Aventura en 'Las ¨²ltimas fronteras del planeta'
Sebas ?lvaro, creador de Al Filo, inicia una serie de documentales con el hilo de Magallanes y Elcano. Lo primero, la escalada con I?urrategui de Cerro Torre.

Del fr¨ªo helador de Madrid, a la Patagonia. Del espacio B the Travel Brand, al Cerro Torre. De la teor¨ªa, a la acci¨®n. Sebasti¨¢n ?lvaro, creador del m¨ªtico programa de TVE Al Filo de lo Imposible, present¨® a su nueva criatura: el proyecto ¡®En las ¨²ltimas fronteras del planeta¡¯, que durante tres a?os y a lo largo de ocho expediciones mostrar¨¢ la trascendencia de ¡°una de las aventuras m¨¢s grandes de la historia¡±. La de la Magallanes y Elcano, que completaron la primera vuelta al mundo por mar entre 1519 y 1522. Historias que quedar¨¢n plasmadas en documentales que esperan tener hueco en las principales televisiones. Una serie que cuenta con la oficialidad de la Comisi¨®n del V Centenario de esa gesta.
Con el esp¨ªritu ¡°radicalmente optimista¡± de Ernest Shackleton, ?lvaro ha enrolado en sus filas a Alberto I?urrategi (conquistador de los 14 ochomiles sin ox¨ªgeno), Eduardo Mart¨ªnez de Pis¨®n (ge¨®grafo, conservacionista y maestro de generaciones) y los doctores Miguel ?ngel Garc¨ªa Fern¨¢ndez y Antonio L¨®pez Farr¨¦. Porque, paralelamente a la aventura, se acometer¨¢n un estudio sobre la incidencia del cambio clim¨¢tico en los grandes hielos y un otro gen¨¦tico-cardiol¨®gico en alpinistas.

Lo primero ser¨¢ escalar el Cerro Torre, entre Argentina y Chile. ¡°Es una monta?a muy dif¨ªcil con un tiempo horroroso. La llaman la monta?a de los vientos¡±, cuenta ?lvaro de la aguja de hielo y granito. ¡°Es un lujazo poder participar en este proyecto, porque me remonta a aquellos a?os vividos en torno a Al Filo, de 1997 a 2008. Es una oportunidad para reunir a gente del mismo equipo con la misma filosof¨ªa de hacer documentales y no videoclips, de hacer un trabajo serio¡±, apoya I?urrategi.
Cerro Torre est¨¢ en lo que Mart¨ªnez de Pis¨®n define como ¡°el paisaje de los hielos, el mundo perdido¡±. En esa Patagonia que Juan Ladrillero recorri¨® entre 1557 y 1559 y en la que pas¨® tres espeluznantes a?os, pero de la que volvi¨® para contarlo y dar testimonio de territorios desconocidos y esa Tierra de Fuego que Pedro Sarmiento de Gamboa intent¨® poblar. Historias de valientes olvidados que los documentales sacar¨¢n del olvido.