le invit¨® a que les ganasen. No se trata de arrojar un guante a la cara, pero casi. Y adem¨¢s del franc¨¦s, alemanes, daneses y otros n¨®rdicos se han sentido ofendidos.
?Pero tiene alguna raz¨®n Cutler? "No",.asegura isidodo Mart¨ªnez (exAdemar y entrenador de la base de las selecciones espa?oles), que fue preparador de Estados Unidos. "All¨ª pueden tener mucha calidad f¨ªsica, pero s¨®lo es una parte de juego, y muchas veces no es la m¨¢s importante. Hay otros conocimientos que condicionan el juego, y ellos, a d¨ªa de hoy, ni los tienen ni en un futuro pr¨®ximo van a poder competir con los mejores".
En Estados Unidos no conocen el balonmano. Mart¨ªnez recuerda que en la selecci¨®n con la que trabaj¨® hab¨ªa algunos europeos que s¨ª sab¨ªan jugar, "croatas, serbios, y el resto chicos de otros deportes".
Jay Cutler no s¨®lo ha faltado al respeto deportivo a los mejores jugadores del mundo. Tambi¨¦n a sus compatriotas, que en algunos casos luchan por hacerse un hueco en el balonmano profesional, como el pivote Andrew Donlin, un pivote de 2,02 metros que juega por la comida en el Ademar Le¨®n. Internacional con Estados Unidos, militar, y de 28 a?os, esta en Espa?a para aprender con humildad y aceptando que es un reserva en el equipo de Manolo Cadenas.