"Hasta ocho atletas espa?oles piensan en medalla en Tokio"
El atletismo visit¨® los Desayunos Ol¨ªmpicos de AS con Ra¨²l Chapado, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, y los deportistas Fernando Carro y Celia Ant¨®n.


Agosto de 2020, estadio ol¨ªmpico de Tokio. Es la fecha y el lugar ¨²nico que aparece a corto plazo en la mente de los mejores del mundo en el arte de correr, saltar, lanzar, marchar... "Seguro que al menos ocho atletas espa?oles piensan al levantarse cada ma?ana que tienen opciones de medalla. Otra cosa es lo que suceda, pero sus cabezas est¨¢n enfocadas en ello", explica Ra¨²l Chapado, presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo, en los Desayunos Ol¨ªmpicos de AS. Este abulense, de 49 a?os, lleg¨® al cargo hace tres para dar un lavado de cara e inculcar un lema: "Pasi¨®n por competir". "Si no somos los mejores, queremos que nuestros deportistas se dejen todo en la pista, As¨ª hemos crecido en audiencias, en seguidores...", dice Chapado, acompa?ado de los fondistas Fernando Carro y Celia Ant¨®n.
Espa?a termin¨® en octubre los Mundiales de Doha, con el bronce de Orlando Ortega en 110 vallas y ocho finalistas. Eusebio C¨¢ceres (longitud), Ana Peleteiro (triple), Cienfuegos (martillo) Adri¨¢n Ben (800), Mar¨ªa P¨¦rez (20 km marcha) y Bragado y Takacs (50 km marcha): "La realidad de nuestro atletismo es la que es y costar¨¢ cambiarla. Tenemos a uno casi fijo entre los tres primeros que es Orlando y gente solvente para llegar a finales. En este deporte participan 214 pa¨ªses, algo que sucede en otros, pero aqu¨ª son realmente competitivos muchos. Pa¨ªses con menos recursos sacan bastantes veces mejores resultados que los 'ricos', es el caso de Kenia, Etiop¨ªa, Botswana, Jamaica...".
En Qatar fue und¨¦cimo en 3.000 obst¨¢culos Fernando Carro, que se reconoce como "uno de esos atletas que sue?an en grande". En julio bati¨® el r¨¦cord de Espa?a (8:05.69) en M¨®naco, gan¨® a varios africanos, y lleg¨® a Doha con la cuarta marca. Despu¨¦s se encontr¨® con una final endemoniada por el ritmo de kenianos y et¨ªopes, que se han apuntado a la prueba "a lo bruto": "Me quedo con la sensaci¨®n que ten¨ªa durante el verano. Me miraba al espejo y ve¨ªa que si se daba un gui¨®n determinado tendr¨ªa mis opciones de hacerlo bien. En cualquier otra final mundial con el tiempo que hice habr¨ªa sido al menos sexto. Para Tokio me gustar¨ªa verme en una situaci¨®n parecida".
Carro tiene 28 a?os y es de Canillejas, como Chuso Garc¨ªa Bragado. "A ¨¦l lo han adoptado ahora en Catalu?a, pero es del barrio de siempre. La milla de marcha lleva su nombre. Es una leyenda, tuve la oportunidad de estar en el pasillo gigante que le hicimos en R¨ªo y fue la leche", comenta Carro. ?Debe ser Chuso abanderado? "Da igual que lo sea o no. A nadie le parecer¨ªa mal, pero su historia ya es inmensa por si misma. Es que cumplir¨¢ ocho Juegos Ol¨ªmpicos. Todos, desde Barcelona 1992", concluye Chapado. "Y tiene 50 a?os, as¨ª que cualquiera de esta sala tendr¨ªa la oportunidad de ser ol¨ªmpico", bromea Carro.

