La pionera Blanca, en el recuerdo
Lola Fern¨¢ndez Ochoa recogi¨® el Premio Homenaje en memoria de su hermana, fallecida el pasado mes de septiembre.

El Premio AS Homenaje fue para la difunta esquiadora Blanca Fern¨¢ndez Ochoa (Madrid, 1963), fallecida el pasado mes de septiembre. El galard¨®n, un tributo a la trayectoria de la primera mujer que consigui¨® una medalla ol¨ªmpica para Espa?a, el bronce en el eslalon de Albertville 1992, lo recogi¨® en su hermana, Lola, en medio de una sonora ovaci¨®n. "Es todo un orgullo recibir un reconocimiento as¨ª en nombre de Blanca. Me quedo con toda esta admiraci¨®n por ella", afirm¨® emocionada.
Esa medalla de Blanca fue hist¨®rica, pero su carrera no acaba ah¨ª. Obtuvo tambi¨¦n cuatro victorias en la Copa del Mundo y, en lo intangible, sus logros abrieron puertas y supusieron una continuaci¨®n al legado de su hermano Paquito (¨¢vido lector del AS, como record¨® Lola), el hombre que ense?¨® el camino al esqu¨ª nacional con su oro en Sapporo en 1968.
Esa condici¨®n de pionera de Blanca inspir¨® a otras que vinieron detr¨¢s, como la actual secretaria de Estado para el Deporte en funciones, Mar¨ªa Jos¨¦ Rienda, o Carolina Ruiz. Lola lo destac¨®: "Me gustar¨ªa que se la recordara como una referencia. Abri¨® puertas por las que entr¨® mucha gente".
Nacida en Madrid en 1963, su familia se traslad¨® a vivir a Cercedilla, donde son muy queridos, cuando era una ni?a. Su padre fue gerente de la estaci¨®n de Navacerrada. Criada en la monta?a, Blanca venci¨® pronto sus reticencias al esqu¨ª, un deporte muy sufrido y m¨¢s por aquel entonces, para acabar fabricando un exitoso periplo que le granje¨® la admiraci¨®n y el respeto del mundo del deporte. Contribuy¨® tambi¨¦n a ganarse a la gente el carisma de la medallista. Coinciden los que le trataron en que siempre ten¨ªa una sonrisa y un buen gesto para todo el que se le acercaba.
Han pasado 17 a?os ya de su bronce hist¨®rico y el deporte de invierno espa?ol ha seguido celebrando ¨¦xitos por el camino. Recientemente han llegado medallas ol¨ªmpicas, como las de Regino Hern¨¢ndez y Javier Fern¨¢ndez en los Juegos de Pyeongchang del a?o pasado, y tambi¨¦n grandes actuaciones en la Copa del Mundo, como las de Lucas Eguibar (vencedor de la general en el curso 2014/2015, adem¨¢s de doble plata mundialista). En esos triunfos tiene parte de culpa la figura de Blanca, pionera e inspiraci¨®n para tantos. Una luminaria de la nieve.