Tokio pretende organizar los primeros Juegos sostenibles
La cita ol¨ªmpica basa su programa en el respeto al planeta y a las personas.

Entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020 se celebrar¨¢n los Juegos de Tokio, seguidos por los Paral¨ªmpicos entre el 25 de agosto y el 6 de septiembre. Bajo el lema "Ser mejores, juntos. Por el planeta y la gente", la capital japonesa pretende organizar la primera competici¨®n sostenible de la historia.
Los organizadores basan su programa en cinco pilares: lucha contra el cambio clim¨¢tico; administraci¨®n apropiada de los recursos; apuesta por el medioambiente; derechos humanos, laborales y comercio justo; e implicaci¨®n, cooperaci¨®n y comunicaci¨®n. Como queda explicado en los apartados de los m¨¢rgenes de este texto, Tokio 2020 desea cumplir los 17 Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por Naciones Unidas.
Entre las iniciativas particulares, aparte del reajuste de gasto y la adaptaci¨®n de la ciudad a su entorno, as¨ª como el aprovechamiento de los recintos existentes, Tokio entregar¨¢ medallas recicladas. De 2017 a 2019, las autoridades y las tiendas NTT Docomo recogieron 78.985 toneladas de dispositivos electr¨®nicos y 6,21 millones de m¨®viles. Se extrajeron unos 32 kilos de oro, 3.500 de plata y 2.200 de bronce para las preseas. La antorcha se elabor¨® con el aluminio procedente de las viviendas construidas tras el Gran Terremoto de 2011. Los podios se fabricar¨¢n a partir de pl¨¢sticos del mar.
Adem¨¢s, las instalaciones se alimentar¨¢n con energ¨ªas renovables y tratar¨¢n de disminuir las emisiones de CO2 en transportes con veh¨ªculos el¨¦ctricos o de baja contaminaci¨®n. La Villa Ol¨ªmpica se levant¨® a trav¨¦s de la Operaci¨®n BATON, con el empleo de madera aut¨®ctona posteriormente reutilizable, como la mayor parte del mobiliario, de cart¨®n o de materiales ecol¨®gicos. Toda la basura generada se recoger¨¢ y reciclar¨¢. Un ambicioso plan.
Los objetivos ol¨ªmpicos de 2020
1. Sin pobreza???Tokio quiere concienciar sobre la necesidad de erradicar la pobreza en el mundo.
2.?Cero hambre ? De igual manera, tratar¨¢ de enviar mensajes contra el hambre y donar¨¢ comida.
3.?Salud y bienestar ? La organizaci¨®n lanzar¨¢ medidas saludables y promover¨¢ la pr¨¢ctica del deporte a diario.
4.?Educaci¨®n de calidad ? Para poder adoptar estas iniciativas hace falta preparaci¨®n y educaci¨®n.
5.?Igualdad de g¨¦nero ? Sueldos equitativos, paridad y las mismas oportunidades sin distinciones.
6.?Agua limpia ? Ense?ar a reutilizar y depurar el agua, impulsar su buen uso y gasto prudente.
7. Energ¨ªa limpia ? Buscar opciones que no da?en la naturaleza, renovables, ecol¨®gicas y baratas.
8.?Trabajo digno ? Generar riqueza y crecimiento econ¨®mico con unos buenos salarios y empleos.
9.?Industria e innovaci¨®n ? Apostar por la investigaci¨®n y el desarrollo de bienes e infraestructuras.
10.?Sin desigualdad ? Evitar la discriminaci¨®n no s¨®lo de g¨¦nero, sino de cualquier condici¨®n.
11.?Ciudades sostenibles ? Promover los elementos limpios para frenar la poluci¨®n en las comunidades.
12.?Consumo responsable ? Tokio no desea excedentes, dispendios ni contaminaci¨®n en la producci¨®n.
13.?Acci¨®n clim¨¢tica ? La lucha contra el cambio clim¨¢tico es un pilar fundamental para la sociedad.
14.?Vida bajo el agua ? Proteger los mares y oc¨¦anos y concienciar frente a tant¨ªsimos residuos.
15.?Vida en tierra ? Similar al anterior punto: preservar fauna, flora y los recursos de la naturaleza.
16.?Paz y justicia ? Combatir la corrupci¨®n y propugnar siempre la honestidad con instituciones fuertes.
17.?Asociaci¨®n ? Implicarse de forma activa en cualquier ¨¢mbito por los objetivos de estos 17 puntos.