"Si no somos los mejores, queremos que nuestros atletas se dejen todo"
Ra¨²l Chapado
Los marchadores, una de las grandes bazas siempre de Espa?a, vivir¨¢n los Juegos a casi 1.000 kil¨®metros de Tokio, en Sapporo. "En 2007, cuando nos ganaron los Juegos a Madrid, en Tokio ya ten¨ªan que elaborar un plan de seguimiento de las temperaturas y ahora de repente, a nueve meses vista, lo cambian. Adem¨¢s, en Sapporo si hace calor la humedad puede ser mayor que en Tokio", reflexiona Chapado sobre la modificaci¨®n de sede de la que se han quejado varios marchadores y fondistas. Y sigue: "Y adem¨¢s, si es que le va peor a los japoneses, que se manejan bien en climas dif¨ªciles".
Pionera en el sue?o de ir a Tokio 2020 es Celia Ant¨®n, fondista de Aranda de Duero de 22 a?os, que vio frenada por las lesiones su emergente y temprana carrera. "Una de mis frases favoritas es: 'Eres lo que superas'. Vale para el atletismo, pero tambi¨¦n para la vida, para los estudios...", cuenta la burgalesa, estudiante de bioqu¨ªmica, que fue bronce europeo Sub-23 de 5.000. Ahora mira a los Juegos: "No s¨¦ si ir¨¦ o no, pero tener esa posibilidad ya es incre¨ªble. Se palpa en el ambiente, porque toda la gente que me rodea est¨¢ en eso, como Carro. Esa inquietud est¨¢ ah¨ª y es fant¨¢stica".
Ant¨®n pertenece a la generaci¨®n de incipientes talentos femeninos del atletismo espa?ol en la que est¨¢n Mar¨ªa Vicente (combinadas), Salma Paralluelo (400 vallas), Jael Bestue (velocidad). Esta hornada "viene fuerte", pero no estuvo en Doha, donde hubo 27 hombres y 11 mujeres. "Hubo muchos casos de atletas que no pudieron estar como Ana Lozano, Celia... que tienen nivel suficiente y vemos que hay muchas mujeres participando en campeonatos de Espa?a, en algunos casos m¨¢s que hombres", relata Chapado. Ant¨®n a?ade: "El atletismo es un deporte igualitario y muchas veces es cuesti¨®n de ciclos. A lo mejor ahora no hay lanzadoras y dentro de dos a?os aparecen. En general, viene una generaci¨®n muy buena, con Mar¨ªa Vicente, por ejemplo".
Tanto Celia Ant¨®n y Fernando Carro tienen, no a corto plazo, sino a efecto casi inmediato los Europeos de cross en Lisboa (8 de diciembre). "Llevamos un equipo de un gran nivel y se podr¨¢ ver", afirma Chapado. La estrella emergente de esa disciplina es Ouassim Oumaiz, que gan¨® Atapuerca con 20 a?os. Ant¨®n correr¨¢ con las Sub-23, categor¨ªa en la que ya fue quinta en 2018. Carro tratar¨¢ de sacar un buen puesto para el equipo.

"Este verano me miraba al espejo y ve¨ªa opciones de hacerlo bien en los Mundiales"
Fernando Carro
El madrile?o filosofa sobre la importancia del campo a trav¨¦s para los fondistas. "Hay un circuito en Espa?a muy potente, que nos asegura una estabilidad econ¨®mica m¨¢s all¨¢ de las becas de la Federaci¨®n y los patrocinadores. Eso hace que tengamos una tranquilidad para saber que nos podemos dedicar a esto", se?ala Carro y va a una an¨¦cdota: "Una vez tuve una conversaci¨®n con Arturo Casado, que es mi referente, y me dijo: 'Tranquilo, espera tu momento".
Lo que no tendr¨¢ Carro en verano es posibilidades de competir de nuevo en la final de la Diamond League, porque World Athletics (la Federaci¨®n Internacional) ha suprimido de su programa los 3.000 obst¨¢culos, el triple, el disco, los 5.000 y los 200. "No lo veo como algo negativo, aunque no sean de diamante se har¨¢n algunos obst¨¢culos en los m¨ªtines y, sinceramente, entre mis objetivos no estaba ganar la final", aclara Carro. Chapado, que pertenece al consejo directivo de World Athletics, da su visi¨®n: "Los organizadores de los mitines son gestores privados y en un programa de una hora y media no caben todas las pruebas. Los atletas estaban molestos porque no se les comunic¨® directamente, pero se potenciar¨¢n otras reuniones como el Continental Tour".
La gran reuni¨®n espa?ola se celebr¨® en el reabierto estadio de Vallehermoso. "Tenemos uno de los presupuestos m¨¢s bajos y subsistimos con creatividad e imaginaci¨®n", revela Chapado, que sit¨²a en el mapa el lugar en el que debe estar Espa?a a nivel atl¨¦tico. "Nos fijamos en los pa¨ªses de alrededor, los de Europa. En los ¨²ltimos Continentales de selecciones fuimos sextos y muy cerca de los terceros, con una descalificaci¨®n incluida".
Y de una visi¨®n global de ¨¦lite, a la calle, al asfalto de las carreras populares. Carro y Ant¨®n coinciden: "Este boom nos beneficia, se habla m¨¢s de atletismo, los padres que corren llevan a sus hijos a las escuelas". Va Chapado: "Ahora hay casi listas de espera para apuntarse a atletismo, porque no hay tantas pistas y horas".

"En atletismo se entrena cuatro a?os para el d¨ªa D y la hora H"
Celia Ant¨®n
En ese asfalto de los runners se libra la guerra de la tecnolog¨ªa con el calzado, tras la irrupci¨®n del fen¨®meno de las Nike Vaporfly Next%, esas zapatillas con placa de fibra de carbono. "Hay una comisi¨®n de World Athletics investig¨¢ndolas, pero yo lo comparo a la evoluci¨®n de la p¨¦rtiga. Primero eran de bamb¨² y ahora son de fibra de carbono", cuenta Chapado. Carro, atleta Nike, las usa a menudo en sus entrenamientos: "Las he notado en que me han permitido hacer buenas sesiones y ser m¨¢s continuo". Ant¨®n, de Adidas, aclara: "Vamos a ver, las zapatillas no hacen magia. De todas formas estoy segura que otras marcas tambi¨¦n evolucionar¨¢n".

Carro rompe las reglas

Celia Ant¨®n, una promesa del mediofondo en los Europeos
Chapado da un aviso: "Estamos en un ¨¦poca tecnol¨®gica del deporte. En ciclismo, en atletismo... Por ejemplo, en Doha los miembros del equipo japon¨¦s ten¨ªan una estaci¨®n meteorol¨®gica y aplicaban los datos en tiempo real. Es una cuesti¨®n de mentalidad, guste o no el deporte va a evolucionar conforme a los nuevos tiempos". Y Tokio 2020 y Jap¨®n tienen un objetivo: organizar los Juegos m¨¢s tecnol¨®gicos de la historia.
Chapado hace cuentas y ve que sobre 45 o 50 atletas ir¨¢n a la cita ol¨ªmpica. All¨ª quieren estar Ant¨®n y Carro, que tira de sus recuerdos en R¨ªo: "Se crea un nexo especial. En la Villa Ol¨ªmpica sientes que eres parte de algo. Hice amigos judocas, boxeadores... con los que ahora coincido en la Blume. Por ejemplo, conoc¨ª a Carlos Coloma en Navacerrada entrenando y luego vi que hab¨ªa ganado medalla y le felicit¨¦. Estaba en la habitaci¨®n de enfrente de Nadal". Fue precisamente el tenista el que dijo: "No me perder¨ªa por nada estar en la Villa Ol¨ªmpica". El a?o ol¨ªmpico es m¨¢gico, pero tiene un componente de presi¨®n que se define en la sentencia de Celia Ant¨®n: "En este deporte entrenas durante cuatro a?os y todo se decide el d¨ªa D y la hora H". Rumbo a Tokio 2020.